Completa colección de revistas históricas sobre pasajes y relatos históricos fundamentales para entender la España del S.XVI y XVII, el Camino Español y los Tercios de Flandes.

La Gran Armada y la empresa de Inglaterra
La formidable armada aprestada en Lisboa por órdenes de Felipe II a principios de 1588 parecía destinada a lograr un triunfo de la magnitud de Lepanto, o al menos eso esperaba la Europa católica. Sosegadas las aguas del Mediterráneo con una tregua con el Imperio otomano que se prolongaría en el tiempo, la atención del Rey Prudente se desvió hacia el Atlántico con la revuelta flamenca y la incorporación de Portugal a la Monarquía Hispánica. Inglaterra desde 1558 tenía una reina protestante, Isabel I. La reina Virgen se dedicó durante años, con ahínco, a complicar la vida de la Monarquía de España primero indirectamente y finalmente abiertamente. El plan fraguado por el monarca hispano buscaba deponer a Isabel y devolver a Inglaterra a un catolicismo del que la sacó Isabel. La ambiciosa y compleja planificación y la masiva movilización de hombres, barcos y recursos de toda Europa, no tuvo el premio deseado. Sin embargo, lejos del fracaso decisivo con el que tradicionalmente se asoció la Gran Armada, fue el inicio de una pugna por el dominio de los océanos que llevaría a España a un desarrollo naval sin precedentes. Y a Inglaterra a un hondo agujero durante décadas…


“Los Tercios (IV) America ss XVI – XVIII”
Uno de los elementos que llama más la atención en la expansión del Imperio Español es la rapidez con que se asentó en América el sistema administrativo de la Corona, así como la estabilidad de su dominio sobre unos espacios cuyo control político y militar parecía extremadamente difícil debido a su extensión. Entre finales de la década de 1510 y principios de la de 1560, españoles habían consolidado las grandes líneas de su posición en lo que llamaban Indias Occidentales, que perdurarían sin mayores interrupciones, al menos, hasta el siglo XIX.
Por otra parte, tras la rápida conquista de los imperios amerindios apoyados por las propias tribus amenazadas por éstos, la Corona española tuvo que hacer frente a dos tipos de guerra en el nuevo continente: la primera, la clásica guerra de tipo colonial contra de las tribus indias del interior de América que todavía se resistían ser integrados en la corona; la segunda, una guerra defensiva para poder hacer frente a las incursiones de las otras potencias europeas y a los ataques de los corsarios y piratas a los nuevos centros caribeños y de la costa.

Gustavo Adolfo y la Guerra de los 30 años
La impronta de Gustavo Adolfo se deja sentir en tres fenómenos históricos que, sin duda, trascienden su persona y su relativamente corto reinado y justifican su interés: la formación de Suecia como estado moderno y potencia internacional, la denominada “revolución militar” que transformó el concepto renacentista del oficio de las armas y la propia Guerra de los Treinta Años. La intervención de Gustavo Adolfo en Alemania que hundió al continente aún más en la tragedia. Sin embargo, el estatus de potencia regional expansionista al que el monarca aupó a Suecia fue posible gracias a que convirtió al ejército sueco en una maquinaria bélica digna de respeto por medio de una serie de reformas militares. En estas páginas veremos a un personaje no exento de controversia, protagonista consciente de las transformaciones de su tiempo.

Los Tercios (VI) 1660-1704
Contra el mito de que el sistema militar de la Monarquía de España estaba en retroceso los ejércitos españoles de la segunda mitad del siglo XVII, los famosos Tercios siguieron constituyendo una fuerza temible que logró preservar la integridad del Imperio de los Austrias Españoles. Seguían siendo ejércitos que, lejos de obsoletos e ineficaces, se adaptaban con éxito a las transformaciones organizativas, tácticas y armamentísticas del periodo. Así que siguieron desempeñando un papel relevante en los numerosos conflictos motivados por las ambiciones expansionistas del monarca francés Luis XV (Qué cansosos los franceses…). La Monarquía de España para seguir dotando de las capacidades necesarias a sus soldados abrieron Academias Militares como la de Bruselas donde lograron dotarse de una Producción de armamento autosuficiente y algunas de cuyas unidades en particular, la caballería gozaron de gran consideración entre sus aliados. Unos ejércitos, eso sí, que en el periodo de 1660-1700 se vieron lastrados por la dificultad de enviar soldados al teatro de operaciones principal. Una de las razones principales es que el Camino Español estaba bloqueado para las armas españolas.

Montaña Blanca 1620
El 8 de noviembre de 1620 se libró en una colina a las afueras de Praga, la Montaña Blanca, una de las batallas mas decisivas de la historia de Europa central. El ejército de los Estados protestantes de Bohemia y Moravia, con el apoyo de tropas alemanas, transilvanas y mercenarios oriundos de toda la Europa protestante, se enfrentó a las fuerzas del Emperador Fernando II, que contaba con el valioso apoyo de Felipe II de España y la liga católica alemana liderada por el duque Maximiliano de Baviera. Un siglo después del inicio de la reforma de Lutero, católicos y protestantes creían que el enfrentamiento definitivo había llegado. Decenios de pequeñas disputas atenuadas por una política de apacigüamiento desembocaron en un estallido dramático de la tensión acumulada cuando, el 23 de mayo de 1618, un grupo de nobles bohemios protestantes arrojó por una ventana de la cancillería de Bohemia a dos representantes de la corona y a su secretario, todos ellos católicos.
Comenzaba así una revuelta que sucumbía, dos años y medio después, a las puertas de Praga. El triunfo imperial en la batalla de Montaña Blanca no sólo restableció plenamente el catolicismo en el reino de Bohemia en todo su esplendor ante el ascenso a Austria comos del desenlace de las guerras Husitas en el siglo XV, sino que a su vez se marcó el inicio del ascenso de Austria como gran potencia en Europa central.


“Farnesio en Francia”, Desperta Ferro
Título: Farnesio en Francia
Autor: Despertaferro Ediciones. Historia Moderna
No se entiende la evolución de la Europa de finales del Siglo XVI sin la participación en el plano político, diplomático y militar de Alejandro Farnesio. De la total confianza de Felipe II, retomó lo que Juan de Austria, a su muerte, no pudo completar. Tomó las riendas de la Gobernación de los Países Bajos liderando la recuperación de la autoridad del rey en los territorios que el golpe de estado (ahora se llamaría así) de Guillermo de Orange había triunfado.
La confluencia de esa guerra civil en los Países Bajos con la civil francesa hizo de su persona uno de los personajes claves de la Europa de fin de siglo.


“Los Tercios 1600 – 1660”, Especial Número VII
Título: Especial “Los Tercios 1600 – 1660”
Autor: Despertaferro Ediciones. Historia Moderna
Número especial dedicado íntegramente a los Tercios en los años 1600 al 1660. Tácticas y armamento, estrategia de la monarquía, el Sitio de Breda, el destino de un soldado y mucho más…


“Los Tercios en el Norte de África”, Especial Número IX
Título: Especial IX “Tercios: Norte de África”
Autor: Despertaferro Ediciones. Historia Moderna
El norte de África fue un frente en constante ebullición para los ejércitos de la Monarquía Hispánica, donde cosecharon importantes victorias, pero también dramáticas derrotas ante una pléyade de enemigos cuya forma de guerrear era totalmente diferente a la europea. Su despliegue perseguía mantener a raya a turcos, piratas berberiscos y marroquíes, salvaguardar la península ibérica y el resto de posesiones de los Habsburgo y, en definitiva, controlar el Mediterráneo. A través de las páginas de este especial se expondrán las claves más importantes para comprender la sufrida presencia española en las costas norteafricanas durante los siglos XVI y XVII, y el beneficio que extrajo de ello la cultura occidental.


“Los Tercios en el siglo XVI”, Especial Número 5
Título: Especial “Los Tercios en el Siglo XVI”
Autor: Despertaferro Ediciones. Historia Moderna
¿Por qué comprarla? Un número especial dedicado íntegramente a los Tercios. El puño invencible de la Monarquía Hispánica que sostuvo su poder durante todo el siglo XVI . De la mano de los principales investigadores del momento ahondaremos en la génesis, desarrollo y características que convirtieron a los Tercios en las tropas de élite y que demostraron su valor y fiereza en los campos de batalla europeos. Una edición exclusiva de 84 páginas encuadernadas a lomo y con un espectacular aparato gráfico.


Los Tercios (V). Asia, ss. XVI-XVII,


Spinola y la Guerra de Flandes


“La Guerra de Flandes”, Desperta Ferro Ediciones
Título: La Guerra de Flandes
Autor: Despertaferro Ediciones. Historia Moderna
¿Por qué comprarla? Con sólo 100 páginas podrás adquirir las nociones mas importante sobre un conflicto que cambió la Historia del mundo, que empezó con una revuelta y se convirtió en una Guerra a escala mundial, que se alargó durante más 80 años. Gráficos, dibujos y esquemas de bella factura te ayudarán a hacerte una idea más precisa de cómo se afrontaba una batalla o cómo se habría y se mantenía el corredor militar más importante de todos los tiempos que conectaba todos los territorios de la monarquía hispánica.
Plazo de Entrega: 2-3 días laborables


“Lepanto”, Desperta Ferro Ediciones
Título: Lepanto
Autor: Despertaferro Ediciones. Historia Moderna
¿Por qué comprarla? Con sólo 100 páginas podrás adquirir las nociones mas importante sobre una batalla que cambió la Historia del mundo. Gráficos, dibujos y esquemas de bella factura te ayudarán a hacerte una idea más precisa de cómo se desarrolló esta batalla.
Plazo de Entrega: 2-3 días laborables


“Richelieu contra Olivares”, Francia en la guerra de los treinta años
Título: Richelieu contra Olivares
Autor: Despertaferro Ediciones. Historia Moderna
¿Por qué comprarla? La guerra de los treinta años, junto con la I y la II Guerra Mundial, ha sido, seguramente, la guerra más decisiva de cuantas se han desarrollado en suelo europeo. Aunque no fuera una guerra mundial sí lo fue global. La primera de la historia. Conoce todos los detalles de la presencia francesa en ese episodio tan relevante del siglo XVII.
Plazo de Entrega: 2-3 días laborables


Especial “La Guerra de los Treinta Años”, Desperta Ferro
Título: La Guerra de los Treinta Años. Especial
Autor: Despertaferro Ediciones. Historia Moderna
Caeríamos en un error, los españoles, si pensáramos que la guerra de los 30 años nos fue ajena. En realidad es todo lo contrario. Fue ésta, la guerra de los 30 años y no la de los 80, la que hizo sufrir de verdad a España hasta verse envuelta en aquello que evitaba a toda costa: Una guerra dentro de sus fronteras.
¿Por qué comprarla? La guerra de los treinta años, junto con la I y la II Guerra Mundial, ha sido, seguramente, la guerra más decisiva de cuantas se han desarrollado en suelo europeo. Aunque no fuera una guerra mundial sí lo fue global. La primera de la historia. Conoce todos los detalles tan relevante de este episodio del siglo XVII.
Plazo de Entrega: 3-4 días laborables