
El Adelantado Juan de Oñate
No hay nada como una buena historia. También sirve la intuición de una buena historia, como la que apunta Álber Vázquez en “El Adelantado Juan de Oñate” sobre lo que aconteció al protagonista y a su grupo de expedicionarios en su tránsito hacia el norte de Nueva España en búsqueda del reino mítico de Quivira (hacia la actual Kansas, en Estados Unidos). La Historia de España, bien contada, es un valor seguro.
Sin destripar nada, os adelantamos que Oñate y un poco más de un centenar de aventureros, emprenderá en 1601 un viaje de casi dos mil kilómetros que lo llevará hasta las Grandes LLanuras de Norteamérica. Entrará en contacto con nuevas naciones indias que saldrán a su paso, sorteará innumerables adversidades y será el primer blanco que contemple infinitas manadas de bisontes y ¿llegará a Quivira? Está claro que los conquistadores querían oro y plata pero ¿y los indios? ¿Qué tenían los españoles por los que todas las naciones indias estaban dispuestas a agasajarlos o/y a asesinarlos?
Con un lenguaje directo y ameno (y muy divertido en las ocasiones precisas) da vida a unos protagonistas que hacen, desde lo excepcional a la par que rutinario de sus vidas, un alegato a los hechos clave que, de la mano de España, cambiaron el mundo para siempre.
Recomendable para… todos aquellos que quieran disfrutar, o hacer disfrutar, de un ameno rato de lectura con la Historia de España de fondo.

Guerras Mescalero en Rio Grande
Las batallas hispano-apaches en el salvaje norte de América, de Albert Vazquez.
Esta gran novela de aventuras narra una historia que nadie conoce: la de los españoles que, en el siglo XVIII, vivieron entre las riberas de los ríos Grande y Pecos. Colonizaron aquellas tierras y fueron los primeros en enfrentarse a un enemigo fiero e imprevisible:los apaches.
Porque mucho antes de que existiera el Far West, miles de españoles se establecieron en la a los tierras del salvaje norte de América y levantaron allí sus hogares. Hogares que defendieron los soldados más duros y olvidados de nuestro pasado: los dragones presidiales de Norteamérica.


Los Tercios
Desde las ardientes arenas de Berbería hasta los fríos canales de Flandes, los Tercios de la Monarquía Hispánica dominaron los campos de batalla del mayor imperio de la Edad Moderna durante siglo y medio. En Los Tercios de Jordi Bru (Pamplona, 1967), la mirada fotográfica de este artista de nuestro tiempo reconstruye con precisión artesanal la riquísima historia de estos soldados, no solo españoles, sino también italianos, alemanes, valones… La cotidianidad y sus múltiples avatares, desde el juego hasta la religión, la relación con la población civil, la versatilidad táctica, el armamento, la meticulosa logística y la multiplicidad de frentes en los que actuaron los Tercios quedan plasmados en las creaciones de Jordi Bru, que, a partir de múltiples fotografías tomadas en reconstrucciones históricas, como la célebre Slag om Grolle o Jaca, construye atmosféricas escenas de batalla y de vida cotidiana jalonadas por docenas de pequeños detalles.
Tras cada una de estas reconstrucciones se oculta un cuidadoso proceso de documentación que garantiza la exactitud de los detalles de acuerdo con lo que nos cuentan las crónicas que sucedió. En este volumen recogemos veintisiete creaciones de Bru dedicadas a los Tercios, cada una de ellas acompañada por un texto de Àlex Claramunt Soto, director de Desperta Ferro Historia Moderna y especialista en los siglos XVI y XVII. Las escenas sumergen al lector en la época y lo aproximan a las ricas historias de batallas, asedios, escaramuzas y otros hechos de armas que encierran, así como a los múltiples pequeños detalles que nos desvelan cómo vivieron –y cómo murieron– los soldados del Rey Católico, y nos permiten comprender, además, cómo fue posible que estos soldados, pese a sus muchos enemigos en tres continentes, mantuviesen durante largas décadas la hegemonía mundial de la Monarquía de España.

Mediohombre
Blas de Lezo y la batalla que Inglaterra ocultó al mundo.
Al almirante Blas de Lezo, con sólo tres mil hombres y seis navíos a su cargo, se le encomienda en 1741 la defensa de Cartagena de Indias. Frente a él se prepara el desembarco más audaz de todos los tiempos: Inglaterra a enviado doscientas naves y casi treinta mil hombres para arrasar la ciudad.
Cualquiera en su sano juicio se habría rendido de inmediato.
Cualquiera excepto Lezo.
Blas de Lezo (1689-1741) era mediohombre, el estratega mas genial de todos los tiempos. Esta es su historia y la historia de una defensa heroica y singular:el sitio de Cartagena de Indias. Una gran novela de aventuras en la que una brillante reconstrucción de los hechos y un ritmo trepidante mantienen al lector enganchado de la primera a la última página, acercándonos a un episodio olvidado de nuestra historia en el que se impusieron el ingenio y el valor.

Poniente
Esta novela narra una de las aventuras más increíbles de la historia de la Humanidad: la primera circunvalación al globo terráqueo. Un viaje único donde las distancias asombran, la voluntad triunfa sobre las limitaciones y el tiempo deja de ser relevante cuando de alcanzar la gloria se trata.
Álber Vázquez da voz al puñado de audaces que navegó hacia territorios completamente desconocidos y descubrió la auténtica dimensión del mundo. Injustamente olvidados, por primera vez, hablan en primera persona en estas páginas vibrantes en las que brillan la capacidad humana, el sacrificio, el compañerismo y la lealtad.
Así, Juan Sebastián Elcano y sus hombres, a bordo de la Victoria, logran demostrar que la materia prima de la que se construyen los héroes de la historia es el compromiso, la obstinación y un deseo irrefrenable de ir siempre más allá.

Vasco Nuñez de Balboa
En los inicios del siglo xvi, Vasco Núñez de Balboa, un hombre excepcional, conocía mejor que nadie a los indios y sabía cómo tratar con ellos. Pero quienes mandaban en América no confiaban en los aventureros indomables como él.
Antes de que se lo quitaran de encima, Balboa tomó una decisión: conseguiría algo tan grande que ni siquiera el rey de España podría cuestionar sus métodos.
Así, junto a un puñado de incondicionales, se embarcará en un viaje impresionante en el que deberá enfrentarse a indios hostiles, a la jungla infestada de animales desconocidos y, lo más peligroso de todo, tendrá que demostrar que él es el único rey de la Tierra Firme.
Álber Vázquez rescata en esta novela a otro de los grandes olvidados de la historia de España: Núñez de Balboa, quien en su búsqueda de El Dorado descubrió el océano Pacífico.


Asedio de Groenlo, 1627
Jordi Bru es un excelente fotógrafo que retrata momentos de recreaciones históricas con un estilo único, que las hace parecer tomadas en el momento histórico en el que realmente tuvieron lugar. Su trabajo enamora tanto a los aficionados a la recreación como a aquellos que disfrutan del arte de la fotografía.
En esta ocasión refleja un momento del asedio de Groenlo, que tuvo lugar en 1627. Durante este asedio las tropas de la Monarquía Hispánica fueron puestas a prueba y, aunque la plaza se acabó perdiendo, cayó tras una increíble resistencia.
Como podéis observar la tensión se palpa. Los soldados españoles están expectantes, varios de ellos están impacientes por entrar en combate, otros esperan pacientemente. Las texturas se pueden palpar, el aire, cargado, puede respirarse.
Una obra de arte en la que se detiene el tiempo.
Tamaño, incluido el paspartú 51×33 cm. Otras medidas, consultar latiendadelostercios@gmail.com


Asedio de Groenlo, 1627
Tamaño, incluido el paspartú 55×33 cm. Otras medidas, consultar latiendadelostercios@gmail.com


Batalla de Breda, 1625
Tamaño, incluido el paspartú 51×33 cm. Otras medidas, consultar latiendadelostercios@gmail.com


Camiseta Gembloux
Camiseta especial conmemorativa de la Batalla de Gembloux, el 31 de enero de 1578, de la Asociación 31 Enero Tercios, diseñada por @javimarenas