

Pax Anza
Juan Bautista de Anza nació en el presidio de Fronteras, en un fuerte de Sonora, Nueva España, en 1736. A los quince años se alistó en la milicia española y a los veintitrés ya era capitán en el presidio de Tubac, en Arizona. Llegó a ser gobernador de Nuevo México del Imperio español y es recordado por haber participado en importantes expediciones de exploración hasta la actual California. En esta obra acompañarás a Anza en dos momentos claves de su vida como militar: la expedición hasta San Francisco, sorteando las inclemencias meteorológicas, las dificultades orográficas y a los nativos americanos hostiles; y el enfrentamiento contra el despiadado jefe comanche conocido como Cuerno Verde.

TUCSON DRAGONES DEL DESIERTO
Finales del siglo XVII, más de un siglo antes de que las historias sobre el general
Custer o Gerónimo, o las películas de John Wayne, John Ford, Leone y Clint Eastwood
plantaran en la memoria colectiva de la gente una imagen artificial del wéstern y del
salvaje Oeste norteamericano… Miles de hombres y mujeres, nativos, novohispanos,
irlandeses católicos y gentes peninsulares, hispanos todos ellos, lucharon por habitar
estas tierras. Y el cuerpo de caballería de élite, que forjó su mito y la civilización en
aquellas lejanas arenas, aún retumba en la leyenda: los dragones de cuera. Esta es la
historia de la ciudad de Tucson, de sus dragones y de su capitán, Pedro María de
Allande y Saavedra.


Comanche (MAXI)
Una novela de ambientación histórica sobre la presencia española en la historia de Estados Unidos.
Nueva España, últimas décadas del siglo XVIII. Territorios de Tejas, Nuevo México, Arkansas, Montana, Mississippi y California, que pertenecieron al Imperio español durante tres siglos.
A través de tres personajes, el capitán de dragones del rey, Martín de Arellano, la joven apache Wasakíe y la princesa aleuta Aolani, se traza una panorámica para apreciar la presencia española en Nueva España (concretamente en lo que ahora es Estados Unidos). Durante la narración el autor revive las compleja relación entre los Dragones de Cuera y los indios, la vida en los presidios y el gran esfuerzo que hizo la Corona española por mantener su influencia en aquellos lejanos territorios (el actual sudoeste de los Estados Unidos).


Cueras de sangre, la expedición de Pedro de Villasur
A mediados de junio de 1720, una expedición integrada por dragones de cuera partía desde Santa Fe (Nuevo México) hacia el norte, para confirmar la presencia francesa en territorios de la corona española. Tras varias semanas de marcha, contactó con la tribu de los indios Pawnees en el centro de la actual Nebraska en los EEUU. El jefe de la expedición decidió retirarse y acampar a escasos kilómetros de la tribu, en la confluencia de dos ríos. Al amanecer del 14 de agosto, los nativos atacaron el campamento español. Tras los primeros disparos y andanada de flechas, los supervivientes formaron en círculo para defenderse de la agresión. Uno tras otro, como se espera de soldados españoles, vendieron caras sus vidas. Por primera vez se publican en español las páginas conservadas del diario del cronista de la expedición, el cabo Felipe Tamariz, uno de los pocos supervivientes.
José Enrique López Jiménez nació en Melilla. En 1989 se graduó en la Academia Militar de Zaragoza y posteriormente se licenció en Sociología y Ciencias Políticas. Es colaborador habitual en la sección de historia de la revista Ejército para la que ha escrito numerosos artículos y ha publicado también varios libros. Estudioso e investigador de la historia militar de España, se ha especializado en la historia de la presencia española en América, especialmente en el sur de los Estados Unidos.

Guerras Mescalero en Rio Grande
Las batallas hispano-apaches en el salvaje norte de América, de Albert Vazquez.
Esta gran novela de aventuras narra una historia que nadie conoce: la de los españoles que, en el siglo XVIII, vivieron entre las riberas de los ríos Grande y Pecos. Colonizaron aquellas tierras y fueron los primeros en enfrentarse a un enemigo fiero e imprevisible:los apaches.
Porque mucho antes de que existiera el Far West, miles de españoles se establecieron en la a los tierras del salvaje norte de América y levantaron allí sus hogares. Hogares que defendieron los soldados más duros y olvidados de nuestro pasado: los dragones presidiales de Norteamérica.


Mapa de la España Norteamericana
Presencia histórica española en Norteamérica. Territorios reclamados, puntos de interés y expediciones en los territorios de los modernos Estados Unidos, Canadá y México. También se muestran las principales características de la América Central española y el Caribe español. Se muestran los reclamos y la actividad portuguesa y vasca en el Nordeste, ya que en algún momento fueron incluidos en la estructura política e imperial de la Monarquía de España.

Dragón de Cuera y Jefe Indio
Custom de Dragón de Cuera y Jefe Indio.
Plazo de entrega: entre 7 y 10 días


Dragón de Cuera. Presidio de San Diego
Custom de un Dragón de Cuera destinado al Presidio de San Diego en California.
El Presidio de San Diego se encuentra inscrito como un Hito Histórico Nacional en el Registro Nacional de Lugares Históricos de los Estados Unidos de América desde el 15 de octubre de 1966.
Incluye los accesorios que están en la fotografía.
Plazo de entrega: entre 7 y 10 días

Pack Dragón de Cuera con Indios
Lote de un Dragón de Cuera con dos indios playmobil custom.
Plazo de entrega: entre 7 y 10 días