Descripción
Camiseta 1625 PLUS ULTRA – HISPANIARUM REX
Vicente Barrios de la Lastra
Camiseta 100% algodón
Impresión delantera en vinilo de excelente calidad.
25,00 €
Non plus ultra decían, «No más allá»; o Nec plus ultra, «Nada más allá».
En el mundo clásico se decía que Hércules, el mítico héroe griego, plantó, uno a cada lado, dos pilares en el estrecho de Gibraltar, para marcar el límite al que podían llegar los marinos. Hasta que siglos después las proas de las naos y carabelas de la entonces Hispania, derribaron el mito para llevar Occidente, Roma, la Cruz y a España misma, más allá del mundo hasta entonces conocido. Somos hijos de un gesta que fue capaz de reemplazar aquel letrero de las columnas de Hércules. ¡Plus Vltra!
Gestas en las que el año de 1625 fue especialmente prolífico. Tanto fue así que se le nombró de una manera muy particular: “Annus mirabilis”. Os animamos a investigar por qué.
Plazo de entrega.
En stock: entre 3 y 5 días
bajo demanda: entre 6 y 8 días
Camiseta 1625 PLUS ULTRA – HISPANIARUM REX
Vicente Barrios de la Lastra
Camiseta 100% algodón
Impresión delantera en vinilo de excelente calidad.
Peso | 0,250 kg |
---|---|
Color | |
Talla |
No hay preguntas aún. Sé el primero en hacer una pregunta acerca de este producto.
Evolución de las Armas Hispánicas II
Autor: Vicente A. Barrios de la Lastra
papel: Alta calidad de 250 g/m²
Tamaño: 75 cm x 31 cm
La lámina “Herencia Trastámara” es la imagen misma de aquel sueño que tuvieron allá a finales del siglo XV, Isabel y Fernando.
Tras duros siglos de luchas, culmina la Reconquista y con su matrimonio, Isabel y Fernando, consuman la estrecha vinculación de Castilla y Aragón, a la que se uniría más adelante Portugal, para dar forma a aquel anhelo de siglos, llamado Hispania. Aquel susurro en Covadonga, ya era un rugido que resonaba en toda Europa. Aquella era una España inabarcable que desbordaría sus propios confines, para duplicarse casi hasta el infinito, en una de las mayores epopeyas de la Historia de la Humanidad.
La lámina “Herencia Borgoñona” quiere llevarnos al corazón de Europa, allá por el lejano 1473, donde una elección cambió la suerte del viejo continente Carlos de Borgoña elegía al hijo del emperador Federico III, Maximiliano, como marido para María, su única hija. Los Habsburgo sumaban a sus posesiones en Alpinas, los territorios en Austria, Estiria, Bohemia y Hungría junto a sus derechos a la elección en el trono del Sacro Imperio, un nuevo ramillete de condados y ducados, que además traían aparejada la titularidad de la dignidad de Gran Maestre y Jefe Soberano de la Orden del Tosisón de Oro. Esto convertía a los en otra hora irrelevantes señores de Habsburgo en el linaje hegemónico en Centroeuropa.
Nueva entrega de “El Piquero” con este diseño llamado Camiseta Camino Español. El Camino Español es la ruta que unía Milán y Bruselas y que durante el siglo XVI y XVII recorrieron los Tercios de Flandes. La bandera con la Cruz de Borgoña que portaban los soldados de los Tercios los identificaba como españoles o lo que venía a ser lo mismo a la propia España.
Características: 100% algodón, 205 gr/m². Cuello redondo ribeteado con tapeta del mismo tejido y con dobles costuras. Impresión delantera con vinilo de alta calidad.
Lámina Tríptico Imperial Autor: Vicente A. Barrios de la Lastra Medidas: 97 cm x 62cm Esta lámina es un armorial que representa los reinos, estados y señorios bajo el dominio de los Habsburgo. Inspirada en los sobresalientes trípticos de Jan van Battel, pintor de Malinas, … Leer más
La Era de los Descubrimientos. Acabada la epopeya de la reconquista, a las gentes de Hispania se les hizo pequeña su recién recuperada “piel de toro”. La Península Ibérica ya no podía contener el ímpetu de un pueblo labrado tras siglos de luchas contra el moro. Las galeras de las aragoneses se pusieron proa al Mediterráneo, y las naos y carabelas de castellanos y portugueses se lanzaron a la aventura de los océanos, que impulsados por los vientos recorrieron casi la totalidad del planeta, explorándolo, cartografiándolo y conquistándolo en buena medida. A las gentes de Hispania se le pequeño el mundo. Las embarcaciones de su católica majestad hicieron suyo el Atlántico, Índico y Pacífico y construyeron un imperio en el que nunca se ponía el sol.
“Non Sufficit Orbis” uno de los lemas de Felipe II, se puede traducir como “el mundo no es suficente”. Y en inglés algo como “the World is not enough” que tal vez os suene a una película sobre sobre un tal James Bond. Pues si tiráis del hilo igual os lleváis una sorpresa sobre esa frase y los orígenes de Bond.
Plazo de entrega:
En stock: entre 3 y 5 días
Bajo demanda: entre 6 y 8 días
La lámina “Herencia Borgoñona” quiere llevarnos al corazón de Europa, allá por el lejano 1473, donde una elección cambió la suerte del viejo continente Carlos de Borgoña elegía al hijo del emperador Federico III, Maximiliano, como marido para María, su única hija. Los Habsburgo sumaban a sus posesiones en Alpinas, los territorios en Austria, Estiria, Bohemia y Hungría junto a sus derechos a la elección en el trono del Sacro Imperio, un nuevo ramillete de condados y ducados, que además traían aparejada la titularidad de la dignidad de Gran Maestre y Jefe Soberano de la Orden del Tosisón de Oro. Esto convertía a los en otra hora irrelevantes señores de Habsburgo en el linaje hegemónico en Centroeuropa.
La lámina “Evolución de las Armas Hispánicas I” es un recorrido histórico de la mano de la heráldica de la historia hispana.
En esta primera lámina partimos de la antigua provincia romana de Hispania y su sucesor el Reino Visigodo de Toledo. Vemos que tras desmoronarse este, sobrevive en su último reducto el Reino de Asturias en los montes cántabros y resurge en la Marca Hispánica en el Pirineo a la sombra de Carlo Magno. De estas dos realidades nacerían los futuros reinos hispanos medievales. A través de esta lámina os invitamos a realizar un recorrido visual por la conformación de la Hispanidad; la Reconquista, la expansión Mediterránea aragonesa, la unión dinástica de Aragón y Castilla, el descubrimiento de América, para acabar en la unión Ibérica con Portugal.
Mapa de provincias peninsulares Vicente A. Barrios de la Lastra Medidas: 43,5 cm x 32 cm Para entender la división territorial Española debemos de ser conscientes que difiere mucho de nuestra concepción actual. Ya que los reinos españoles tenían divisiones administrativas propias: en la corona de … Leer más
La comodidad de una prenda hecha para vestir de manera casual pero a la moda. Con una estética por la que no pasa el tiempo y que complementamos con nuestra bandera de referencia y que representó a España durante tres siglos. Con seguridad, los más importantes de nuestra Historia (que tiene mucha miga). Y cómo no, El Camino Español, en referencia a la ruta histórica que es la razón de ser de esta tienda y que unió Milán y Bruselas (y los territorios de la Monarquía Hispánica) durante casi un siglo.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.