Descripción
ISBN : 978-84-09-08106-6
Encuadernación : TOMO CARTONE
Fecha de edición : 24/01/2019
Idioma : CASTELLANO
Autores : ROBERTO CORROTO – ROMÁN LÓPEZ-CABRERA
Nº de páginas : 62
Colección : HISTORIA DE ESPAÑA EN VIÑETAS
15,00 €
Primera mitad del S.XVII. Europa vive sumida en la guerra de los 30 años. La Francia católica, de la mano del cardenal Richelieu, había entrado recientemente en apoyo del bando protestante. No es de extrañar, también apoyó al turco cuando le convino traicionando su religión.
Las tropas españolas aliadas del bando católico, emprenden una campaña para atacar las provincias francesas por el Norte. Con la idea de recuperar la iniciativa en el centro de Europa,Felipe IV, encomienda a Francisco de Melo la tarea de alejar al ejército francés de la frontera sur con España. El capitán-general de los ejércitos de Flandes, pone sus ojos en la villa francesa de Rocroi y hacia allá marcha con los soldados y oficiales de los tercios españoles,italianos,alemanes,borgoñones y valones. En el tercio de Alburquerque sirve el sargento Miguel Lobera Santos, que se encargará de contar en primera persona las vicisitudes, aventuras, alegrías y muchas penurias que representaba ser militar en aquellos tiempos, así como el devenir de la contienda que allí aconteció un 19 de Mayo de 1643.
Agotado
Enviarme una notificación cuando el producto vuelva a estar en stock.
ISBN : 978-84-09-08106-6
Encuadernación : TOMO CARTONE
Fecha de edición : 24/01/2019
Idioma : CASTELLANO
Autores : ROBERTO CORROTO – ROMÁN LÓPEZ-CABRERA
Nº de páginas : 62
Colección : HISTORIA DE ESPAÑA EN VIÑETAS
No hay preguntas aún. Sé el primero en hacer una pregunta acerca de este producto.
Esta novela narra una de las aventuras más increíbles de la historia de la Humanidad: la primera circunvalación al globo terráqueo. Un viaje único donde las distancias asombran, la voluntad triunfa sobre las limitaciones y el tiempo deja de ser relevante cuando de alcanzar la gloria se trata.
Álber Vázquez da voz al puñado de audaces que navegó hacia territorios completamente desconocidos y descubrió la auténtica dimensión del mundo. Injustamente olvidados, por primera vez, hablan en primera persona en estas páginas vibrantes en las que brillan la capacidad humana, el sacrificio, el compañerismo y la lealtad.
Así, Juan Sebastián Elcano y sus hombres, a bordo de la Victoria, logran demostrar que la materia prima de la que se construyen los héroes de la historia es el compromiso, la obstinación y un deseo irrefrenable de ir siempre más allá.
Blas de Lezo y la batalla que Inglaterra ocultó al mundo.
Al almirante Blas de Lezo, con sólo tres mil hombres y seis navíos a su cargo, se le encomienda en 1741 la defensa de Cartagena de Indias. Frente a él se prepara el desembarco más audaz de todos los tiempos: Inglaterra a enviado doscientas naves y casi treinta mil hombres para arrasar la ciudad.
Cualquiera en su sano juicio se habría rendido de inmediato.
Cualquiera excepto Lezo.
Blas de Lezo (1689-1741) era mediohombre, el estratega mas genial de todos los tiempos. Esta es su historia y la historia de una defensa heroica y singular:el sitio de Cartagena de Indias. Una gran novela de aventuras en la que una brillante reconstrucción de los hechos y un ritmo trepidante mantienen al lector enganchado de la primera a la última página, acercándonos a un episodio olvidado de nuestra historia en el que se impusieron el ingenio y el valor.
Andrés de Urdaneta y Ceráin, marino, militar, cosmógrafo y religioso al servicio de Felipe II, ha sido injustamente olvidado por nuestra historia naval a pesar de haber descubierto una de las más importantes rutas marítimas de todos los tiempos.
Agustín R. Rodríguez, uno de los especialistas en historia naval más reconocidos, recupera en este épico y novedoso ensayo biográfico la excepcional aventura de este marino vasco que estableció una ruta entre América y Asia, desde Acapulco a Manila, de vital importancia para el comercio y el sostenimiento del imperio, así como para mantener la preponderancia de los españoles en los mares a lo largo y ancho del océano.
Un libro llamado a recuperar la figura de uno de los más grandes navegantes del imperio español.
A mediados de diciembre de 1553, el gobernador de Chile, Pedro de Valdivia sale de Concepción, ciudad fundada por él mismo, rumbo a la Araucanía. Es un viaje de exploración con el objetivo también de reducir los focos de resistencia Mapuche, que se mantienen hostiles a los conquistadores españoles.
Informado de esta expedición, Lautaro, líder militar de las huestes mapuches, y ex paje del propio Valdivia, prepara a sus hombres para el inminente enfrentamiento. Conocedor de las capacidades bélicas de los españoles, tratará de sacar partido a su conocimiento del terreno y al factor sorpresa. Sí, Lautaro sabría jugar muy bien sus cartas…
Valoraciones
No hay valoraciones aún.