1740: San Agustín

15,00 

En 1740, San Agustín, la primera ciudad creada en el actual territorio de Estados Unidos, escaseaba los efectivos frente a colonias inglesas como Georgia. Aunque estaba defendida por la cuasi inexpugnable fortaleza de San Marcos. Un edicto del gobernador de la Florida española, Manuel de Montiano, otorgaba la libertad a los esclavos que huían de las colonias inglesas de ultramar a territorio español. Estos esclavos liberados y algunos indios semínolas vivían en el Fuerte de Santa Teresa de Mosé, un pequeño fuerte fronterizo entre Florida y Georgia. Éste fue el primer asentamiento legal de negros libres de América del Norte (que contrasta, con la perspectiva que da el tiempo, en comparación con lo que hacía Inglaterra y más adelante Estados Unidos)

En este marco, el gobernador de Georgia, James Edward Oglethorpe, decide tomar el Fuerte Mosé como paso intermedio para asegurar la línea de suministros mientras prepara un nuevo asedio a la ambicionada ciudad de San Agustín.

SKU: TSR-EBK-144 Categorías: ,

Descripción

Encuadernación: Tomo cartone
Fecha de edición: 21/11/2019
Idioma: Castellano
Autores: Daniel Torrado
Nº de páginas: 56
Coleccción : Historia de España en viñetas 174 San Agustín
Nº de colección: Único
ISBN: 978-84-09-15765-5

Información adicional

Peso 0,3 kg

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “1740: San Agustín”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Preguntas y respuestas de los clientes

No hay preguntas aún. Sé el primero en hacer una pregunta acerca de este producto.

Enviarme una notificación por cada nueva respuesta

Productos que has mirado:

Infantes con leyenda
Infantes con leyenda
Infantes con leyenda

Marcharon durante cuarenta días, metidos en lluvias y barro, para llegar con ejércitos de miles de soldados, acompañados de sus familias, lacayos y artesanos, atravesando Europa de sur a norte, donde nadie esperaba que lo consiguiesen. Y lo hicieron regularmente. Durante sesenta y seis años, para desespero de sus enemigos. Combatieron en tierras pantanosas, contra ejércitos que les superaban en número, a los que derrotaron, haciendo gala de furia y tesón, sin encontrar adversidad que no pudieran superar. Soldados muy preparados, plenos de moral, orgullosos de lo que eran y mandados por excelentes jefes, valientes y ejemplares, son los protagonistas. Temidos, tanto como admirados, fueron el pilar fundamental de aquellos ejércitos del rey, de los que no cubrían ni la tercera parte. Eran los Tercios Españoles.

El autor nos vuelve a sorprender con esta obra, llena de ritmo y erudición. Con su peculiar estilo, nos lleva de la mano, en una trama, con personajes perfectamente definidos que se mezclan con los actores históricos, sin que se diferencien unos de otros. Con una lectura fácil y amena nos sumerge, página a página, en aquella encrucijada de nuestra historia, la guerra civil de Flandes, en pleno siglo XVI, donde la religión no fue más que la excusa para iniciar una guerra, sin más fin que la asaltar el poder. Comienza la novela cuando la guerra parecía irremisiblemente perdida y se hace cargo don Juan de Austria como gobernador general. Narra los diez años claves que siguen, hasta que su sobrino y sucesor en el cargo, Alejandro Farnesio, está a un paso de finalizarla.

No clasificados 19,00  Añadir al carrito
El Glorioso Portada
El Glorioso

Hay una historia sobre una nave y su valiente tripulación, que lograron lo imposible. Una historia con muchos hechos increíbles, llena de relatos de caballeros de mar y guerra. La historia de una nave construida en Cuba que llevó un tesoro a Galicia y que cayó después de múltiples enfrentamientos, derrotada por falta de munición y pólvora, frente a las costas de Portugal. Una nave que enfrentó sus setenta cañones contra más de quinientos, que se batió varias veces hasta contra tres oponentes, que derrotó a casi todos ellos y llegó a cumplir su misión, la de poner a salvo un tesoro de un valor incalculable en oro y plata. Esta es la fascinante aventura del Glorioso, un capítulo de armas único en la historia naval de la humanidad, que los británicos enterraron con embustes en los libros, falseando las cifras para «vestir» la bochornosa victoria pírrica de sus naves contra la española. La historia del Glorioso está plagada de elementos fascinantes: los últimos combates entre caballeros de la mar, decenas de barcos enfrentándose a un solitario enemigo, un gigantesco tesoro, valor, coraje, espías, honor ¿Acaso se le puede pedir más a una aventura?

No clasificados 16,00  Añadir al carrito
María Pita
María Pita
María Pita

César Herce, Meik Cobain y Angie Suárez.

La Grande y Felicísima Armada de Felipe II se hunde frente a las costas inglesas presa del desatino, condenando la empresa encomendada por el rey de las Españas de conquistar Inglaterra, en manos de la herética Isabel I. La Reina Virgen no dudará en aprovechar esta debacle como una oportunidad inmejorable de tomar ventaja en su enfrentamiento con España, formalizando así su más ambiciosa armada de guerra, para derrocar al rey español apoyando la sublevación desde Lisboa.
El 4 de mayo de 1589, las primeras velas de la armada inglesa son vistas desde Estaca de Bares. En su camino hacia Lisboa, la intención de los ingleses es arrasar con los puertos españoles más débiles y peor resguardados. La Coruña será el puerto elegido para acometer su primera incursión. Sin embargo, poco podían adivinar los invasores que una simple y mera carnicera será el germen de la resistencia coruñesa, y la causante de su más aciaga y amarga derrota.

No clasificados 16,00  Añadir al carrito
Los Tercios de Flandes en Alemania
Los Tercios de Flandes en Alemania
Los Tercios de Flandes en Alemania

Seamos sinceros, (desgraciadamente) la Campaña del Palatinado a duras penas nos suena a los españoles:  No fue propiamente una guerra sino que formó parte de otra (la de los G30A), casi nadie sabe por donde cae el Palatinado, ni quien lo gobernaba, ni por qué era importante para la España del momento… con esos mimbres ¿Por qué habríamos de recordarla?

El recurso fácil sería porque allí dejaron la lana muchos españoles por aquello en lo que creían pero, sin dejar de ser verdad, el motivo principal era que en tierras alemanas se estaba dirimiendo el futuro del continente. La religión como punta de lanza pero la preponderancia territorial como telón de fondo estaban sacando a la luz las ansias de los países de imponerse unos a otros (daneses, suecos, bohemios, holandeses, franceses, …) en el territorios alemanes.

En esa tesitura, España y los Países Bajos Españoles, ayudan al Emperador Fernando II (de la rama austríaca de los Habsburgo) para poner orden en el desbarajuste que se había convertido la infinidad de Estados que componían el Sacro Imperio Romano Germánico.  De una manera inteligente y asumiendo pocos riesgos, el Imperio Español, inicia una Campaña en el Palatinado que protege la retaguardia del Emperador … y fortalece la posición del Imperio Español en el centro de Europa.

Esta campaña es clave (y por ello debemos conocerla) por que las consecuencias que se derivan de esta Campaña cambiaron el enfoque de la Guerra de los Ochenta años que hacía poco que se había reiniciado… y la G80A, como todos sabemos, … son palabras mayores …

19,00  Añadir al carrito