Información adicional
Peso | 0.250 kg |
---|
17,95 €
Alonso de Contreras vive entre finales del siglo XVI y mediados del siguiente, en pleno Siglo de Oro, en esa época en la que en el Imperio no se ponía el sol. Desde Sicilia a México, recorrió todas las esquinas de la Monarquía Hispánica, en un momento en el que esta se batía en todos los frentes, potencia universal de orgullo desmedido, sostenida por hombres que, como nuestro protagonista, compartían ese orgullo y una confianza ilimitada en sus posibilidades. Y, ¿cómo no entenderles, cuando los españoles habían conquistado imperios como el de los aztecas o los incas, habían sido los primeros en circunnavegar el mundo o habían cortado las barbas al sultán en Lepanto? Pero el mundo de Alonso es también uno de pobreza, con un chiquillo que con catorce años se hace soldado para escapar del hambre, o un veterano que malvive mendigando, muy lejos de ellos los beneficios del Imperio. Asomémonos a la España de Cervantes y de Quevedo, de Quijotes y de Buscones, a un Mediterráneo surcado por galeras corsarias y a un mundo de horizontes ampliados merced al arrojo de tantos y tantos Alonsos.
Hay existencias
Peso | 0.250 kg |
---|
No hay preguntas aún. Sé el primero en hacer una pregunta acerca de este producto.
El que la sigue la consigue, los Orange Nassau y los aliados protestantes ya tienen su Guerra Civil en los Países Bajos. Los Tercios, encargados de mantener la legalidad vigente sufren los rigores del invierno flamenco.
Isla de Bommel. Diciembre de 1585. Más de cuatro mil soldados de los tercios de Mondragón, Iñiguez y Bobadilla se encuentran atrapados en un verdadero infierno. Un enorme contingente hacinado en una franja de tierra de escasos kilómetros junto a la ermita de Empel, rodeados de agua, barcos herejes que los cañonean sin descanso y una humedad heladora. Todas las opciones para abrir una vía de escape y huir del asedio han fracasado, la comida escasea y la única alternativa es un ataque militar suicida que está condenado al fracaso. Pero un hallazgo tan improbable como prodigioso cambiará las tornas de una manera radical. La mañana del 8 de diciembre de 1585 será recordada como uno de los episodios más increíbles y sorprendentes de la historia de España. Un hecho que, por méritos propios, recibió el nombre de ‘el milagro de Empel’.
España es un país femenino. Dudarlo sería no reconocer que su Historia está salpicada, y aún forjada, por mujeres que despuntaron en todos los campos en que quisieron destacar. Tanto si era posible, como si no. España es un lugar donde las mujeres han desarrollado un papel como en pocos sitios más podemos encontrar. Hay heroínas, literatas, reinas, escultoras, inventoras, científicas, santas… Mujeres avanzadas a su tiempo que se toparon con trabas e impedimentos y que, pese a todo, triunfaron. Magníficos exponentes del coraje y del empeño puesto en una causa, aunque les costara la vida. Aunque no se lo permitieran. Memoria viva cuyas vidas y hechos merecen ser recordadas y sacadas del olvido o de la ignorancia.
Hacer una selección de todas estas mujeres es complicado y, sobre todo, injusto, pues a lo largo de los siglos es difícil encontrar una actividad en la que no destaque alguna, a pesar de haberse querido ver a España siempre como un país atrasado, casi bárbaro, en su relación con las mujeres. Los retratos elegidos en este libro demuestran que no siempre se cumple ese cliché tan manido; que las mujeres hispanas han conseguido muchas cosas en detrimento de tópicos y en comparación con las de otros lares, y que, en múltiples ocasiones, fueron precursoras. Porque en España, siempre estuvieron ellas.
Tenochtitlán, antiguo México, año 1520. Hernán Cortés se encuentra en los dominios del emperador Moctezuma. Varios de sus hombres deciden hacerse con el tesoro de los aztecas. Pero desconocen la existencia de un poder ancestral que los vigila, que se cierne sobre ellos…
“La biblioteca del capitán” es una novela de aventuras basada en la expedición de Alejandro Malaspina, financiada por la Corona española en el siglo XVIII. En ella se relatan las peripecias de navegantes tan importantes para la Historia naval como Cayetano Valdés, Felipe Bauzá o Alcalá Galiano, entre otros.
Dos corbetas comienzan un viaje extraordinario en el puerto de Cádiz una mañana de Julio de 1789. Serán cinco años de navegación por el mundo durante los que se les dará nombre a lugares remotos que no figuraban ni en mapas ni cartas. Superarán pavorosas tormentas que pondrán a prueba la voluntad de los hombres y la resisitencia de las naves. Pero también es un viaje en el que un hombre aparentemente insignificante, criado de los oficiales, hace realidad su sueño. Malaspina y sus expedicionarios están a la altura de los grandes. En esta novela se les rinde homenaje a todos
Valoraciones
No hay valoraciones aún.