Arcabucero de los Tercios

21,00 

Los arcabuceros apoyaban a los piqueros encargándose de enfrentarse al enemigo a distancia. Los arcabuceros españoles obtuvieron gran prestigio por su resistencia y puntería; y a la vista está pues, como todos sabemos, un arcabuz no era precisamente sencillo de manejar ni de portar. Por esa misma razón estos soldados no portaban armadura ni más protección que la estrictamente necesaria.

Nuestro modelo viene con una detallada arma y con sus doce apóstoles preparados para entrar en combate cuando haga falta. Por si las moscas también porta una espada.

Nota: El modelo exacto de arma puede cambiar.
Plazo de entrega:  entre 7 y 10 días

Borrar selección
SKU: TSR-FAM-020 Categorías: ,

Descripción

Puede variar el color de alguna parte del custom por falta de stock en ese momento, pero siempre guardando las mismas características y calidad.

 

Variante en blanco no disponible.

 

Información adicional

Peso 0,25 kg
Veteranía

negro, blanco, marrón

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Arcabucero de los Tercios”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Preguntas y respuestas de los clientes

No hay preguntas aún. Sé el primero en hacer una pregunta acerca de este producto.

Enviarme una notificación por cada nueva respuesta

Productos que has mirado:

Batallas de la Guerra de los Treinta Años, II Periodo
Batallas de la Guerra de los Treinta Años, II Periodo
Batallas de la Guerra de los Treinta Años, II Periodo

¿Qué pasó desde la batalla de Nordlingen al final de la Guerra de los Treinta Años?. En este segundo volumen de su memorable estudio sobre las batallas, las tácticas y las estrategias de los ejércitos de la Guerra de los Treinta Años, Guthrie detalla los aspectos militares de la segunda mitad de este conflicto crucial de la Edad Moderna. A diferencia de la primera parte de la guerra, que estuvo dominada por una serie de batallas decisivas (como la Montaña Blanca, Lutter, Breitenfeld o Nordlingen), la segunda mitad se caracterizó por un enfrentamiento continuo entre oponentes más equilibrados. El general exitoso debía planificar y llevar a cabo campañas estratégicas en las que las batallas, los sitios, la maniobra y la logística habían de desempeñar un importante papel, anticipando una dimensión operacional de la guerra. Guthrie examina con detalle todos los aspectos relativos a la estrategia, la capacidad de mando, el armamento, la organización, la logística y la economía de guerra de esta segunda mitad del conflicto.

Las batallas detalladas en este volumen incluyen las victorias suecas de Wittstock, Segunda de Breitenfeld y Jankow, las vitorias francesas de Rheinfelden, Rocroy, Friburgo y Segunda de Nordlingen, y el anticlímax de la acción de Zumarhausen. Guthrie pone al descubierto los aspectos que hacen única a la Guerra de los Treinta Años y la contextualiza en el proceso de evolución de las armas y el modo de hacer la guerra, plasmando con calirdad su lento caminar hacia la imposición del naciente sistema de la guerra en línea.

Basándose en fuentes inaccesibles hasta ahora para el público español, Guthrie trata cada campaña en detalle, incluyendo exhaustivos órdenes de batalla, tácticas, croquis y mapas que permiten seguir con claridad las operaciones y el desarrollo de las batallas.

No clasificados 24,00  Añadir al carrito
Milagro de Empel
Milagro de Empel

Entre el 7 y el 8 de diciembre de 1585, el Tercio del Maestre de Campo Francisco Arias de Bobadilla luchaba a la desesperada contra una escuadra de las Provincias Unidas en lo único que quedaba de la isla de Bommel, el monte de Empel. Al cabar una trinchera un soldado encuentra una tabla con la imagen de la Virgen María. Tomado el suceso como una señal los españoles, ayudados por un oportuno temporal, sacan fuerzas de flaqueza y logran vencer. Este conjunto de figuras conmemora el hecho que, además, haría de la Inmaculada Concepción nuestra patrona… ¿Y te vas a quedar sin él?

Plazo de entrega:  entre 7 y 10 días  

No clasificados 69,90  Añadir al carrito
El Gran Capitán
“El Gran Capitán”

GOL y Juan Luis Rincón.

Gonzalo Fernández de Córdoba es uno de los generales de mayor transcendencia en la historia del arte de la guerra. Vivió en pleno Renacimiento y supo captar como nadie los cambios que la pólvora imponía en las tácticas y estrategias militares.
Los tercios españoles bajo su mando, armados con espingardas y arcabuces, rompieron inmisericordes las cargas de caballería pesada que, hasta ese momento, habían reinado en los campos de batalla europeos. Al frente de un reducido ejército batió a los franceses en Italia y conquistó para su señor el reino de Nápoles y para él la honra inmortal y el título de Gran Capitán.
Gonzalo era amante del lujo y de la ostentación en el vestir, pero también sabía soportar las asperezas y miserias del campo de batalla. Compartía con sus hombres el hambre, el frío y la enfermedad, sin escudarse jamás en su posición de general para evitar las incomodidades y los sufrimientos. Supo ganarse el respeto y la fidelidad de sus soldados, capaces de renunciar a su paga solo por el honor de poder servir bajo sus órdenes.
Muchos jerarcas europeos le cortejaron con sustanciosas ofertas para que mandase sus ejércitos, pero Gonzalo era hombre de una sola palabra. Triunfó en la vida y, al igual que muchos antes y después de él, tuvo que pagar el precio del poder

No clasificados 16,00  Añadir al carrito
Bernardo de Gálvez
Bernardo de Gálvez

La figura de Bernardo de Gálvez sirve muy bien para analizar el trato que suelen recibir en España sus hombres más ilustres. Se ha pasado de ignorar todos los aspectos de su vida a convertirlo en un héroe del Olimpo, capaz de los trabajos de Hércules. La memoria colectiva tiende a recordarlo en esas circunstancias de modo extremo, sin grandes matices. No debe ser así.

Gálvez adquiere su justa talla cuando se estudia su vida con absoluta objetividad y eso es lo que se hace en esta ocasión: desde sus inicios en Nueva España, hasta su regreso al virreinato donde fallecería a los 40 años— sin olvidar su paso por Norteamérica y el apoyo incondicional que, desde su puesto de Gobernador de la Luisiana, dio a la independencia de los Estados Unidos. Muchos de los sucesos que aparecen en este libro no gustarán a sus seguidores más por! ados. Es más, pensarán que no son ciertos o son fruto de una trasnochada y velada crítica a esa España imperial que intentaba a duras penas resurgir de sus cenizas. No es cierto. Tras la lectura de sus hazañas debemos situar a Bernardo de Gálvez y a su familia en el lugar correcto, y dejar claro lo que fue: un notable militar y político que dedicó su vida a defender los intereses de su patria, España a la que sirvió siempre de la mejor forma posible, pero sin poder separar sus actos de su época y de su tiempo. Nada más y nada menos.

Una centuria en la que el Pacífico, a pesar de los múltiples enemigos que tenía España se convirtió en un lago de su propiedad, sin que esa situación la alterara lo más mínimo cualquier incursión de los corsarios ingleses.

Lo que el lector tiene entre manos va desde el plan español para invadir China a los conflictos en Borneo, Brunei, Camboya, Japón y las islas Filipinas. Un libro de navegantes, exploradores, misioneros y guerreros.

No clasificados 26,00  Añadir al carrito