Astrolabio de Rojas

300,00 

Es una pieza única, desarrollada para celebrar el Año Internacional de la Astronomía. Durante el siglo XVI el astrolabio alcanza su máxima popularidad. El matemático y astrónomo español Juan de Rojas y Sarmiento expone y difunde en Europa la Proyección Ortográfica (1550).

Esa proyección fue aplicada exitosamente a la construcción de un nuevo tipo de astrolabio aportando una gran ventaja sobre sus antecesores, al ser válido para cualquier latitud.

Agotado

Enviarme una notificación cuando el producto vuelva a estar en stock.

Descripción

Altura Máxima (con trono): 245mm / Diámetro: 200mm / Grosor: 7mm

Información adicional

Peso 0,75 kg

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Astrolabio de Rojas”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Preguntas y respuestas de los clientes

No hay preguntas aún. Sé el primero en hacer una pregunta acerca de este producto.

Enviarme una notificación por cada nueva respuesta

Productos que has mirado:

Astrolabio Planisférico (LHV 20)
Astrolabio Planisférico (LHV 20)
Astrolabio Planisférico (LHV 20)

Del griego “buscador de estrellas”, este instrumento fue introducido en Europa por los árabes. Se transformó en una herramienta de uso imprescindible para los astrónomos y  astrólogos. Entre sus muchos usos se encuentran la ubicación de las posiciones de los astros, la determinación de la hora local, cálculo de la latitud geográfica, medidas de altura o azimuts.

Sustentado en años de estudio e investigación, el Dr. L.H.V. ha desarrollado este astrolabio basado en los clásicos. Su precisión y estética hacen de este instrumento, calculado para 40.4º de latitud, una pieza absolutamente única.

No clasificados 280,00  Añadir al carrito
La Armada Española (II) -La era de los descubrimientos
La Armada Española (II) -La era de los descubrimientos

La era de las exploraciones y descubrimientos es uno de los momentos clave en la historia de la humanidad.Los viajes que emprendieron por mar desde el siglo XV los navegantes de Castilla y Portugal no sólo transformaron radicalmente  el conocimiento que los europeos poseían del mundo,sino que,precisamente por ello,marcaron el inicio de la primera globalización con la interconexión de los continentes y,por ende,el inicio de la Edad Moderna.Se trata de una empresa que ha fascinado desde sus propios orígenes,cuando un puñado de marinos se lanzaban a surcar la inmensidad de los oceános en pequeñas naves de madera.

La precariedad y la incertidumbre eran constantes en singladuras que los alejaban durante años de sus hogares y del mundo conocido,y de las que pocos regresaron.Estos marinos han sido comparados con los actuales astronautas.Con ocasión del quinto centenario de uno de aquellos hitos,el inicio de la primera circunnavegación del globo,Desperta Ferro presenta este volumen,segundo  de los dedicados a la Armada española,que profundiza en los entresijos y las múltiples facetas de la empresa descubridora.

No clasificados 7,00  Añadir al carrito
Poniente
Poniente

Esta novela narra una de las aventuras más increíbles de la historia de la Humanidad: la primera circunvalación al globo terráqueo. Un viaje único donde las distancias asombran, la voluntad triunfa sobre las limitaciones y el tiempo deja de ser relevante cuando de alcanzar la gloria se trata.

Álber Vázquez da voz al puñado de audaces que navegó hacia territorios completamente desconocidos y descubrió la auténtica dimensión del mundo. Injustamente olvidados, por primera vez, hablan en primera persona en estas páginas vibrantes en las que brillan la capacidad humana, el sacrificio, el compañerismo y la lealtad.

Así, Juan Sebastián Elcano y sus hombres, a bordo de la Victoria, logran demostrar que la materia prima de la que se construyen los héroes de la historia es el compromiso, la obstinación y un deseo irrefrenable de ir siempre más allá.

No clasificados 24,90  Añadir al carrito
Tienda Tercios reloj colgante Felipe II
Tienda Tercios reloj colgante Felipe II
Colgante de reloj de Sol con Felipe II

Este reloj vertical de finales del siglo XVI, es una pieza muy particular: en una cara tiene una efigie del Rey Felipe II de España y en la otra el reloj de sol. La pieza original, realizada en bronce, se encuentra en el British Museum de Londres.

British Museum de Londres

Entre los s. XVI y XVII existió un estrecho vínculo entre España y los Países Bajos signado por la mutua influencia y el elevado nivel de cooperación que se produjo entre sus científicos. Para reforzar el Imperio Español, Felipe II no dudó en patrocinar diversos estudios sobre astronomía, cartografía y astronomía náutica en la reputada Universidad de Lovaina (Bruselas, Países Bajos, Monarquía Hispánica), y allí nacieron algunos de los instrumentos científicos más precisos y hermosos.

No clasificados 40,00  Añadir al carrito