Astrolabio Naútico “Valentia”, Armada de Felipe II

100,00 

Este Astrolabio Náutico es reproducción del llamado Astrolabio “Valentia”. Este instrumento náutico fue encontrado en 1845 bajo una roca en la isla de Valentia, al sur de Irlanda. En aquel punto tres buques de la Gran Armada encallaron en 1588 en su retorno hacia España.

National Maritime Museum de Greenwich

El original se encuentra en el National Maritime Museum de Greenwich y una réplica como ésta se encuentra en el Museo Naval de Madrid.

El astrolabio náutico es la simplificación del astrolabio planisférico o astronómico, y su fin primordial era el cálculo de la Latitud, observando la altura del sol u otros astros como la Estrella Polar.

 

Descripción

El astrolabio náutico es la simplificación del astrolabio planisférico o astronómico, y su fin primordial era el cálculo de la Latitud, observando la altura del sol u otros astros como la Estrella Polar.

Este Astrolabio es una réplica del llamado Astrolabio “Valentia” que están en el National Maritime Museum de Greenwich

Materiales: Madera, metal

Altura max: 125 mm
Diámetro: 100 mm
Grosor: 10 mm

Información adicional

Peso 1 kg
Dimensiones 100 × 10 × 125 cm

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Astrolabio Naútico “Valentia”, Armada de Felipe II”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Preguntas y respuestas de los clientes

No hay preguntas aún. Sé el primero en hacer una pregunta acerca de este producto.

Enviarme una notificación por cada nueva respuesta

Productos que has mirado:

Brújula Cardan
Brújula Cardan
Brújula Cardan

Instrumento náutico utilizado en el siglo XVI. Su uso en la era de los descubrimientos fue esencial para la navegación y el desarrollo de la cartografía.

En este modelo le hemos añadido a la brújula un reloj solar que permite saber la hora de modo inmediato.

No clasificados 109,00  Añadir al carrito
El oro de América. Galeones, flotas y piratas
El oro de América. Galeones, flotas y piratas

Hollywood miente. Es hora de decirlo a las claras. Las fuerzas de la naturaleza y el inmenso y oscuro mar, más que los piratas o los buques de las naciones con los que se mantenían conflictos, fueron los auténticos enemigos de los barcos cargados de tesoros que cubrían la Carrera de Indias, la extraordinaria ruta marítima que unía los territorios de la Monarquía hispánica a través del océano Atlántico.

El 1493 regresó a la Península la expedición capitaneada por Cristóbal Colón, que anunció el descubrimiento de nuevas islas hacia las Indias. La expansión española en ese nuevo mundo fue rápida. A finales del siglo XVI, transcurridos apenas cien años, las florecientes ciudades de México, Lima y Potosí, a la sombra de ricas minas de metales preciosos, tenían más habitantes que las más grandes de Europa.

Desde 1561 y hasta 1748, para llevar suministros a los colonos y luego llenar las bodegas de plata, oro y ricas mercancías de regreso a España, cruzaron los mares dos flotas anuales. Eran barcos del rey, llenos de riquezas de la Corona y de particulares, por lo que su pérdida era una cuestión de Estado. Lo cierto es que, pese a su número, durante dos siglos y medio, no se perdieron demasiados. Éste es el relato de su épico viaje.

No clasificados 22,80  Añadir al carrito
Mini Astrolabio Oriental
Mini Astrolabio Oriental
Mini Astrolabio Oriental

Se trata de un astrolabio planisférico, cuyo  desarrollo está basado en el original realizado por Diya´al Din Muhammad (Lahore, 1647).

Las estrellas y otros cálculos se actualizaron para garantizar su funcionamiento. Calculado para 22º de latitud (la Mecca).

La pieza original se encuentra en el Adler Planetarium & Astronomy Museum, Chicago.

No clasificados 40,00  Añadir al carrito
Un cosmógrado en la corte de Felipe II
Un cosmógrafo en la corte de Felipe II

El Rey Felipe II, gran promotor de la ciencia del Imperio Español (que incluye a buena parte de Europa), llama a un joven cosmógrafo, Diego de Granada, para llevar a cabo la confección del mapamundi más exacto posible. Aquel en el que todos los lugares aparecieran con sus dos coordenadas geográficas exactamente determinadas, aplicando para el difícil cálculo de la longitud un método ideado por el granadino. Para asegurar su validez, un joven Felipe II le encomienda un viaje alrededor del mundo que durará veintisiete largos años. Al final del cual se reencontrarán y para entonces habrán cambiado muchas cosas, para empezar ellos mismos.

Un cosmógrafo en la corte fe Felipe II es una ventana abierta a España y al mundo de la segunda mitad del siglo XVI. Periodo clave en que se construye un Nuevo Mundo, y el Viejo sufre violentas y profundas transformaciones en todos los ámbitos (políticos,religiosos,sociales,filosóficos.artísticos,científicos,técnicos) y en el que la España de Felipe II juega un papel esencial.

No clasificados 23,00  Añadir al carrito