Descripción
Altura Máxima (con base): 245mm / Diámetro: 200mm / Grosor: 7mm
300,00 €
Del griego “buscador de estrellas”, este instrumento fue introducido en Europa por los árabes. Se transformó en una herramienta de uso imprescindible para los astrónomos, astrólogos y agrimensores. Entre sus muchos usos se encuentran la ubicación de las posiciones de los astros, la determinación de la hora local, cálculo de la latitud geográfica, medidas de altura o azimuts.
Sustentado en años de estudio e investigación, el Dr. L.H.V. ha desarrollado este astrolabio basado en los clásicos. Su precisión y estética hacen de este instrumento, calculado para 40.4º de latitud, una pieza absolutamente única.
Agotado
Enviarme una notificación cuando el producto vuelva a estar en stock.
Altura Máxima (con base): 245mm / Diámetro: 200mm / Grosor: 7mm
Peso | 0,7 kg |
---|
No hay preguntas aún. Sé el primero en hacer una pregunta acerca de este producto.
Esta pieza es reproducción del Astrolabio Náutico de Dundee. Este astrolabio marino, hecho por portugueses, está datado entre1550-1555. Su propietario, el patrón de una pequeña embarcación, Andrew Smyton, estampó en él su nombre y la fecha de su propiedad, 1688. Actualmente esta pieza se encuentra en el Art Gallery and Museum de Dundee.
El astrolabio náutico es la simplificación del astrolabio planisférico o astronómico, y sólo puede tomar la altura de los astros y se utilizaba para calcular la latitud.
Altura: 130 mm
Diámetro: 44 mm
Grosor: 10 mm
Nadie les había pedido que dieran la vuelta al mundo. En Elcano, viaje a la historia, Tomás Mazón acerca al lector, profano o experto, las voces de Elcano y los suyos, que nos llegan a través de crónicas, relaciones y otros legajos escritos hace quinientos años, para contar una travesía épica, repleta de peligros, sacrificios y amenazas, pero también de valentía, honor y gran pericia.
Este ensayo reúne diversos documentos y testimonios normalmente desconocidos que aclaran, desmienten y matizan muchos datos y episodios dados habitualmente por ciertos.
«No es solo que este libro esté bien documentado y sea muy sólido desde el punto de vista científico. Es que además su autor, con gran pulso literario, nos embarca con aquellos marinos y nos hace lamentar sus errores, dolernos de sus padecimientos, alegrarnos de sus buenos sucesos y enorgullecernos de sus éxitos como si fueran propios. Será muy difícil que al pasar la última página el lector no vea con afecto, como a viejos amigos, no ya a Elcano y Magallanes, sino a todos los aventureros que los acompañaron» Vázquez Campos (Archivo General de Indias).
El renacimiento y el barroco significó, entre otras cosas, una revolución científica a la que este libro atiende para estudiar la misión que Felipe II envió a Nueva España para la observación de un eclipse lunar con el objetivo de comprender y calcular la longitud geográfica. Dato fundamental para poder navegar los océanos pero también para administrar convenientemente la inmensa América Española.
La obra, realizada en colaboración con la Universidad Autónoma de México, incluye la edición y la reproducción facsimilar donde se da cuenta de la expedición.
puedes leer sobre este hecho en el Post del Camino Español
Del griego “buscador de estrellas”, este instrumento fue introducido en Europa por los árabes. Se transformó en una herramienta de uso imprescindible para los astrónomos y astrólogos. Entre sus muchos usos se encuentran la ubicación de las posiciones de los astros, la determinación de la hora local, cálculo de la latitud geográfica, medidas de altura o azimuts.
Sustentado en años de estudio e investigación, el Dr. L.H.V. ha desarrollado este astrolabio basado en los clásicos. Su precisión y estética hacen de este instrumento, calculado para 40.4º de latitud, una pieza absolutamente única.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.