Descripción
Nº de páginas: 168
Editorial: EDICIONES OBLICUAS
Idioma: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788416118014
Año de edición: 2014
Plaza de edición: Barcelona
13,60 €
A raíz del insospechado hallazgo de unos documentos históricos en el Archivo de Simancas, en Valladolid, un notario nos revela la apasionante vida de Don Jerónimo de Ayanz en las Cortes de los reinados de Felipe II y Felipe III. De la propia mano de Don Jerónimo, conoceremos los entresijos militares y amorosos de lo acaecido durante buena parte de los siglos XVI y XVI en las altas esferas del reino de España, pero, sobre todo, seremos partícipes de los inventos y máquinas impensables que fue capaz de construir en aquella época nuestro particular protagonista. Un inventor que durante años fue un militar de éxito que combatió en los principales escenarios de guerra incluido Flandes, al qué llegó recorriendo el Camino Español, o Portugal.
Jerónimo de Ayanz, aunaba una fuerza física y una destreza en lo militar impresionante, pero sobre todo una mente prodigiosa que ha pasado desapercibida durante siglos. Rafael Romero nos desvela unos documentos históricos, ocultos hasta el día de hoy, y que nos ofrecen una nueva perspectiva de la España donde no se ponía el sol.
Nº de páginas: 168
Editorial: EDICIONES OBLICUAS
Idioma: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788416118014
Año de edición: 2014
Plaza de edición: Barcelona
Peso | 0,3 kg |
---|
Nueva incursión sobre las campañas de los Tercios Españoles en Flandes en el ámbito de las guerras “italianas”. En esta ocasión sobre una batalla, que precedida el año anterior por la más conocida de San Quintín, supuso el enfrentamiento decisivo entre los ejércitos francés y español para la confirmación del establecimiento de la hegemonía española en Europa, hegemonía que se iba a mantener durante el siguiente siglo y medio.
En 1765, la Compañía de las Indias Orientales derrocó al joven emperador mogol y puso en su lugar un gobierno controlado por mercaderes ingleses que extorsionaba impuestos merced a su ejército privado. Fue este el momento que señaló la transformación de la Compañía de las Indias Orientales en algo muy distinto a una empresa: una corporación internacional pasó a ser un agresivo poder colonial. Durante el siguiente medio siglo, la Compañía continuó extendiendo su poder hasta que prácticamente toda la India al sur de Delhi era controlada desde un despacho londinense. Un periodo de caos, corrupción y violencia denominado por sus contemporáneos como la Anarquía. William Dalrymple, autor del aclamado El retorno de un rey, cuenta en La anarquía. La Compañía de las Indias orientales y el expolio de la India cómo el Imperio mogol, que había dominado el comercio y la manufactura mundiales, y que poseía recursos casi ilimitados, se derrumbó y fue reemplazado por una corporación multinacional enclavada a miles de kilómetros al otro lado del mundo. Una corporación que respondía a unos accionistas que jamás habían estado en la India y que no tenían la menor idea del país cuya riqueza les reportaba jugosos dividendos –no es coincidencia que, como indica en las primeras líneas del texto, una de las primeras palabras del hindi incorporadas al inglés fuera loot, «saqueo»–. A partir de fuentes inéditas, Dalrymple narra la historia de la Compañía de las Indias Orientales como nunca se ha hecho: una historia sobre los devastadores resultados que puede tener el abuso de poder por parte de una gran corporación, y que resuena amenazadoramente familiar en nuestro siglo XXI de todopoderosas empresas transnacionales.
2020 – Mejor libro del año para The Wall Street Journal y National Public Radio
2020 – Finalista del premio Cundill History
2020 – Medalla de bronce del premio Arthur Ross
En curso su adaptación televisiva producida entre EE.UU., Reino Unido y la India
‘Espadas del fin del mundo’ es un cómic de ambientación histórica, acción cruda y escenas impactantes.
A lo largo de 64 páginas a color se narrarán los combates de Cagayán, una espectacular escaramuza entre soldados castellanos de la época de los tercios y piratas japoneses, que tuvo lugar en 1582 en Luzón, al norte de las Islas Filipinas. Acero toledano contra katanas japonesas, dos formas de lucha antagónicas enfrentadas a muerte.
Tanto el dibujo como el guion son fieles a la época, basándose en hechos históricos documentados. Sin olvidar por ello dar vida a un argumento bien construido, unas escenas espectaculares, unos personajes llenos de claroscuros, enfrentamientos a punta de espada y combates navales entre naos y juncos.
El cómic está centrado en Juan Pablo de Carrión como protagonista, un capitán real de pasado sombrío que navegó con Villalobos y comandó la lucha contra los japoneses. Se narra no sólo una batalla histórica, sino la vida de unos soldados condenados a morir por su imperio en un ambiente hostil al otro lado del mundo. Hombres valientes, aventureros tenaces que recorrieron el globo sin conocer sus aguas poniendo su pellejo en riesgo para descubrir costas lejanas y enfrentarse a todo tipo de enemigos.
Este conjunto de estudios históricos, inédito en España, fue realizado por el historiador sueco Sverker Arnoldsson,(1908-1959) y acometió por primera vez una rigurosa investigación de las fuentes originales que establecieron el origen de la Leyenda Negra española. Dichos orígenes se situaron en las tensiones por el dominio del Mediterráneo entre la Corona de Aragón y las principales ciudades-estado italianas (Génova, Pisa y Venecia). También se realiza un estudio de las fuentes alemanas más antiguas. De esta forma, cuando se llega al combate ideológico contra el Imperio de la monarquía hispánica, sus enemigos utilizarán preferentemente estas fuentes en su particular combate en el terreno de las mentalidades. Aquellos “italianos” de la Baja Edad Media (Italia no existía era un concepto geográfico) veían a los españoles (en realidad catalanes, aragoneses, valencianos,…) como un pueblo “impuro” e “inferior” tanto racial como religiosamente. Qué ¿Cómo se os queda el cuerpo?
Jorge –
Muy entretenida y resulta increíble que no se hable de este personaje con más frecuencia. Muy recomendable.
Rafael –
Entretenida y fácil de leer.