Banderas lejanas

30,00 

En gran parte desconocida por los propios españoles, la gesta de la exploración, conquista y defensa que llevó a cabo España en lo que hoy son los Estados Unidos de América supone un acontecimiento histórico capital.

Durante trescientos años, soldados, navegantes, misioneros, colonos y descubridores al servicio de España plantaron sus banderas en fuertes, poblados, misiones y ciudades repartidos por toda América del Norte, que recibía el nombre de Nueva España (desde el México actual hasta la frontera canadiense y Alaska).

Españoles fueron los primeros europeos que avistaron el Cañón del Colorado, cruzaron el río Misisipí, atravesaron las llanuras de Kansas, se internaron en los desiertos de Nevada o fundaron ciudades como Los Ángeles, Santa Fe o San Francisco. Mucho, mucho antes de que Estados Unidos existiera como nación, España había conquistado ya el “Far West” (que era lejano y era salvaje, pero bastante menos cuando llegaron los estadounidenses) y combatido o pactado con las principales tribus indias que luego el cine de Hollywood haría famosas.

Desde Florida a California las enseñas hispanas ondearon sobre un enorme territorio que fue defendido con escasísimos recursos pero con una voluntad forjada por la Historia y la voluntad de permanencia.

Este libro incluye por primera vez la lista de todos los fuertes, puestos fortificados, misiones y presidios españoles en lo que ahora es Estados Unidos y Canadá. Con amenidad y rigor documental, presenta también una panorámica completa de los esfuerzos políticos y militares, y de los personajes que contribuyeron a fijar la historia apasionante, violenta en ocasiones y casi siempre heroica, de unos hechos que merecen ser rescatados del olvido y formar parte de la memoria colectiva de hispanoamérica.

SKU: TSR-EBK-107 Categorías: ,

Descripción

Bandejas lejanas, de Fernando Martínez Láinez (Autor), Carlos Canales Torres (Autor), Ricardo Sánchez (Ilustrador, Cartógrafo)

Tapa blanda: 544 páginas
Editor: Edaf;
Colección: Clio. Crónicas de la Historia
Idioma: Español
ISBN-10: 8441421196
ISBN-13: 978-8441421196

Información adicional

Peso 0,2 kg

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Banderas lejanas”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Preguntas y respuestas de los clientes

No hay preguntas aún. Sé el primero en hacer una pregunta acerca de este producto.

Enviarme una notificación por cada nueva respuesta

Productos que has mirado:

el guardés del tabajo
El guardés del tabaco
El guardés del tabaco

El Guardés del tabaco se lee fácilmente. Con animosidad y con ganas, a poca actitud que se le ponga. Pasan muchas cosas y el protagonista no para. Y en ese transcurrir de sucesos va uno entrando en ese siglo XVIII de la mano de Aníbal Rosanegra. Por ponerle un pero utiliza, en algún que otro tramo, palabras en exceso rebuscadas (que también hay muchos lectores que lo aprecian). Es entretenida, rápida de hechos y acciones. La trama es sencilla y está bien hilada. Toma un punto extra de pulso en la segunda parte del libro donde la vida de Aníbal enlaza con hechos, personas y situaciones históricas que siempre tiene su punto. Y aparece una dama, claro…

 

Recomendado para

· Uso y disfrute de quien guste las novelas de capa y espada.
· Regalar, claro, siempre y cuando a quien vaya destina aprecie el asunto y tenga un poco de curiosidad por el siglo XVIII
· Para adolescentes que, a la fuerza o no, tengan que leer sobre el Siglo de Oro. Aunque esta novela sea posterior en el tiempo encaja a la perfección en el estilo.

 

El Veedor

No clasificados 15,95  Añadir al carrito
El León contra la Jauría.  Batallas y Campañas Navales Españolas 1621-1640
El León contra la Jauría.  Batallas y Campañas Navales Españolas 1621-1640
El León contra la Jauría. Batallas y Campañas Navales Españolas 1621-1640

No abundan precisamente en España los trabajos sobre su Historia Naval de la época de los Austrias, especialmente en lo que se refiere a las batallas y campañas navales.

Si en el siglo XVI el balance es más brillante, también es cierto que se refiere casi en exclusiva al estudio de Lepanto y de la campaña de la Gran Armada en Inglaterra en 1588 (englobada en la Guerra de las Armadas), dejando en la oscuridad muchas cuestiones que sería de gran interés conocer, incluso aunque solo fuera para enmarcar mejor las dos campañas que han acaparado, como decimos, casi toda la atención.

Por ello este trabajo, ambicioso en ese sentido, es replantear y traer al interés de nuevos investigadores nada menos que la historia de las guerras navales que mantuvo el Imperio Español durante el siglo XVII, entre 1621 y 1659, una serie de campañas ininterrumpidas por más de 38 años, con pocos paralelos en la Historia Naval del Mundo, en que España debió afrontar toda una serie de enemigos por todos los mares que se presentaban o bien aliados contra ella o bien en una especie de relevos, por lo que los marinos españoles debieron luchar contra un desafío que creemos nunca potencia naval alguna ha tenido que enfrentarse.
En este primer volumen nos ocuparemos de las luchas entre la ruptura de la Tregua de los Doce Años con Holanda, en 1621, hasta las campañas de Las Dunas y Brasil en 1639-40.

Agustín Ramón Rodríguez González es doctor en Historia por la Universidad Complutense de Madrid y académico correspondiente de la Real Academia de la Historia. Reconocido especialista en la Historia Naval española, ha publicado hasta la fecha sobre la cuestión 37 libros y otras doscientas publicaciones entre artículos y capítulos de obras colectivas, centrándose en la evolución técnica de los buques de guerra y sus tácticas, así como en su uso estratégico. Por sus trabajos ha merecido numerosos premios y distinciones, entre ellos la Cruz del Mérito Naval.

No clasificados 24,00  Añadir al carrito
La Invencible y su Leyenda Negra
La Invencible y su Leyenda Negra

En esta nueva obra, el autor ha reflejado varios años de investigación propia sobre las tácticas, capacidades y personal de ambos contendientes en la que se demuestra de manera fehaciente que la Armada no fue derrotada, que sus navíos eran marineros y preparados para la guerra naval, que estaban acostumbrados a navegar en formación compacta, que sus tácticas artilleras eran distintas que las inglesas pero no peores y que sus marinos estaban curtidos en numerosas singladuras atlánticas y que en definitiva, el dominio de las rutas oceánicas por España se mantuvo por más de un siglo después.

No clasificados 34,20  Leer más
El Gran Capitán
“El Gran Capitán”

GOL y Juan Luis Rincón.

Gonzalo Fernández de Córdoba es uno de los generales de mayor transcendencia en la historia del arte de la guerra. Vivió en pleno Renacimiento y supo captar como nadie los cambios que la pólvora imponía en las tácticas y estrategias militares.
Los tercios españoles bajo su mando, armados con espingardas y arcabuces, rompieron inmisericordes las cargas de caballería pesada que, hasta ese momento, habían reinado en los campos de batalla europeos. Al frente de un reducido ejército batió a los franceses en Italia y conquistó para su señor el reino de Nápoles y para él la honra inmortal y el título de Gran Capitán.
Gonzalo era amante del lujo y de la ostentación en el vestir, pero también sabía soportar las asperezas y miserias del campo de batalla. Compartía con sus hombres el hambre, el frío y la enfermedad, sin escudarse jamás en su posición de general para evitar las incomodidades y los sufrimientos. Supo ganarse el respeto y la fidelidad de sus soldados, capaces de renunciar a su paga solo por el honor de poder servir bajo sus órdenes.
Muchos jerarcas europeos le cortejaron con sustanciosas ofertas para que mandase sus ejércitos, pero Gonzalo era hombre de una sola palabra. Triunfó en la vida y, al igual que muchos antes y después de él, tuvo que pagar el precio del poder

No clasificados 16,00  Añadir al carrito