Descripción
Barracuda 6. Liberación
Autores: Jérémy, Jean Dufaux
Colección: CÓMIC EUROPEO
Serie: BARRACUDA
Formato: Cartoné
Tamaño: 23,5 x 31
Páginas: 60 Color
ISBN: 978-84-679-2667-5
16,00 €
LA GRAN SAGA DE PIRATAS DE DUFAUX LLEGA A SU FIN. ¡BLACKDOG! ¡POR SIEMPRE ETERNO!
Mientras Raffy es retenido en Puerto Blanco por los españoles, su padre, el temido pirata Blackdog, se dispone a atacar a bordo del Barracuda. Maestro de los océanos, planea tender una emboscada al enemigo. Pero aún falta apoderarse del diamante Kashar: ¿quién se hará con él, el despiadado pirata o el hermano Esteban, el loco de Dios cegado por el poder?
Llega a su fin la serie de piratas caribeños escrita por Jean Dufaux (Djinn, Conquistador) y acompañada del magnífico arte de Jérémy. Una gran historia llena de pasión, acción y traiciones que deleitará a los amantes del género.
Hay existencias
Barracuda 6. Liberación
Autores: Jérémy, Jean Dufaux
Colección: CÓMIC EUROPEO
Serie: BARRACUDA
Formato: Cartoné
Tamaño: 23,5 x 31
Páginas: 60 Color
ISBN: 978-84-679-2667-5
No hay preguntas aún. Sé el primero en hacer una pregunta acerca de este producto.
Desde las ardientes arenas de Berbería hasta los fríos canales de Flandes, los Tercios de la Monarquía Hispánica dominaron los campos de batalla del mayor imperio de la Edad Moderna durante siglo y medio. En Los Tercios de Jordi Bru (Pamplona, 1967), la mirada fotográfica de este artista de nuestro tiempo reconstruye con precisión artesanal la riquísima historia de estos soldados, no solo españoles, sino también italianos, alemanes, valones… La cotidianidad y sus múltiples avatares, desde el juego hasta la religión, la relación con la población civil, la versatilidad táctica, el armamento, la meticulosa logística y la multiplicidad de frentes en los que actuaron los Tercios quedan plasmados en las creaciones de Jordi Bru, que, a partir de múltiples fotografías tomadas en reconstrucciones históricas, como la célebre Slag om Grolle o Jaca, construye atmosféricas escenas de batalla y de vida cotidiana jalonadas por docenas de pequeños detalles.
Tras cada una de estas reconstrucciones se oculta un cuidadoso proceso de documentación que garantiza la exactitud de los detalles de acuerdo con lo que nos cuentan las crónicas que sucedió. En este volumen recogemos veintisiete creaciones de Bru dedicadas a los Tercios, cada una de ellas acompañada por un texto de Àlex Claramunt Soto, director de Desperta Ferro Historia Moderna y especialista en los siglos XVI y XVII. Las escenas sumergen al lector en la época y lo aproximan a las ricas historias de batallas, asedios, escaramuzas y otros hechos de armas que encierran, así como a los múltiples pequeños detalles que nos desvelan cómo vivieron –y cómo murieron– los soldados del Rey Católico, y nos permiten comprender, además, cómo fue posible que estos soldados, pese a sus muchos enemigos en tres continentes, mantuviesen durante largas décadas la hegemonía mundial de la Monarquía de España.
Efectivamente se habla mucho de la leyenda negra de Felipe II. Todo el rato. Pero si esperáis algún argumento en contra de esa leyenda negra en este libro, perded esperanza, no hay ninguno. Son, uno tras otro, todos los estigmas que, de la mano de protestantes, describieron a Felipe II, pero sin explicar en qué faltaban a la verdad. Mas bien al contrario, el lenguaje es tan directo y claro que se podría decir que plasman el parecer del autor apoyado, eso sí, por las convenientes referencias.
Para muestra dos botones… se habla durante 49 lineas (p.194) de la Gran Armada y de todo lo que no se hizo bien. A la Contra Armada inglesa le dedica 5 míseras líneas, pasando por encima el desastre de planificación y organización y la debacle que supuso, en todo los ámbitos, para Inglaterra. Que acabó a la postre perdiendo la guerra (hecho que minimiza y esconde haciéndolo irrelevante) ¿A qué fin ese desequilibrio cuando el autor lo tiene tan a mano?. El segundo, el conflicto en los Países Bajos, en el que sigue punto por punto el relato negrolegendario sin detenerse en ningún momento a ponerlo en duda, más bien al contrario.
Recomendado para
Aquellos que quieran conocer, sin filtro, el argumentario negrolegendario.
El Veedor
Entre los veinte textos españoles con los que la UNESCO inauguró la Biblioteca Digital Mundial se encuentra la Pragmática sobre los diez días del año. Documento firmado Felipe II ordenando la reforma del calendario en todos sus reinos. Esta pragmática siguió a la bula Inter Gravissimas, expedida el 24 de febrero de 1582 por el papa Gregorio XIII que pedía dicho cambio sobre la cristiandad, aunque al ser una propuesta de ámbito civil la decisión era en realidad de cada uno de los países. De ahí la importancia que Felipe II la rubricara. Claro que, tiene trampa, ya que Felipe II fue uno de sus impulsores más interesados. Ese cambio sustituyó el calendario juliano por el gregoriano que es el actual y que funciona muy bien.
El cometido de este libro es el estudio y publicación de los proyectos elaborados a tal fin por la Universidad de Salamanca a lo largo del siglo XVI, uno redactado en el año 1515 y otro en 1578: La primera y más importante de las conclusiones a las que se llega es que la Universidad de Salamanca inventó en 1515 un procedimiento matemático que permitía enlazar en un cómputo convergente el distinto ritmo del Sol y de la Luna; y que lo hizo de forma absolutamente exitosa (descubrimiento que hasta el día de hoy se había atribuido a Luigi Lilio). Este es un logro relevante para la ciencia e historiográficamente desconocido, que demuestra, una vez más, la excepcionalidad de los conocimientos matemáticos y astronómicos existentes en el seno de la Universidad de Salamanca en torno a esas fechas.
El ingenio de Blasco de Garay, Ricardo Hernández Molina Editores: [Cadiz] : Servicio de Publicaciones, Universidad de Cadiz, 1996 Año de publicación: 1996 País: España Idioma: español ISBN: 84-7786-365-2 Otros catálogos
Es un muy buen libro para tener acceso a la ingente información que consultó el autor para escribirlo. De hecho es un fijo para aquellos que quieran saber sobre las diferentes rutas del Camino Español que se abrieron para unir los territorios de la monarquía española en Europa durante el siglo XVI y XVII.
Y lo que es su punto fuerte también lo es débil por otra parte. Posee una ingente cantidad información que entremezcla. El hilo conductor es un tanto confuso porque el patrón que sigue no es el temporal. Mezcla datos de itinerarios en épocas diferentes sin poner en contexto unas u otras. Lo que resulta a veces sorprendentemente tendencioso, teniendo en cuenta que es historiador. Una cosa no quita la otra: Tener acceso a toda la información en bruto que atesora el libro aconseja su compra.
Recomendado para:
Aquellos que quieran investigar, consultar e informarse con profundidad sobre la ruta histórica y los ejércitos que lo recorrieron.
El Veedor
Tras su intento de alcanzar Flandes y recoger allí a los Tercios, sin conseguirlo, la Armada fletada por Felipe II, resolvió retornar a la península bordeando las islas británicas y perdiendo así a numerosas naves.
¿Cuál fue la realidad de la amenaza española a Inglaterra? ¿por qué no consiguió su objetivo? ¿Qué transcendencia tuvo este hecho en la guerra abierta entre Inglaterra y España que se decantó para esta última?
Para dar respuesta a estas preguntas, Geoffrey Parker analiza gran cantidad de información ―no estudiada hasta ahora― procedente de los archivos más importantes de España y Holanda. Esta información se completa con el descubrimiento de los restos de la Armada, tres de cuyos barcos han sido estudiados por el arqueólogo marino, Colin Martin. Esta reconstrucción de La Gran Armada llega a conclusiones inesperadas y destruye algunos mitos vigentes durante mucho tiempo en la historiografía anglosajona. Por encima de todo, se trata de un relato que da vida a uno de los sucesos más apasionantes de la historia mundial.
UNA HISTORIA DE PIRATAS EN TIERRA LLENA DE ACCIÓN, AVENTURA Y TRAICIONES.
Después del abordaje de su barco por parte de los piratas del Barracuda, doña Emilia Sánchez de Escuebo, heredera del diamante Kashar, su hija y su criado son vendidos como esclavos en la isla de Puerto Blanco. Su única posibilidad de salvación es recuperar el valioso diamante, que ha sido enterrado en una isla remota con el difunto marido de Emilia, antes que la tripulación del Barracuda.
Jean Dufaux (guionista de Djinn y Rapaces) se alía esta vez con el debutante Jérémy para ofrecernos las aventuras de una tripulación pirata y sus víctimas en una pequeña isla sin ley.
La épica historia de un náufrago de la Gran Armada. A finales del siglo XVI España emprende una ambiciosa campaña naval contra Inglaterra, englobada en la primera guerra global (entre España e Inglaterra por tierra y mar). Una guerra que le costó a Inglaterra quedar fuera de la escena internacional durante mas de 20 años por enfrentarse de manera directa contra España.
Entre espías, monarcas, jefes militares, consejeros y rebeldes irlandeses, en un desfile histórico en el que aparecerán todos los personajes y las intrigas de la alta política del momento, comprenderemos la razón de ser de la Gran Armada. Y así llegaremos hasta el capitán Francisco de Cuéllar y su extraordinaria aventura. Tras el naufragio de su barco, destrozado por los vientos y el oleaje contra la costa irlandesa en el otoño de 1588, emprendió una marcha en solitario por el interior de Irlanda. Fue un intento desesperado para escapar de la muerte segura que le esperaba si era capturado, como ocurrió con otros muchos náufragos españoles de la expedición, asesinados y desvalijados en cuanto pisaron tierra firme.
Los Tercios supusieron el corazón y el paradigma del ejército de los Austrias Españoles. En este libro se ofrece una panorámica de los casi dos siglos en los que este cuerpo del ejército luchó por defender los intereses de la Monarquía española en en Europa. El texto, entretenido y manejable, se acompaña de interesantes ilustraciones fruto de la investigación histórica.
El Rey Felipe II, gran promotor de la ciencia del Imperio Español (que incluye a buena parte de Europa), llama a un joven cosmógrafo, Diego de Granada, para llevar a cabo la confección del mapamundi más exacto posible. Aquel en el que todos los lugares aparecieran con sus dos coordenadas geográficas exactamente determinadas, aplicando para el difícil cálculo de la longitud un método ideado por el granadino. Para asegurar su validez, un joven Felipe II le encomienda un viaje alrededor del mundo que durará veintisiete largos años. Al final del cual se reencontrarán y para entonces habrán cambiado muchas cosas, para empezar ellos mismos.
Un cosmógrafo en la corte fe Felipe II es una ventana abierta a España y al mundo de la segunda mitad del siglo XVI. Periodo clave en que se construye un Nuevo Mundo, y el Viejo sufre violentas y profundas transformaciones en todos los ámbitos (políticos,religiosos,sociales,filosóficos.artísticos,científicos,técnicos) y en el que la España de Felipe II juega un papel esencial.
La reina Elizabeth, rabiosa por el envío de la Armada que Felipe II había enviado a invadir su reino en el año 1588, quiso vengarse enviando al año siguiente otra armada a las costas españolas. La Historia la llamó LA CONTRAARMADA. La idea era aprovechar la ocasión surgida por el episodio de la Gran Armada y destruir los barcos que estaban siendo reparados en los astilleros del norte: Pasajes, San Sebastián, Santander, Santoña y La Coruña. No solo eso, el plan era tremendamente ambicioso porque tenía tres objetivos, a priori, alcanzables. Pero…
SIGUEN LAS AVENTURAS DE ESTA APASIONANTE SERIE DE PIRATAS EN TIERRA.
Un inquietante personaje llega a Puerto Blanco con sed de venganza. Morkam, cuyo rostro desfi gurado provoca terror en quienes le miran, quiere ajustar cuentas con míster Flynn, el protector de Emilio desde su llegada a isla.
Por su parte, Maria Escuebo disfruta de su recién ganado poder como esposa del más importante mercader de esclavos de la isla y Raffy se arrastra por tabernas y prostíbulos intentando olvidar que el Barracuda lo dejó en tierra cuando zarpó en busca del diamante de Kashar.
Jean Dufaux (guionista de Djinn y Rapaces) y Jérémy nos presentan la segunda entrega de esta historia de piratas en tierra llena de acción, aventura y traiciones.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.