Descripción
Tamaño, incluido el paspartú 51×33 cm. Otras medidas, consultar latiendadelostercios@gmail.com
120,00 €
Tamaño, incluido el paspartú 51×33 cm. Otras medidas, consultar latiendadelostercios@gmail.com
Tamaño, incluido el paspartú 51×33 cm. Otras medidas, consultar latiendadelostercios@gmail.com
Peso | 1 kg |
---|
No hay preguntas aún. Sé el primero en hacer una pregunta acerca de este producto.
Mapa de Reinos Peninsulares Vicente A. Barrios de la Lastra Medidas: 43,5 cm x 32 cm Con el comienzo de la Reconquista se constituyen los distintos reinos cristianos: El reino de Asturias (718), el “reino madre”, que conserva la legitimidad visigoda y que pasa a denominarse … Leer más
La lámina “Herencia Borgoñona” quiere llevarnos al corazón de Europa, allá por el lejano 1473, donde una elección cambió la suerte del viejo continente Carlos de Borgoña elegía al hijo del emperador Federico III, Maximiliano, como marido para María, su única hija. Los Habsburgo sumaban a sus posesiones en Alpinas, los territorios en Austria, Estiria, Bohemia y Hungría junto a sus derechos a la elección en el trono del Sacro Imperio, un nuevo ramillete de condados y ducados, que además traían aparejada la titularidad de la dignidad de Gran Maestre y Jefe Soberano de la Orden del Tosisón de Oro. Esto convertía a los en otra hora irrelevantes señores de Habsburgo en el linaje hegemónico en Centroeuropa.
Lámina Tríptico Imperial Autor: Vicente A. Barrios de la Lastra Medidas: 97 cm x 62cm Esta lámina es un armorial que representa los reinos, estados y señorios bajo el dominio de los Habsburgo. Inspirada en los sobresalientes trípticos de Jan van Battel, pintor de Malinas, … Leer más
Lámina Heráldica del Camino Español
Autor: Vicente A. Barrios de la Lastra
papel: Alta calidad de 250 g/m²
Tamaño: 82,5 cm x 67 cm
Tríptico de la Hispanidad Autor: Vicente A. Barrios de la Lastra Medidas: 97 cm x 62cm Esta lámina es un armorial que representa los reinos, estados y señoríos de la Monarquía Hispánica. Inspirada en los sobresalientes trípticos de Jan van Battel, pintor de Malinas, esta lámina … Leer más
Mapa de provincias peninsulares Vicente A. Barrios de la Lastra Medidas: 43,5 cm x 32 cm Para entender la división territorial Española debemos de ser conscientes que difiere mucho de nuestra concepción actual. Ya que los reinos españoles tenían divisiones administrativas propias: en la corona de … Leer más
Desde las ardientes arenas de Berbería hasta los fríos canales de Flandes, los Tercios de la Monarquía Hispánica dominaron los campos de batalla del mayor imperio de la Edad Moderna durante siglo y medio. En Los Tercios de Jordi Bru (Pamplona, 1967), la mirada fotográfica de este artista de nuestro tiempo reconstruye con precisión artesanal la riquísima historia de estos soldados, no solo españoles, sino también italianos, alemanes, valones… La cotidianidad y sus múltiples avatares, desde el juego hasta la religión, la relación con la población civil, la versatilidad táctica, el armamento, la meticulosa logística y la multiplicidad de frentes en los que actuaron los Tercios quedan plasmados en las creaciones de Jordi Bru, que, a partir de múltiples fotografías tomadas en reconstrucciones históricas, como la célebre Slag om Grolle o Jaca, construye atmosféricas escenas de batalla y de vida cotidiana jalonadas por docenas de pequeños detalles.
Tras cada una de estas reconstrucciones se oculta un cuidadoso proceso de documentación que garantiza la exactitud de los detalles de acuerdo con lo que nos cuentan las crónicas que sucedió. En este volumen recogemos veintisiete creaciones de Bru dedicadas a los Tercios, cada una de ellas acompañada por un texto de Àlex Claramunt Soto, director de Desperta Ferro Historia Moderna y especialista en los siglos XVI y XVII. Las escenas sumergen al lector en la época y lo aproximan a las ricas historias de batallas, asedios, escaramuzas y otros hechos de armas que encierran, así como a los múltiples pequeños detalles que nos desvelan cómo vivieron –y cómo murieron– los soldados del Rey Católico, y nos permiten comprender, además, cómo fue posible que estos soldados, pese a sus muchos enemigos en tres continentes, mantuviesen durante largas décadas la hegemonía mundial de la Monarquía de España.
Lámina Tríptico Imperial Autor: Vicente A. Barrios de la Lastra Medidas: 97 cm x 62cm Esta lámina es un armorial que representa los reinos, estados y señorios bajo el dominio de los Habsburgo. Inspirada en los sobresalientes trípticos de Jan van Battel, pintor de Malinas, … Leer más
La lámina “Evolución de las Armas Hispánicas I” es un recorrido histórico de la mano de la heráldica de la historia hispana.
En esta primera lámina partimos de la antigua provincia romana de Hispania y su sucesor el Reino Visigodo de Toledo. Vemos que tras desmoronarse este, sobrevive en su último reducto el Reino de Asturias en los montes cántabros y resurge en la Marca Hispánica en el Pirineo a la sombra de Carlo Magno. De estas dos realidades nacerían los futuros reinos hispanos medievales. A través de esta lámina os invitamos a realizar un recorrido visual por la conformación de la Hispanidad; la Reconquista, la expansión Mediterránea aragonesa, la unión dinástica de Aragón y Castilla, el descubrimiento de América, para acabar en la unión Ibérica con Portugal.
La lámina “Herencia Trastámara” es la imagen misma de aquel sueño que tuvieron allá a finales del siglo XV, Isabel y Fernando.
Tras duros siglos de luchas, culmina la Reconquista y con su matrimonio, Isabel y Fernando, consuman la estrecha vinculación de Castilla y Aragón, a la que se uniría más adelante Portugal, para dar forma a aquel anhelo de siglos, llamado Hispania. Aquel susurro en Covadonga, ya era un rugido que resonaba en toda Europa. Aquella era una España inabarcable que desbordaría sus propios confines, para duplicarse casi hasta el infinito, en una de las mayores epopeyas de la Historia de la Humanidad.
La lámina “Herencia Borgoñona” quiere llevarnos al corazón de Europa, allá por el lejano 1473, donde una elección cambió la suerte del viejo continente Carlos de Borgoña elegía al hijo del emperador Federico III, Maximiliano, como marido para María, su única hija. Los Habsburgo sumaban a sus posesiones en Alpinas, los territorios en Austria, Estiria, Bohemia y Hungría junto a sus derechos a la elección en el trono del Sacro Imperio, un nuevo ramillete de condados y ducados, que además traían aparejada la titularidad de la dignidad de Gran Maestre y Jefe Soberano de la Orden del Tosisón de Oro. Esto convertía a los en otra hora irrelevantes señores de Habsburgo en el linaje hegemónico en Centroeuropa.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.