Bernardo de Gálvez

26,00 

La figura de Bernardo de Gálvez sirve muy bien para analizar el trato que suelen recibir en España sus hombres más ilustres. Se ha pasado de ignorar todos los aspectos de su vida a convertirlo en un héroe del Olimpo, capaz de los trabajos de Hércules. La memoria colectiva tiende a recordarlo en esas circunstancias de modo extremo, sin grandes matices. No debe ser así.

Gálvez adquiere su justa talla cuando se estudia su vida con absoluta objetividad y eso es lo que se hace en esta ocasión: desde sus inicios en Nueva España, hasta su regreso al virreinato donde fallecería a los 40 años— sin olvidar su paso por Norteamérica y el apoyo incondicional que, desde su puesto de Gobernador de la Luisiana, dio a la independencia de los Estados Unidos. Muchos de los sucesos que aparecen en este libro no gustarán a sus seguidores más por! ados. Es más, pensarán que no son ciertos o son fruto de una trasnochada y velada crítica a esa España imperial que intentaba a duras penas resurgir de sus cenizas. No es cierto. Tras la lectura de sus hazañas debemos situar a Bernardo de Gálvez y a su familia en el lugar correcto, y dejar claro lo que fue: un notable militar y político que dedicó su vida a defender los intereses de su patria, España a la que sirvió siempre de la mejor forma posible, pero sin poder separar sus actos de su época y de su tiempo. Nada más y nada menos.

Una centuria en la que el Pacífico, a pesar de los múltiples enemigos que tenía España se convirtió en un lago de su propiedad, sin que esa situación la alterara lo más mínimo cualquier incursión de los corsarios ingleses.

Lo que el lector tiene entre manos va desde el plan español para invadir China a los conflictos en Borneo, Brunei, Camboya, Japón y las islas Filipinas. Un libro de navegantes, exploradores, misioneros y guerreros.

SKU: TSR-EBK-132 Categorías: ,

Descripción

Nº de páginas: 312 págs.
Encuadernación: Tapa blanda
Editorial: EDAF
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788441435759

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Bernardo de Gálvez”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Preguntas y respuestas de los clientes

No hay preguntas aún. Sé el primero en hacer una pregunta acerca de este producto.

Enviarme una notificación por cada nueva respuesta

Productos que has mirado:

secreto rosanegra
El secreto de Rosanegra

Y si “El guardés del tabaco” era bueno este es, creo, mejor. Una aventura con todos los ingredientes: un malo muy malo, un objetivo desconocido para todos excepto para unos pocos escogidos y unos españoles muy españoles. Avanza el siglo XVIII y nuestro protagonista embarca, más bien a la fuerza, en el Audaz, con 110 cañones y 1100 hombres embarcados una máquina de guerra total, en pos de una misión secreta al otro lado del Atlántico. Personajes famosos, conocidos por todos aquellos que gustan de la historia de España, hacen también su aparición.

El secreto de Rosanegra tiene su dosis de aventura pero también guarda su proporción para aprender sobre la vida en el mar de los Infantes de Marina, herederos de los Tercios (¿Sabéis qué es pasar a alguien por la quilla?). Aparecen personajes famosos que le dan un toque cercano y atractivo a la trama. Sea como fuere se guarda lo mejor para el final, que un servidor leyó de seguido para ver cómo acababa…

Recomendado para

· Uso y disfrute de quien guste de las novelas de aventuras y pasar un buen rato disfrutando de la peripecias de otros.
· Regalar, claro. Un buen regalo para iniciarse en la novela de aventuras pero con la Historia de España y sus personajes como telón de fondo.
· Para adolescentes también, que el ritmo y la facilidad de lectura facilita las siempre difícil misión de que lean

El Veedor

No clasificados 19,00  Añadir al carrito
Invencibles
Invencibles

Los ingleses han vendido la derrota de la Gran Armada en el Canal de la Mancha como un gran éxito. En realidad fue una victoria británica en el contexto de una guerra que duró 16 años y ganó España dejando a Inglaterra fuera del escenario internacional durante más de veinte años.

Un año después, en 1589, los españoles infligieron a sus rivales en La Coruña y Lisboa una derrota aún mayor que la padecida por la Gran Armada: 190 barcos tenía la suya en 1589 por 130 la nuestra en 1588. La Contra-Armada inglesa volvió a casa con 102 (igual que la nuestra)

En ese contexto sitúa el autor las aventuras de Santiago Guriezo, personaje ficticio rodeado de personajes históricos, sobre todo Alonso de Leyva, el segundo de la Gran Armada.

Una apasionante y entretenidísima trama da a conocer, perfectamente documentada, la verdadera historia de aquellos años de batallas.

No clasificados 20,00  Leer más
Pax Anza
Pax Anza
Pax Anza

Juan Bautista de Anza nació en el presidio de Fronteras, en un fuerte de Sonora, Nueva España, en 1736. A los quince años se alistó en la milicia española y a los veintitrés ya era capitán en el presidio de Tubac, en Arizona. Llegó a ser gobernador de Nuevo México del Imperio español y es recordado por haber participado en importantes expediciones de exploración hasta la actual California. En esta obra acompañarás a Anza en dos momentos claves de su vida como militar: la expedición hasta San Francisco, sorteando las inclemencias meteorológicas, las dificultades orográficas y a los nativos americanos hostiles; y el enfrentamiento contra el despiadado jefe comanche conocido como Cuerno Verde.

No clasificados 16,00  Añadir al carrito
La Guerra de Independencia de EEEUU
La Guerra de Independencia de EEEUU

La guerra de Independencia de los Estados Unidos fue un conflicto bélico que enfrentó a las Trece Colonias británicas originales en América del Norte contra el Reino de Gran Bretaña. Ocurrió entre 1775 y 1783, finalizando con la derrota británica en la batalla de Yorktown y la firma del Tratado de París. Los primeros compases de la llamada Guerra de Independencia de EEUU en la historiografía británica, o de la Revolución Americana en la estadounidense, están llenos de personajes dispuestos a llegar a un acuerdo, tanto en un bando como en el otro. ¿Cómo es posible que no lo consiguieran? Sin duda fueron muchos los factores que intervinieron pero lo más llamativo de que no se lograra un acuerdo es que el conflicto no tenía una evidente solución militar junto con la voluntad de una sociedad por seguir con la lucha.

No clasificados 7,00  Añadir al carrito