Información adicional
Peso | 0,8 kg |
---|
40,00 €
Este brazal o brazalete está realizado artesanalmente en cuero de 2mm ribeteado en piel y ajustable mediante tres correas. Las Medidas de brazo para este brazal son: muñeca de 20 a 25 cm.; Antebrazo de 23 a 35 cm.; Largo del brazalete 22 cm.
Los brazales tenía la función de proteger los brazos de las heridas sobretodo las provocadas por las picas. Los Tercios los utilizaban metálicos y que cubrieran todo el brazo para resistir mejor las lanzadas que venían de las picas enemigas. Éstos brazales en cuero son por lo tanto de una época un poco anterior y no son habituales en las recreaciones históricas de los Tercios.
En el precio se incluyen DOS brazaletes.
Posibilidad de realizar variación en colores y medidas, consúltanos en caminoespanol @ gmail.com
Peso | 0,8 kg |
---|
No hay preguntas aún. Sé el primero en hacer una pregunta acerca de este producto.
Esta llamada espada “Pappenhaimer”, se caracteriza por un protector en forma de canasta que protege la mano.Toma su nombre de Gottfried Heinrich zu Papppenheim,un mariscal de campo de la guerra de los 30 años.Su famoso regimiento era especialmente aficionado a este tipo de estoque.
Longitud total: 103 cm aprox
Longitud de hoja:80 cm aprox
Max. ancho de la hoja:4,3 cm aprox.
No vendemos este producto a menores de 18 años.
Soporte de madera para casco.
Medidas: Altura 39 cm, base 19 cm
Se coincide en definir Coleto y Cuera como términos con los que se designó a una prenda de piel de uso masculino que cubría el cuerpo ciñéndolo hasta la cintura. Su origen es militar, pasando posteriormente a la indumentaria civil: “En los treinta primeros años del siglo XVI, aproximadamente, el coleto era una especie de chaleco sin mangas, muy escotado, que apenas pasaba de la cintura, y que se vestía encima del jubón” (Bernis Madrazo, ‘Indumentaria española en tiempos de Carlos V’, 1962, 84-85).
La diferencia que se señala entre ambos términos es más relativa al origen del vocablo que al de la prenda en sí. Mientras que Coleto, proviene del italiano, Cuera, procede del español, designando a una prenda militar. Aunque con el tiempo aparecieron más diferencias la referirse uno a otro.
Ya las tenemos aquí y vienen de Toledo. No hay soldado de los Tercios que se precie que no posea una. Su empuñadura, su gavilán y su característica taza: Elegante, fina, señorial …
Esta Espada Ropera de Taza puede tener dos tipos de acabados: En rústico o en plata.
El juego de empuñadura, la cazoleta entallada y la hoja son de acero inoxidable. Para obtener este magnífico resultado el acero se forja, para darle forma, y se templa, para obtener el grado de dureza del metal adecuado a este tipo de espadas. La satinación y grabado de la hoja con el acabado rústico que le confieren una presencia antigua a esta elegante arma. El acabado en plata, más brillante y llamativo, bien puede ser para ocasiones especiales. Para saber más … aquí
Esta Espada Ropera tiene una función decorativa, es decir no es funcional para la esgrima. Pero quedará espectacular en tu tahalí cuando asistas a una Recreación Histórica o expuesta en un rinconcito que tengas para tus cosas …
Su longitud es de 104 cms y su peso es de peso 1.350 gramos
El símbolo que podéis ver en la hoja de las espadas es una referencia a la garantía de calidad de este producto. Por nuestra parte es una apuesta por un producto español de calidad hecho por artesanos especializados.
Alberto (propietario verificado) –
Les puedo asegurar que son de mi agrado. Los brazaletes me están genial, gracias a haberlos hecho a medida. Estoy completamente satisfecho de la compra.
José Luís (propietario verificado) –
Estoy muy satisfecho con la compra. Los brazaletes son tal como mostráis en las imágenes y son los que yo deseaba.