Descripción
Altura: 58mm / Diámetro: 100mm
Base en madera de haya o roble (teñida con cera natural y pulida).
Piezas de molde en Zamac bañado al latón y lacado.
Policarbonato sobre brújula magnética.
Altura: 58mm / Diámetro: 100mm
Base en madera de haya o roble (teñida con cera natural y pulida).
Piezas de molde en Zamac bañado al latón y lacado.
Policarbonato sobre brújula magnética.
Peso | 0,4 kg |
---|
En 1519 parte de Sevilla la armada de Magallanes, con 5 barcos y 245 hombres. Su objetivo era llegar a las islas de las especias (Las Molucas) pero por Occidente.
En 1522, sólo una de las 5 naves, gracias al liderazgo, buen criterio, y decisión de Juan Sebastián Elcano, regresa a Sevilla con 18 hombres a bordo.
Lo hacen como los primeros hombres que dan la vuelta al mundo a bordo de la Nao Victoria. Qué nombre tan apropiado.
Andrés de Urdaneta y Ceráin, marino, militar, cosmógrafo y religioso al servicio de Felipe II, ha sido injustamente olvidado por nuestra historia naval a pesar de haber descubierto una de las más importantes rutas marítimas de todos los tiempos.
Agustín R. Rodríguez, uno de los especialistas en historia naval más reconocidos, recupera en este épico y novedoso ensayo biográfico la excepcional aventura de este marino vasco que estableció una ruta entre América y Asia, desde Acapulco a Manila, de vital importancia para el comercio y el sostenimiento del imperio, así como para mantener la preponderancia de los españoles en los mares a lo largo y ancho del océano.
Un libro llamado a recuperar la figura de uno de los más grandes navegantes del imperio español.
La era de las exploraciones y descubrimientos es uno de los momentos clave en la historia de la humanidad.Los viajes que emprendieron por mar desde el siglo XV los navegantes de Castilla y Portugal no sólo transformaron radicalmente el conocimiento que los europeos poseían del mundo,sino que,precisamente por ello,marcaron el inicio de la primera globalización con la interconexión de los continentes y,por ende,el inicio de la Edad Moderna.Se trata de una empresa que ha fascinado desde sus propios orígenes,cuando un puñado de marinos se lanzaban a surcar la inmensidad de los oceános en pequeñas naves de madera.
La precariedad y la incertidumbre eran constantes en singladuras que los alejaban durante años de sus hogares y del mundo conocido,y de las que pocos regresaron.Estos marinos han sido comparados con los actuales astronautas.Con ocasión del quinto centenario de uno de aquellos hitos,el inicio de la primera circunnavegación del globo,Desperta Ferro presenta este volumen,segundo de los dedicados a la Armada española,que profundiza en los entresijos y las múltiples facetas de la empresa descubridora.
El nombre del Astrolabio proviene de la palabra griega Astro, que significa estrella, y de Labio, “el que busca”. Podríamos traducirlo por “el buscador de estrellas”. Sin embargo, este complejo instrumento tiene muchas otras aplicaciones.
Después de años de estudio e investigación el Dr. L.H.V. ha desarrollado este astrolabio basado en los clásicos. Su precisión y estética hacen de este instrumento, calculado para 50º de latitud, una pieza absolutamente única.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.