Brújula Cardan

109,00 

Instrumento náutico utilizado en el siglo XVI. Su uso en la era de los descubrimientos fue esencial para la navegación y el desarrollo de la cartografía.

En este modelo le hemos añadido a la brújula un reloj solar que permite saber la hora de modo inmediato.

Descripción

Altura: 58mm / Diámetro: 100mm

Base en madera de haya o roble (teñida con cera natural y pulida).
Piezas de molde en Zamac bañado al latón y lacado.
Policarbonato sobre brújula magnética.

Información adicional

Peso 0,4 kg

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Brújula Cardan”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Preguntas y respuestas de los clientes

    Buenas noches, podría tener más fotos de la brujula? tapadera y brujula solar abierta? que tipo de madera es? viene con caja de presentación? se podríar grabar una frase? dais ese servicio? Gracias por vuestra atención
  1. 0 votos
    P Buenas noches, podría tener más fotos de la brujula? tapadera y brujula solar abierta? que tipo ...... Leer más responde ahora
    Preguntado por transi c. el 25/01/2022 8:32 PM
    Respondido por el admin Buenos días, hemos añadido una foto más a la web, para que pueda verla cerrada y tambien los materiales de los que está hecha. Este tipo de objetos se sirven en una caja-estuche que envía ya directamente el fabricante. Lamentablemente no podemos darle el servicio de enviarla grabada. Saludos

Enviarme una notificación por cada nueva respuesta

Productos que has mirado:

Galeón San Felipe
Galeón San Felipe
Galeón San Felipe

Galeón San Felipe – 1690

Los galeones de guerra se definen como un tipo específico de galeón durante el siglo XVII, más sólido y armado que anteriormente. Este tipo de barcos acabarían derivando en el conocido navío de línea del siglo XVIII.

Navíos como éste de tres puentes (de primera clase les llamaban) se solían construir con doble tablazón, interna y externa, lo que dotaba a su casco de gran resistencia. El número de puentes, también llamados cubiertas, lo daban las líneas de cañones que poseía el navío. Así tres puentes, tres lineas de cañones por banda que sumaban entre 80 y 100 cañones dependiendo del buque y del calibre de los cañones. Los cañones más potentes (y más pesados) se colocaban en los niveles inferiores.

Otra novedad de aquellos primeros barcos era el sistema para levar anclas consistente en dos cabrestantes. El mayor con dos campanas, una en el primer puente y la otra en el segundo, lo que permitía aplicar doble fuerza en dos planos, facilitando su recogida. El mayor tamaño y peso del navío implicaba la necesidad de tener anclas de mayor tonelaje lo que lógicamente complicaba su recogida.

Fiel reflejo de los adelantos en construcción naval militar de su época, éste navío de finales del S.XVII fue el resultado de la evolución de los galeones de finales del XVI y principios del XVII que fueron derivando en los citados navíos de línea. Toman ese nombre de la disposición que tomaban, se alineaban los unos detrás de los otros para formar un muro de artillería que pudiera disparar simultáneamente densas salvas contra la flota enemiga.

Los más de 80 cañones, 67 metros de eslora, 16,5 metros de manga y 12 metros de puntal, en proporción, harían del San Felipe un temible adversario capaz de enfrentarse a cualquier enemigo de la época. Las investigaciones que hemos llevado a cabo sobre el barco no dejan claro que existiera en realidad. Al menos no hay información concluyente al respecto. En todo caso es una maqueta decorativa con unos acabados de gran calidad y montada completamente de forma artesanal.

Las diferencias entre los modelos San Felipe, a parte de las medidas (72x65x23cm y 95x78x28cm, respectivamente) no varían significativamente. En ambos casos están fabricados artesanalmente y precisamente por tratarse de un trabajo artesanal puede ocurrir que el modelo varíe en algún aspecto con las fotos (a veces, el tono de la madera es un poco más oscuro o un poco más claro o se añaden o modifican algunos detalles, preservando en todo caso su exquisito acabado). Es un galeón impresionante incluso a pequeña escala y una magnífica pieza de decoración.

790,00 950,00  Seleccionar opciones
Tienda Tercios reloj colgante Felipe II
Tienda Tercios reloj colgante Felipe II
Colgante de reloj de Sol con Felipe II

Este reloj vertical de finales del siglo XVI, es una pieza muy particular: en una cara tiene una efigie del Rey Felipe II de España y en la otra el reloj de sol. La pieza original, realizada en bronce, se encuentra en el British Museum de Londres.

British Museum de Londres

Entre los s. XVI y XVII existió un estrecho vínculo entre España y los Países Bajos signado por la mutua influencia y el elevado nivel de cooperación que se produjo entre sus científicos. Para reforzar el Imperio Español, Felipe II no dudó en patrocinar diversos estudios sobre astronomía, cartografía y astronomía náutica en la reputada Universidad de Lovaina (Bruselas, Países Bajos, Monarquía Hispánica), y allí nacieron algunos de los instrumentos científicos más precisos y hermosos.

No clasificados 40,00  Añadir al carrito
Mini Astrolabio Oriental
Mini Astrolabio Oriental
Mini Astrolabio Oriental

Se trata de un astrolabio planisférico, cuyo  desarrollo está basado en el original realizado por Diya´al Din Muhammad (Lahore, 1647).

Las estrellas y otros cálculos se actualizaron para garantizar su funcionamiento. Calculado para 22º de latitud (la Mecca).

La pieza original se encuentra en el Adler Planetarium & Astronomy Museum, Chicago.

No clasificados 49,90  Añadir al carrito
Mini Astrolabio Naútico
Mini Astrolabio Naútico

Esta pieza es reproducción del Astrolabio Náutico de Dundee. Este astrolabio marino, hecho por portugueses, está datado entre1550-1555. Su propietario, el patrón de una pequeña embarcación, Andrew Smyton, estampó en él su nombre y la fecha de su propiedad, 1688. Actualmente esta pieza se encuentra en el Art Gallery and Museum de Dundee.

El astrolabio náutico es la simplificación del astrolabio planisférico o astronómico, y sólo puede tomar la altura de los astros y se utilizaba para calcular la latitud.

Altura: 130 mm

Diámetro: 44 mm

Grosor: 10 mm

No clasificados 44,90  Añadir al carrito