Brújula Náutica con Reloj Solar

70,00 

Instrumento náutico utilizado en el siglo XVI. Su uso en la era de los descubrimientos fue esencial para la navegación y el desarrollo de la cartografía. En este modelo tiene además un reloj solar que permite saber la hora de modo inmediato.

Descripción

Brújula Náutica y Reloj Solar. Consiste en un reloj de sol horizontal montado sobre un plato magnético.
La brújula se orienta automáticamente sobre el eje Norte-Sur, proporcionando de manera inmediata la hora solar al observador, sin necesidad de ningún ajuste.

altura: 45 mm
diametro: 85 mm
Materiales: Cristal, Metal

Información adicional

Dimensiones 8,5 × 4,5 cm

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Brújula Náutica con Reloj Solar”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Preguntas y respuestas de los clientes

No hay preguntas aún. Sé el primero en hacer una pregunta acerca de este producto.

Enviarme una notificación por cada nueva respuesta

Productos que has mirado:

Cuadrante Solar – Brújula
Cuadrante Solar – Brújula

El reloj de sol es un instrumento usado desde tiempos muy remotos con el fin de medir el paso de las horas, minutos y segundos. En castellano se le denomina también cuadrante solar. Emplea la sombra arrojada por un gnomon o estilo sobre una superficie con una escala para indicar la posición del Sol en el movimiento diurno.

No clasificados 42,00  Añadir al carrito
El oro de América. Galeones, flotas y piratas
El oro de América. Galeones, flotas y piratas

Hollywood miente. Es hora de decirlo a las claras. Las fuerzas de la naturaleza y el inmenso y oscuro mar, más que los piratas o los buques de las naciones con los que se mantenían conflictos, fueron los auténticos enemigos de los barcos cargados de tesoros que cubrían la Carrera de Indias, la extraordinaria ruta marítima que unía los territorios de la Monarquía hispánica a través del océano Atlántico.

El 1493 regresó a la Península la expedición capitaneada por Cristóbal Colón, que anunció el descubrimiento de nuevas islas hacia las Indias. La expansión española en ese nuevo mundo fue rápida. A finales del siglo XVI, transcurridos apenas cien años, las florecientes ciudades de México, Lima y Potosí, a la sombra de ricas minas de metales preciosos, tenían más habitantes que las más grandes de Europa.

Desde 1561 y hasta 1748, para llevar suministros a los colonos y luego llenar las bodegas de plata, oro y ricas mercancías de regreso a España, cruzaron los mares dos flotas anuales. Eran barcos del rey, llenos de riquezas de la Corona y de particulares, por lo que su pérdida era una cuestión de Estado. Lo cierto es que, pese a su número, durante dos siglos y medio, no se perdieron demasiados. Éste es el relato de su épico viaje.

No clasificados 22,80  Añadir al carrito
Pito o Chifle de contramaestre
Pito o Chifle de contramaestre

El pito o chifle de contramaestre remonta a la época de la marina a vela. Conforme las naves aumentaban su porte y su aparejo, el pito fue el único método alternativo a la voz para dar órdenes a la gente, puesto que en los momentos de peligro, particularmente en temporales, los hombres podían ser avisados oyendo altos tonos de pitidos y reaccionar sin demora. Una orden gritada a la voz no era oída o entendida sobre el sonido del viento silbante en la jarcia, el ruido producido por el mar, la altura de las vergas, las esloras de las naves. Las múltiples órdenes para velas, la jarcia de labor y gente de la maniobra fueron expresadas con diferentes toques, compuestos por golpes, notas y modulaciones transmitidas al pito, hecho habitualmente de plata, por los contramaestres, llamados “oficiales de pito”, que eran los encargados de aparejo, velas y maniobras.

Composiciones literarias españolas del siglo XVI acerca de la vida en las galeras incluyen versos como estos:

“En casa donde se trata
De continuo desplacer,
Y un silbatillo de plata
Sólo en oírle relata
Todo lo que se ha de hacer”

 

No clasificados 12,50  Añadir al carrito
Nocturlabio
Nocturlabio

Este reloj nocturno –horologium nocturnale– es un instrumento astronómico usado para medir el tiempo mediante la observación de la Estrella Polar y de la posición de otras estrellas brillantes.

Este nocturlabio es reproducción del construido en 1568 por Girolamo della Volpaia  (actualmente en el museo Galileo de Florencia, antiguo Museo de la Historia de la Ciencia). Debido a que se hizo antes de la Reforma Gregoriana (1582) y a las tablas poco precisas del propio constructor, para usarlo correctamente es necesario añadir 38 días a la fecha de observación.

No clasificados 138,00  Añadir al carrito