Información adicional
Peso | 0,3 kg |
---|---|
Talla |
29,90 €
Camisa de estilo renacentista, al uso de los Tercios de Flandes y en realidad de todo hijo de vecino en aquella época. Con mangas voladas o anchas que cierran en el puño con cordones. La prenda es larga a modo de camisón y el ajuste en el cuello se hace también a modo típico de la época, esto es, con cordón cruzado.
La mejor manera de lucir como buen hidalgo por tierras de Flandes, o por cualquiera otra, es con una camisa a medida así que os pediríamos tres datos para que la camisa os quede con la elegancia debida: Centímetros de contorno de pecho, de hombro a entrepierna y de hombro a muñeca.
Por cierto, estas camisas no están hechas en Flandes (ni en China…) son confeccionadas por artesanos españoles. El plazo de entrega puede variar, orientativamente, entre una y dos semanas (claro que, si puede ser menos, será menos).
A modo orientativo las tallas irían tal que así:
Talla “S” para medidas de contorno de pecho entre 95 y 110 cm.
Talla “M” para medidas de contorno de pecho entre 110 y 120 cm.
Talla “L” para medidas de contorno de pecho entre 120 y 130 cm.
para cualquier duda, hacednos llegar un mail a: attcliente @ latiendadelostercios.com
La pistola de chispa se inventó en 1550. Un trozo afilado de pedernal, firmemente sujeto entre las mandíbulas de metal, golpea un trozo de acero endurecido y lanza una chispa que enciende la pólvora. Aunque el mecanismo de bloqueo de chispa de esta pistola está totalmente articulado, el arma no es funcional y es un elemento puramente decorativo. De ahí la diferencia del precio con las que siendo de recreación y por lo tanto también de decoración pueden convertirse en armas funcionales.
Espada mandoble de Carlos V natural revestida en plateado, envejecida y grabada. La inscripción Carlos V en la guarda hace referencia al monarca.
Esta espada manejada a dos manos (mano-doble) estaba ya dejando paso a las Espadas Roperas tan habituales durante el siglo XVI y XVII en todas sus estéticas formas. Su peso habitual estaba entre los 2 y 3 kg y con hojas de una longitud de aproximadamente 120 cm. La técnica de esgrima estaba basada sobre todo en corte y mucho menos en punta.
La Hoja de esta espada está hecha en acero inoxidable, templada y forjada para darle la robusted y elasticidad necesarias y pulida para eliminar impurezas y resaltar la belleza del conjunto.
Bolsa faltriquera tipo riñonera para colocar en cualquier tipo de cinturón realizada en piel.
Medida de 20 x 20 Cnt.
Este artículo sólo se realiza en el color que aparece en la imagen, si desea otro color, consulte para tipo de piel.
Los recipientes para pólvora, fueron necesarios desde el inicio de la aparición de las primeras armas de fuego de avancarga en los campos de batalla y hasta la aparición de los primeros fusiles de percusión.
Inicialmente estaban construidos por asta de bóvido, conocidos como cuernos de pólvora, que podían tener también el mecanismo dosificador embutido, so carecer de él cuando son de construcción artesanal, tapándose con un simple corcho. Éstos se complementaban con los fabricados en metal, ya sea de cobre, latón o incluso plata que se conocen con el nombre de gualderas o polvoreras (podían a llegar a ser muy elaborados y lujosos. Estaban provistos de un dosificador para la pólvora).
Esta réplica está hecha de cuerno real con boquilla de latón dosificadora embutida. En el otro extremo, el cuerno se cierra con una tapa de madera. Se incluye una correa de cuero para poderlo llevar en bandolera. Al ser un material natural, los cambios en forma, medida y color son por lo tanto habituales.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.