Información adicional
Peso | 0.3 kg |
---|---|
Talla |
33,00 € 25,00 €
Camisa de estilo renacentista, al uso de los Tercios de Flandes y en realidad de todo hijo de vecino en aquella época. Con mangas voladas o anchas que cierran en el puño con cordones. La prenda es larga a modo de camisón y el ajuste en el cuello se hace también a modo típico de la época, esto es, con cordón cruzado.
La mejor manera de lucir como buen hidalgo por tierras de Flandes, o por cualquiera otra, es con una camisa a medida así que os pediríamos tres datos para que la camisa os quede con la elegancia debida: Centímetros de contorno de pecho, de hombro a entrepierna y de hombro a muñeca.
Por cierto, estas camisas no están hechas en Flandes (ni en China…) son confeccionadas por artesanos españoles. El plazo de entrega puede variar, orientativamente, entre una y dos semanas (claro que, si puede ser menos, será menos).
A modo orientativo las tallas irían tal que así:
Talla “S” para medidas de contorno de pecho entre 95 y 110 cm.
Talla “M” para medidas de contorno de pecho entre 110 y 120 cm.
Talla “L” para medidas de contorno de pecho entre 120 y 130 cm.
para cualquier duda, hacednos llegar un mail a: latiendadelostercios @ gmail.com
Espada Ropera con guarnición de conchas. Elaborada de forma artesanal desde que se corta la hoja, se forja y se templa, hasta los detalles de las empuñaduras y guardas, así como su montaje final.
Esta espada ha sido elaborada siguiendo el patrón de las espadas de la época (siglos XVI y XVII).
Conforme evolucionaba la esgrima hacia un uso cada vez mayor de la punta, se hizo necesaria una mayor protección de la mano, por lo que entre los anillos de la guarnición de lazo se añadían con frecuencia chapas metálicas (conchas). Con el tiempo estas conchas estuvieron formadas por una sola pieza de chapa de hierro o acero bilobulada, que se unía mediante un par de patillas a la cruz. Nacía así la guarnición de conchas, típicamente española, práctica y resistente, y que gozaría de un periodo de popularidad extremadamente largo.
El Templado o Temple del Acero, es un tratamiento térmico al que se somete al acero, para aumentar su dureza, flexibilidad, elasticidad y resistencia a esfuerzos. El proceso se lleva a cabo calentando el acero a una temperatura aproximada de 915°C (en la la ferrita se convierte en austenita. También llamada Acero Gamma), después la hoja de acero es enfriada rápidamente (sumergiéndola en agua o en otros fluidos que actuen de refrigerante).
La marca de ‘Hecho en Toledo’ es una referencia a la garantía de calidad de este producto. Por nuestra parte es una apuesta por un producto español de calidad hecho por artesanos especializados.
Camisa de estilo renacentista, al uso de los Tercios de Flandes y en realidad de todo hijo de vecino en aquella época. Con mangas voladas o anchas que cierran en el puño con cordones. La prenda es larga a modo de camisón y el ajuste en el cuello se hace también a modo típico de la época, esto es, con cordón cruzado.
La mejor manera de lucir como buen hidalgo por tierras de Flandes, o por cualquiera otra, es con una camisa a medida así que os pediríamos tres datos para que la camisa os quede con la elegancia debida: Centímetros de contorno de pecho, de hombro a entrepierna y de hombro a muñeca.
Por cierto, estas camisas no están hechas en Flandes (ni en China…) son confeccionadas por artesanos españoles. El plazo de entrega puede variar, orientativamente, entre una y dos semanas (claro que, si puede ser menos, será menos).
A modo orientativo las tallas irían tal que así:
Talla “S” para medidas de contorno de pecho entre 95 y 110 cm.
Talla “M” para medidas de contorno de pecho entre 110 y 120 cm.
Talla “L” para medidas de contorno de pecho entre 120 y 130 cm.
para cualquier duda, hacednos llegar un mail a: latiendadelostercios @ gmail.com
Hecho en madera de haya es totalmente funcional. El hueco mide 8 centímetros de profundo y un centímetro de diámetro. En cuanto al tamaño la altura del recipiente total es de 12 centímetros y 4 en su parte mas ancha.
Morrión, casco emblemático de los Tercios, cuyo nombre lo toma de la palabra española morra (corona en la cabeza) fue empleado principalmente durante los siglos XVI y XVII, coincidiendo temporalmente con la hegemonía militar española y en concreto con los Tercios.
Disponibilidad entre 15 y 20 días.
Morrión, casco emblemático de los Tercios, cuyo nombre lo toma de la palabra española morra (corona en la cabeza) fue empleado principalmente durante los siglos XVI y XVII, coincidiendo temporalmente con la hegemonía militar española y en concreto con los Tercios.
El morrión aunque coexistió con los capacetes y borgoñotas seguramente es una mejora de los primeros, con el añadido del ala ancha y abarquillada así como de la cresta.
La forma de media almendra del morrión, al igual que el capacete, permite que resbalen los golpes verticales y las alas más anchas mejoran la protección de la cara, orejas y cogote. La cresta trabaja de viga, como ocurre con el casco Adrián francés de la Primera Guerra Mundial también utilizado en nuestra Guerra Civil.
Para saber más de los morriones pincha aquí.
¡¡Hay disponibilidad!! ¡No te quedes son el tuyo!
Este brazal o brazalete está realizado artesanalmente en cuero de 2mm ribeteado en piel y ajustable mediante tres correas. Las Medidas de brazo para este brazal son: muñeca de 20 a 25 cm.; Antebrazo de 23 a 35 cm.; Largo del brazalete 22 cm.
Los brazales tenía la función de proteger los brazos de las heridas sobretodo las provocadas por las picas. Los Tercios los utilizaban metálicos y que cubrieran todo el brazo para resistir mejor las lanzadas que venían de las picas enemigas. Éstos brazales en cuero son por lo tanto de una época un poco anterior y no son habituales en las recreaciones históricas de los Tercios.
En el precio se incluyen DOS brazaletes.
Posibilidad de realizar variación en colores y medidas, consúltanos en caminoespanol @ gmail.com
César –
Una camiseta de muy buena calidad y muy cómoda.
La única pega es que el tinte amarillo que tiene para darle el tono antiguo se va al lavarlo, el resto perfecto
dlopezr (propietario verificado) –
Lamentamos lo ocurrido en el lavado. En principio las telas son 100% algodón y no debería de haber desteñido. Si nos envía unas fotos, vemos si podemos solucionarlo. Saludos