Capacete

89,00 

Réplica de un capacete con forro de cuero. Los capacetes se usaron durante el siglo XVI y principios del siglo XVII. El capacete deriva de cascos medievales como la capelina, y comparte con el morrión la forma de almendra, que ayudaba a minimizar los daños producidos por los golpes descendentes. Incorpora un forro de cuero unido con remaches, que es ajustable y un robusto barboquejo con hebilla. Es un típico capacete sin cresta pero presenta ya unas alas más amplias y con la característica curva hacia arriba de los morriones. Está datado por tanto desde finales del XVI.

Talla única. Se suministra ligeramente aceitado para su mejor preservación del óxido.

Casco de acero de 1,6 mm. de grosor de finales del siglo XVI.
Forrado en cuero. Medida de la cabeza 60 cms.

Disponible para reserva

SKU: TSR-REC-073 Categorías: , ,

Descripción

Capacete con forro de cuero

Características y medidas:

Circunferencia (aprox.): 60 cm.
Largo (de adelante a atrás): 22,5 cm.
Ancho (de oreja a oreja): 19,5 cm.
Materiales: acero pulido de 1,6 mm de calibre, latón para los adornos y cuero de vacuno.
Peso (aprox.): 2 Kg.

Información adicional

Peso 3,5 kg

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Capacete”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Preguntas y respuestas de los clientes

No hay preguntas aún. Sé el primero en hacer una pregunta acerca de este producto.

Enviarme una notificación por cada nueva respuesta

Productos que has mirado:

Soporte – Peana para casco
Soporte – Peana para casco

Soporte de madera para casco.
Medidas: Altura 39 cm, base 19 cm

No clasificados 35,00  Añadir al carrito
Moneda 8 Reales de plata 1625 (ceca de México)
Moneda 8 Reales de plata 1625 (ceca de México)
Moneda 8 Reales de plata 1625 (ceca de México)

El real de a 8, peso de ocho, peso fuerte, peso duro o dólar español fue una moneda de plata con valor de ocho reales acuñada por la Monarquía católica después de la reforma monetaria de 1497 que estableció el real español. Gracias al amplio uso que tuvo a finales del siglo XVIII en Europa, toda América y el extremo oriente, se convirtió en la primera divisa de uso mundial.

Los reales de a 8 como este se acuñaban en América dentro de la denominación del real español y se transportaban a granel hacia España a través de la Carrera de Indias o hacia Filipinas con el Galeón de Manila.

Como curiosidad indicar que fue la primera moneda de curso legal en los Estados Unidos hasta que una ley de 1857 (siglo XIX!!!) desautorizó su uso. Muchas de las monedas actuales, tales como el dólar canadiense, el dólar estadounidense, monedas de Hispanoamérica y de Filipinas están basadas en el real de a 8.

Anverso: La leyenda PHILIPVS IIII DEI G y el año de acuñación rodean una gráfila circular que contiene el escudo de armas coronado del rey entre las marcas de la ceca y ensayador el valor 8

Reverso: La leyenda HISPANARVM ET INDIARVM REX en torno a una gráfila circular que contiene un cuartelado con las armas de León y Castilla entre una orla octolobular.

8,50  Leer más
peto con grabados
peto con grabados
peto con grabados

peto con arnés de acero y grabados.

Réplica usable de una armadura de acero. Incluye dos tiras que se cruzan en la espalda, ajustables en tamaño mediante hebillas.

El arnés está adornado con hermosos grabados y también cuenta con remaches de latón decorativos a lo largo de los bordes. Las sisas bien dimensionadas proporcionan espacio suficiente para que los brazos se muevan libremente.

No clasificados 155,00  Añadir al carrito
Apóstol
Apóstol
Apóstol

Hecho en madera de haya es totalmente funcional. El hueco mide 8 centímetros de profundo y un centímetro de diámetro. En cuanto al tamaño la altura del recipiente total es de 12 centímetros y 4 en su parte mas ancha.

No clasificados 13,00  Añadir al carrito