Descripción
Formato: Cartoné
Tamaño: 24 x 32
Páginas: 60 Color
ISBN: 978-84- 679-1928- 8
18,00 €
¿Por qué publicamos un cómic sobre Caravaggio en la “Tienda de los Tercios”? Caravaggio nació en Milán en 1571. Por entonces el Milanesado pertenecía a la Monarquía de España y era su Gobernador Álvaro de Sande, marqués de Piovera. Muchas personas relevantes hicieron sus carreras artísticas al amparo de la Monarquía de España y de su manera de entender el mundo. Era así desde principios del siglo XVI y continuó hasta bien entrado el siglo XVIII. La Italia actual (que nació avanzado el siglo XIX) se apropia, de una manera u otra, de una figura que pertenece a otra época. Nosotros creemos que es de rigor ubicar a los personajes en las circunstancias que los definieron, de otra manera resulta imposible entender correctamente la Historia. Dicho esto, Caravaggio:
Otoño de 1592. El joven Michelangelo Merisi da Caravaggio llega a Roma con la intención de convertirse en el mayor pintor de toda Italia. Las sombras y los colores de una ciudad que se debate entre la grandeza y la decadencia, y los personajes que en ella moran, inspiran las obras del maestro de la luz y la tiniebla. Pendenciero, amigo de maleantes y prostitutas, el artista busca sus modelos entre los proscritos, mientras sus trabajos son admirados por la nobleza y el clero.
Milo Manara (El Clic, Los Borgia) nos presenta un díptico consagrado a la figura del genial Caravaggio. A la altura de sus mejores trabajos y en plena forma, el autor vuelve a demostrarnos por qué sigue siendo uno de los grandes nombres del noveno arte.
Hay existencias
Formato: Cartoné
Tamaño: 24 x 32
Páginas: 60 Color
ISBN: 978-84- 679-1928- 8
Peso | 0.300 kg |
---|---|
Acabado | Cartoné, Rústica |
No hay preguntas aún. Sé el primero en hacer una pregunta acerca de este producto.
Nueva incursión sobre las campañas de los Tercios Españoles en Flandes en el ámbito de las guerras “italianas”. En esta ocasión sobre una batalla, que precedida el año anterior por la más conocida de San Quintín, supuso el enfrentamiento decisivo entre los ejércitos francés y español para la confirmación del establecimiento de la hegemonía española en Europa, hegemonía que se iba a mantener durante el siguiente siglo y medio.
Castelnuovo, 1539
En 1545 llega una goleta al puerto de Mesina. Lleva navegando semanas por el Mediterráneo. Son prisioneros fugados de una prisión de Estambul. En ella viajan varios supervivientes del tercio de Sarmiento, el que seis años antes defendió hasta las últimas consecuencias la plaza de Castelnuovo. Andrés, un soldado del tercio, nos contará cómo se disolvió la Santa Liga y cómo fueron abandonados a su suerte en una fortaleza rodeada por tropas otomanas, comandadas por Barbarroja que, aprovechando la situación, decide recuperarala. La relación de fuerzas es de 4000 soldados españoles por unos 64 000 otomanos, así que, sin ayuda del exterior, la única decisión es rendir la plaza o morir. Dicho de otro modo, la única opción era morir.
Si nos lo indicais, irá dedicado por el autor ¡¡Un regalo perfecto!!
Santiago de Cuba, 1518, Anno Domini.
Un grupo de españoles desembarca en Cuba buscando fortuna. Farfán es un joven cuya única riqueza que pudo traer desde Sevilla es un Mastín del Pirineo llamado Ventisca. Viaja junto a Ortega, un aguerrido veterano de las guerras de Italia que decide llevarse a su hijo de doce años al Nuevo Mundo huyendo de una triste tragedia familiar; el pequeño Orteguilla. Allí conocerán al viejo vasco Heredia, un arcabucero cascarrabias y desgarbado, y a María, una bonita e indómita joven de la que Farfán quedara prendado desde el primer momento.
Mientras tanto, un hidalgo llamado Hernán Cortés, designado por el teniente de gobernador de Cuba, Diego Velázquez, está organizando una expedición de conquista y rescate a Yucatán, las misteriosas tierras recientemente descubiertas al oeste de la isla. Solo dos capitanes lo han hecho antes; Hernández de Córdoba, que regresó moribundo, con la mayor parte de la tropa masacrada y contando historias sobre fieros e innumerables guerreros, y Juan de Grijalva, del que hace meses que no se sabe nada.
Los recién llegados se alistarán enseguida en la expedición pero serán ajenos, en un principio, al trepidante juego de intrigas que se traerán entre manos los hombres más importantes de la ciudad. Velázquez se ha arrepentido de encomendar la misión a Cortés, pues teme que se le rebele. Por allí donde pasa levanta furor, las tropas lo adoran y no tardará en imponerse como un líder nato. Algunos valientes conquistadores se pondrán de su lado pero otros tratarán por todos los medios de boicotear sus movimientos.
Y al otro lado del mar, impasibles, les esperan densas selvas, violentas tormentas, antiguos templos abandonados, vestigios de una civilización extinta, millones de feroces guerreros indígenas y ricas y poderosas naciones gobernadas por un soberano al que nadie tiene el valor de mirar directamente.
¿Puede un puñado de quinientos españoles rendir uno de los imperios más grandes y despiadados que hayan existido jamás?
Valoraciones
No hay valoraciones aún.