Descripción
Título: Carlos V y la Liga Esmacalda.
Autor: Despertaferro Ediciones. Historia Moderna
7,00 €
La Liga de Esmalcalda fue una unión de príncipes protestantes del Sacro Imperio Romano Germánico que se creó en el siglo XVI para defender sus territorios y luchar contra el Emperador y rey Carlos V, defensor del catolicismo frente a la Reforma luterana. Toma su nombre de una ciudad alemana.
Este es “el comienzo” para entender otras guerras posteriores y muy cercanas geográficamente. La solución a medias de este conflicto conllevó, por una u otra vía, que se reprodujeran otros derivados de éste con más virulencia si cabe.
Plazo de Entrega: 3-4 días laborables
Hay existencias
Título: Carlos V y la Liga Esmacalda.
Autor: Despertaferro Ediciones. Historia Moderna
Peso | 0,2 kg |
---|
No hay preguntas aún. Sé el primero en hacer una pregunta acerca de este producto.
Imaginemos la paz y la quietud de cualquiera de las muchas ciudades del Caribe español. La guardia, a menudo escasa, apenas vigila los derruidos muros, demasiado caros de reparar, y los habitantes duermen en sus casas en espera de lo que deparará el nuevo día. Pero lo que trae el alba es el rugido de los cañones, las descargas de los mosquetes y el sonido metálico de los machetes y de las hachas de abordaje. Lo que al principio no fue sino otra forma de guerra, el corso, patrocinada por los estados que jugaban al ajedrez fue transformándose, poco a poco, en descarnada piratería.
Las fuerzas navales han desempeñado un papel clave lo largo de la historia de España. En la monarquía de los Austrias, con sus territorios dispersos por Europa y por todo el globo, la armada nacida de la conjunción de las antiguas marinas de Castilla y Aragón fue tanto un vehículo de comunicaciones indispensable entre los distintos territorios como elemento central de la política de los Austrias. El primer número especial de esta nueva serie se centrará en la Armada española en el Mediterráneo durante el siglo XVI para exponer los orígenes de la Armada española y sus principales rasgos,tanto en el plano organizativo -desde la logística hasta la financiación -como en lo relativo a la tipología y las características de la nave de guerra por excelencia del periodo, la galera. Se profundizará,asimismo,en las técnicas de navegación,en las prácticas de combate de las grandes flotas de buques a remo y vela,con el ejemplo de la batalla de Preveza, y en los aspectos mas mundanos de la vida a bordo de marineros y soldados. También se tratará el papel de la gente de remo,los galeotes,a través del estudio de la pena de galeras y su duras condenas.La hoja de servicios de un infante de marina, Jerónimo Pasamonte, aportará,a su vez, una visión cercana e individual sobre la trayectoria militar de los soldados de los tercios embarcados en las guerras contra el Turco.
Título: Richelieu contra Olivares
Autor: Despertaferro Ediciones. Historia Moderna
¿Por qué comprarla? La guerra de los treinta años, junto con la I y la II Guerra Mundial, ha sido, seguramente, la guerra más decisiva de cuantas se han desarrollado en suelo europeo. Aunque no fuera una guerra mundial sí lo fue global. La primera de la historia. Conoce todos los detalles de la presencia francesa en ese episodio tan relevante del siglo XVII.
Plazo de Entrega: 2-3 días laborables
Valoraciones
No hay valoraciones aún.