Morrión, casco emblemático de los Tercios, cuyo nombre lo toma de la palabra española morra (corona en la cabeza) fue empleado principalmente durante los siglos XVI y XVII, coincidiendo temporalmente con la hegemonía militar española y en concreto con los Tercios.
El morrión aunque coexistió con los capacetes y borgoñotas seguramente es una mejora de los primeros, con el añadido del ala ancha y abarquillada así como de la cresta.
La forma de media almendra del morrión, al igual que el capacete, permite que resbalen los golpes verticales y las alas más anchas mejoran la protección de la cara, orejas y cogote. La cresta trabaja de viga, como ocurre con el casco Adrián francés de la Primera Guerra Mundial también utilizado en nuestra Guerra Civil.
Réplica de Morrión de la segunda mitad del siglo XVI.
Hecho de acero de 1,6 mm. de espesor.
Forrado el interior y correa para barbilla
Medida de circunferencia 62 cms
Peso:1,7 kg
Material Acero
Diámetro 61 cm
Espesor 1,6 mm
Válido para Recreación siglo XVI y XVII
DISPONIBILIDAD: Finales de Noviembre.
Información adicional
Peso
3,0 kg
6 valoraciones en Morrión
Valorado en 5 de 5
Juan Manuel Guedeja-Marrón y Liébana –
Excelente y soberbia reproducción de morrión español. Muy bien terminado. Muy buena relación calidad-precio. Muy interesantes los elementos de cuero regulables a según fuerza de apriete de sus cordones guías interiores para la sujeción correcta de la cabeza y su correaje barbuquejo con una discreta carrillera. Da una muy buena sensación de realismo.
Muchas gracias David y Cía.
Seguid así.
Saludos
Valorado en 5 de 5
Francisco Luis Amador Saturnino –
Me lo regaló mi madre.
Es un ejemplar magnífico, muy bien terminado en todos sus detalles. Impresiona tenerlo en las manos por su peso “contundente”.
Valorado en 5 de 5
César –
De muy buena calidad, mil veces mejor que en la imagen, con el ala y la cresta más grandes, y el precio excelente
Valorado en 5 de 5
Pablo (propietario verificado)–
El morrión es una pasada. Muy orgulloso de haberlo adquirido. Me surge una duda, viene engrasado ¿Cuál sería el mantenimiento correcto?
tiendatercios –
Buenos días, le puede aplicar un aceite de protección para metales y con eso sería suficiente, de hecho puede comprarlo en nuestra tienda.Un saludo
Valorado en 5 de 5
Oscar (propietario verificado)–
Estoy encantado con el producto y con la atención recibida, pregunté una duda y recibí una rápida y satisfactoria respuesta. Tienda muy seria y recomendable 100 %
Valorado en 5 de 5
Julen –
Excelente. El engrase es quitarlo y el aceite darlo periodicamente?
tiendatercios –
Muchas gracias, Julen. Sí, mejor retirar el que hay y aplicar periódicamente para mantener.
Un cordial saludo
Equipo de Tienda Tercios
Añadir una valoración
Preguntas y respuestas de los clientes
Hola, ¿Podrían hacer envíos a México? y cuanto seria el valor adicional? Gracias
0 votos
PHola, ¿Podrían hacer envíos a México? y cuanto seria el valor adicional? Graciasresponde ahora
Preguntado por Daniel el 26/05/2021 5:51 AM
Respondido por el admin Buenos días,
hacemos envíos a México, no hay ningún problema. Si quiere saber cuanto le costará el envío, al realizar la compra le saldrá un simulador dónde le indica la cuantía del mismo, después usted puede confirmar o no la compra.Saludos.
Buenos días, visto el diámetro del morrión, ¿los elementos de cuero permiten ajustarse para cabezas de diámetro inferior?
Muchas gracias!
0 votos
PBuenos días, visto el diámetro del morrión, ¿los elementos de cuero permiten ajustarse para cabez......
Leer más responde ahora
Preguntado por mdavid.ojeda el 15/12/2020 1:19 PM
Respondido por el admin
Buenos días, sí, permite ajustar, lleva cuero en el interior y correa para eso. Saludos
Hola buenas, quería saber si hay algún tratamiento para las manchas de óxido que le están saliendo al casco, es que vivo cerca de la playa y se está oxidando, gracias
0 votos
PHola buenas, quería saber si hay algún tratamiento para las manchas de óxido que le están saliend......
Leer más responde ahora
Preguntado por César el 19/11/2020 7:46 AM
Respondido por el admin En el mercado venden algunos eliminadores de óxido para el metal, que probablemente le irían bien. Deberá de consultar con el fabricante del producto. Saludos
Rel acero se limpia con aceite, no?
Respondido por el admin Buenos días,
con el aceite lo que conseguirá es que ya no le salga más manchas a su casco, pero limpiar el óxido no creo que lo consiga si ya lo tiene. Le recomendamos nuestro aceite de protección Ballistol universal. Saludos
Buenas tardes: ¿Van a tener gorriones próximamente?
0 votos
PBuenas tardes: ¿Van a tener gorriones próximamente?responde ahora
Preguntado por Usuario anónimo el 02/01/2020 3:18 PM
RPerdón, quería decir morriones, ha sido el corrector...
Leo que el morrión está agotado. Van a disponer de más en un futuro? Gracias.
0 votos
PLeo que el morrión está agotado. Van a disponer de más en un futuro? Gracias.responde ahora
Preguntado por dlopezr el 08/12/2019 2:20 AM
Respondido por el admin Esperamos que si, pero el fabricante no termina de darnos facha.
Si hay existencias, Cuánto tardaría un envío a Madrid, España????
0 votos
PSi hay existencias, Cuánto tardaría un envío a Madrid, España????responde ahora
Preguntado por Usuario anónimo el 15/07/2019 9:48 AM
Respondido por el admin Un par de días. Tendremos existencias a partir del 29/7
Hola ¿Hacen envíos a Sudamérica? Específicamente a Lima, Perú. Me interesa comprar el morrión. Agradeceré su respuesta.
0 votos
PHola ¿Hacen envíos a Sudamérica? Específicamente a Lima, Perú. Me interesa comprar el morrión. Ag......
Leer más responde ahora
Preguntado por Usuario anónimo el 27/04/2019 11:43 PM
Respondido por el admin Si, hacemos envíos a Perú y a otros países de Sudamérica.
Respondido por el admin Si, hacemos envíos a Perú y a otros países de Sudamérica.
RMis padres viven en Chile, es posible hacer envíos a Sur America? De hacerlo, cuanto sería el valor total? Saludos!
Respondido por el admin Mis padres viven en Chile, es posible hacer envíos a Sur America? De hacerlo, cuanto sería el valor total? Saludos!
Hola, también hacemos envíos a Chile. Más o menos están hasta 1 Kg unos 24 € entre 1 y 2 Kg unos 28€...
Todos los ejércitos europeos utilizaron mosquete con cerrojo. Eran herramientas de trabajo para los mosqueteros especialistas en este tipo de arma individual. Y más si cabe en los Tercios.
El cerrojo de mecha fue una revolución para las armas personales. La idea era en realidad sencilla acercar una mecha prendida al cañón del arcabuz. Esta se sujetaba con una abrazadera al cerrojo. Por medio de un mecanismo de palanca conectado al gatillo, la mecha encendida tocaba una bandeja sobre la que se colocaba pólvora que prendía rápidamente. A la altura de la bandeja, el cañón de acero estaba perforado y comunicaba con el alma de éste donde también había pólvora y encendiéndose, lo que disparaba el proyectil. Esto significaba que una única persona podía operar un arma que podía alcanzar al enemigo a mucha distancia (para los cánones de la época), no solo eso, el soldado era capaz de apuntar mientras apretaba el gatillo. Toda una revolución que cambió el modo de entender la guerra.
Esta reproducción de un mosquete de cerrojo de mecha (principios de siglo XVII) es perfecto para la recreación. Cuenta con un cañón de hierro sin perforar. Su culata de madera dura tiene un estilo decorativo en toda su longitud y un hermoso acabado. Las réplicas de armas de fuego están destinadas a la decoración o recreación. Un hermoso artículo para cada colección y un accesorio indispensable para los recreadores.
El cañón no está perforado dado que este producto es únicamente decorativo.
*Solo venta en Península. Para otros destinos, pregúntanos en attcliente@latiendadelostercios.com
Los recipientes para pólvora, fueron necesarios desde el inicio de la aparición de las primeras armas de fuego de avancarga en los campos de batalla y hasta la aparición de los primeros fusiles de percusión.
Inicialmente estaban construidos por asta de bóvido, conocidos como cuernos de pólvora, que podían tener también el mecanismo dosificador embutido, so carecer de él cuando son de construcción artesanal, tapándose con un simple corcho. Éstos se complementaban con los fabricados en metal, ya sea de cobre, latón o incluso plata que se conocen con el nombre de gualderas o polvoreras (podían a llegar a ser muy elaborados y lujosos. Estaban provistos de un dosificador para la pólvora).
Esta réplica está hecha de cuerno real con boquilla de latón dosificadora embutida. En el otro extremo, el cuerno se cierra con una tapa de madera. Se incluye una correa de cuero para poderlo llevar en bandolera. Al ser un material natural, los cambios en forma, medida y color son por lo tanto habituales.
La pistola de chispa se inventó en 1550. Un trozo afilado de pedernal, firmemente sujeto entre las mandíbulas de metal, golpea un trozo de acero endurecido y lanza una chispa que enciende la pólvora. Aunque el mecanismo de bloqueo de chispa de esta pistola está totalmente articulado, el arma no es funcional y es un elemento puramente decorativo. De ahí la diferencia del precio con las que siendo de recreación y por lo tanto también de decoración pueden convertirse en armas funcionales.
Réplica de armadura utilizada durante el siglo XVI y XVII por los Tercios españoles. Los que usaban de esta armadura eran llamados coseletes y ésta se componía de un peto (que protege la parte delantera del torso), espaldar (que protege la espalda) y dos escarcelas (que protegían las partes altas de las piernas). Aunque cualquier soldado de los tercios podía portar esta armadura, la necesidad de ligereza y facilidad de movimientos acabó haciendo de esta armadura la típica de los alférez; portadores de las banderas. Éstos al no poder batirse, necesitaban una protección extra.
Armadura funcional con peto, espaldar y escarcelas.
Hecho de acero de 1,6 mm. de grosor.
Correas de cuero para sujetar y regular.
Medida de contorno de pecho 120 cm.
Camisa de estilo renacentista, al uso de los Tercios de Flandes y en realidad de todo hijo de vecino en aquella época. Con mangas voladas o anchas que cierran en el puño con cordones. La prenda es larga a modo de camisón y el ajuste en el cuello se hace también a modo típico de la época, esto es, con cordón cruzado.
La mejor manera de lucir como buen hidalgo por tierras de Flandes, o por cualquiera otra, es con una camisa a medida así que os pediríamos tres datos para que la camisa os quede con la elegancia debida: Centímetros de contorno de pecho, de hombro a entrepierna y de hombro a muñeca.
Por cierto, estas camisas no están hechas en Flandes (ni en China…) son confeccionadas por artesanos españoles. El plazo de entrega puede variar, orientativamente, entre una y dos semanas (claro que, si puede ser menos, será menos).
A modo orientativo las tallas irían tal que así:
Talla “S” para medidas de contorno de pecho entre 95 y 110 cm.
Talla “M” para medidas de contorno de pecho entre 110 y 120 cm.
Talla “L” para medidas de contorno de pecho entre 120 y 130 cm.
para cualquier duda, hacednos llegar un mail a: attcliente @ latiendadelostercios.com
Morrión, casco emblemático de los Tercios, cuyo nombre lo toma de la palabra española morra (corona en la cabeza) fue empleado principalmente durante los siglos XVI y XVII, coincidiendo temporalmente con la hegemonía militar española y en concreto con los Tercios.
Esta Borgoñota o celada borgoñona, es totalmente funcional (battle-ready)
La celada borgoñona o borgoñota es un casco con una visera fija y una cresta de inspiración clásica, que pretendía imitar los cascos de la antigüedad, y una parte frontal móvil, protectora de la cara, con bisagra. Durante el siglo XVI y XVII fue utilizado tanto por la infantería como por la caballería de los Tercios Españoles. Muchas escenas bíblicas pintadas en el renacimiento ilustran a los romanos llevando borgoñotas. Al principio se incluía una protección de la cara que fue perdiéndose conforme avanzaba el siglo porque si bien protegía restaba visibilidad por el tipo de lucha en el que derivaban las batallas. Para el siglo XVII, la celada borgoñona había desaparecido prácticamente a favor del morrión, salvo en los oficiales y jefes, que siguieron llevándola como signo de rango, en este caso, profusamente decoradas.
El modelo que presentamos tiene la cresta característica y se compone de tres piezas. Como piezas independientes, se presentan dos baberas o faciales, que pueden vestirse o no, a elección del recreador. Una más cerrada y la otra más abierta. Se fijan con unos pasadores y bisagras al resto del casco. Esta borgoñota está fabricada en acero de 2 mm.
Un soberbio casco soberbio para la mejor recreación histórica.
El real de a 8, peso de ocho, peso fuerte, peso duro o dólar español fue una moneda de plata con valor de ocho reales acuñada por la Monarquía católica después de la reforma monetaria de 1497 que estableció el real español. Gracias al amplio uso que tuvo a finales del siglo XVIII en Europa, toda América y el extremo oriente, se convirtió en la primera divisa de uso mundial.
Los reales de a 8 como este se acuñaban en América dentro de la denominación del real español y se transportaban a granel hacia España a través de la Carrera de Indias o hacia Filipinas con el Galeón de Manila.
Como curiosidad indicar que fue la primera moneda de curso legal en los Estados Unidos hasta que una ley de 1857 (siglo XIX!!!) desautorizó su uso. Muchas de las monedas actuales, tales como el dólar canadiense, el dólar estadounidense, monedas de Hispanoamérica y de Filipinas están basadas en el real de a 8.
Anverso: La leyenda PHILIPVS IIII DEI G y el año de acuñación rodean una gráfila circular que contiene el escudo de armas coronado del rey entre las marcas de la ceca y ensayador el valor 8
Reverso: La leyenda HISPANARVM ET INDIARVM REX en torno a una gráfila circular que contiene un cuartelado con las armas de León y Castilla entre una orla octolobular.
El estoque fue principalmente una espada de duelo civil del siglo XVI .
Esta llamada espada “Pappenheimer”,se caracteriza por un protector en forma de canasta que protege la mano.Este estoque de cesta de empuñadura barrida presenta una cuchilla no afilada hecha de acero con alto contenido de carbono,una punta afilada y un agarre envuelto en alambre.
Camisa de estilo renacentista, al uso de los Tercios de Flandes y en realidad de todo hijo de vecino en aquella época. Con mangas voladas o anchas que cierran en el puño con cordones. La prenda es larga a modo de camisón y el ajuste en el cuello se hace también a modo típico de la época, esto es, con cordón cruzado.
La mejor manera de lucir como buen hidalgo por tierras de Flandes, o por cualquiera otra, es con una camisa a medida así que os pediríamos tres datos para que la camisa os quede con la elegancia debida: Centímetros de contorno de pecho, de hombro a entrepierna y de hombro a muñeca.
Por cierto, estas camisas no están hechas en Flandes (ni en China…) son confeccionadas por artesanos españoles. El plazo de entrega puede variar, orientativamente, entre una y dos semanas (claro que, si puede ser menos, será menos).
A modo orientativo las tallas irían tal que así:
Talla “S” para medidas de contorno de pecho entre 95 y 110 cm.
Talla “M” para medidas de contorno de pecho entre 110 y 120 cm.
Talla “L” para medidas de contorno de pecho entre 120 y 130 cm.
para cualquier duda, hacednos llegar un mail a: latiendadelostercios @ gmail.com
Camisa de estilo renacentista, al uso de los Tercios de Flandes y en realidad de todo hijo de vecino en aquella época. Con mangas voladas o anchas que cierran en el puño con cordones. La prenda es larga a modo de camisón y el ajuste en el cuello se hace también a modo típico de la época, esto es, con cordón cruzado.
La mejor manera de lucir como buen hidalgo por tierras de Flandes, o por cualquiera otra, es con una camisa a medida así que os pediríamos tres datos para que la camisa os quede con la elegancia debida: Centímetros de contorno de pecho, de hombro a entrepierna y de hombro a muñeca.
Por cierto, estas camisas no están hechas en Flandes (ni en China…) son confeccionadas por artesanos españoles. El plazo de entrega puede variar, orientativamente, entre una y dos semanas (claro que, si puede ser menos, será menos).
A modo orientativo las tallas irían tal que así:
Talla “S” para medidas de contorno de pecho entre 95 y 110 cm.
Talla “M” para medidas de contorno de pecho entre 110 y 120 cm.
Talla “L” para medidas de contorno de pecho entre 120 y 130 cm.
para cualquier duda, hacednos llegar un mail a: attcliente @ latiendadelostercios.com
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento y visualización del sitio web por parte del usuario, así como la recogida de estadísticas. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Juan Manuel Guedeja-Marrón y Liébana –
Excelente y soberbia reproducción de morrión español. Muy bien terminado. Muy buena relación calidad-precio. Muy interesantes los elementos de cuero regulables a según fuerza de apriete de sus cordones guías interiores para la sujeción correcta de la cabeza y su correaje barbuquejo con una discreta carrillera. Da una muy buena sensación de realismo.
Muchas gracias David y Cía.
Seguid así.
Saludos
Francisco Luis Amador Saturnino –
Me lo regaló mi madre.
Es un ejemplar magnífico, muy bien terminado en todos sus detalles. Impresiona tenerlo en las manos por su peso “contundente”.
César –
De muy buena calidad, mil veces mejor que en la imagen, con el ala y la cresta más grandes, y el precio excelente
Pablo (propietario verificado) –
El morrión es una pasada. Muy orgulloso de haberlo adquirido. Me surge una duda, viene engrasado ¿Cuál sería el mantenimiento correcto?
tiendatercios –
Buenos días, le puede aplicar un aceite de protección para metales y con eso sería suficiente, de hecho puede comprarlo en nuestra tienda.Un saludo
Oscar (propietario verificado) –
Estoy encantado con el producto y con la atención recibida, pregunté una duda y recibí una rápida y satisfactoria respuesta. Tienda muy seria y recomendable 100 %
Julen –
Excelente. El engrase es quitarlo y el aceite darlo periodicamente?
tiendatercios –
Muchas gracias, Julen. Sí, mejor retirar el que hay y aplicar periódicamente para mantener.
Un cordial saludo
Equipo de Tienda Tercios