Réplica de Patagón de Brabante que era una moneda de plata de los Países Bajos. Los patagones de este tipo estaban acuñados en la Ceca de Amberes.
El Anverso de la considerable moneda (de unos 40mm de diámetro) representa los bastones de Borgoña o Cruz de San Andrés, sujetos en el centro por un eslabón de acero (briquet) del Toisón y del que pende el Vellocino de oro del propio Toisón de Oro, encima la corona real y a los lados la fecha 16 – 49.
En la parte más exterior de la moneda se observa la leyenda ‘PHIL · IIII · D · G · HISP · ET · INDIAR · REX · (Mano) ·’, que traducido del latín viene a significar: Felipe IV por la gracia de Dios, rey de las España y las Indias. En la parte superior se intuye una mano abierta, marca de Ceca de Amberes (actual Bélgica) perteneciente en la época española al Ducado de Brabante y Limburgo.
El Reverso muestra el escudo de Felipe IV, conteniendo las armas de Castilla, León, Aragón, Sicilia, Granada, Austria, antiguo y moderno de Borgoña, Brabante y escusones de Portugal (arriba) y Flandes – Tirol (abajo), rodeado por el collar de la Orden del Toisón. La leyenda es ‘· ARCHID · AVST · DVX · BVRG · BRAB · Zc’ , que en este caso se traduciría como Archiduque de Austria y Duque de Borgoña, Brabante, etcétera.
El patagón en las monedas de plata (también llamado soberano de plata), se empezó a utilizar en los Países Bajos Españoles por Isabel Clara Eugenia (hija de Felipe II) y su marido. El nombre viene dado por los españoles, que calificaron a la nueva moneda de “patacons”, aumentativo de Pataca ( del árabe bâtâqa) que eran pequeñas monedas de cobre circulantes en España y Portugal.
Resulta interesante apuntar que estos príncipes, tan fundamentalmente piadosos, son los primeros soberanos que suprimen completamente de sus monedas todas las inscripciones religiosas sustituyéndolas con sus nombres y sus títulos.
La Ceca Amberes viene representada por una marca de mano abierta. Y es que se dice y se cuenta que el nombre de la ciudad de Amberes (Antwerpen) proviene de la leyenda de Silvio Brabo, cuya estatua puede verse en Plaza Mayor (Grote Markt). La leyenda cuenta que un gigante llamado Druoon Antigoon habitaba el río Escalda, cobrando un peaje a los barcos que quisieran pasar. Si un barco no pagaba, el gigante cortaba la mano del capitán y la arrojaba al río Escalda (Schelde). Un día, un centurión romano, cansado ya cortó la mano del gigante y la lanzó al río y de ahí surgió el nombre de Amberes (Antwerpen. Ant = Mano, Werpen = Lanzar).
El precio de un Patagón autético de este tipo, en función de su estado de conservación, supera sin dificultad los 200 euros.
Juan Manuel Guedeja-Marrón y Liébana –
Excelente y soberbia reproducción de morrión español. Muy bien terminado. Muy buena relación calidad-precio. Muy interesantes los elementos de cuero regulables a según fuerza de apriete de sus cordones guías interiores para la sujeción correcta de la cabeza y su correaje barbuquejo con una discreta carrillera. Da una muy buena sensación de realismo.
Muchas gracias David y Cía.
Seguid así.
Saludos
Francisco Luis Amador Saturnino –
Me lo regaló mi madre.
Es un ejemplar magnífico, muy bien terminado en todos sus detalles. Impresiona tenerlo en las manos por su peso “contundente”.
César –
De muy buena calidad, mil veces mejor que en la imagen, con el ala y la cresta más grandes, y el precio excelente
Pablo (propietario verificado) –
El morrión es una pasada. Muy orgulloso de haberlo adquirido. Me surge una duda, viene engrasado ¿Cuál sería el mantenimiento correcto?
tiendatercios –
Buenos días, le puede aplicar un aceite de protección para metales y con eso sería suficiente, de hecho puede comprarlo en nuestra tienda.Un saludo
Oscar (propietario verificado) –
Estoy encantado con el producto y con la atención recibida, pregunté una duda y recibí una rápida y satisfactoria respuesta. Tienda muy seria y recomendable 100 %