Descripción
Catalejo
Elemento decorativo
Medidas: Alto:42.80 x Largo:5.50 x Ancho:5.50 cm.
Peso: 0.88 Kgs
46,50 €
Reproducción de un catalejo de 4 tubos de metal envejecido y recubierto, en el tubo exterior, en cuero al uso de la época. El catalejo es un instrumento característico de la navegación que inició su andadura durante el siglo XVI, convirtiéndose en imprescindible rápidamente.
Se entrega en caja de “madera real” (obtenida del palisandro).
Catalejo
Elemento decorativo
Medidas: Alto:42.80 x Largo:5.50 x Ancho:5.50 cm.
Peso: 0.88 Kgs
Peso | 0,88 kg |
---|---|
Dimensiones | 42,80 × 5,5 × 5,5 cm |
No hay preguntas aún. Sé el primero en hacer una pregunta acerca de este producto.
El sextante fue diseñado para la navegación marítima. Permite obtener la altura angular del sol sobre el horizonte. Conociendo la elevación del sol y la hora del día se puede determinar la latitud a la que se encuentra el observador. Esta determinación se efectúa con bastante precisión mediante cálculos matemáticos sencillos a partir de las lecturas obtenidas con el sextante.
Se empezó a utilizar a mediados del siglo XVIII sustituyendo paulatinamente al astrolabio y el octante como principal instrumento para la navegación. El sextante se compone de un pequeño telescopio, para mirar el horizonte, dos espejos (que reflejan la imagen del objeto), de filtros (para el sol), un brazo móvil y un arco de círculo graduado. El ángulo de apertura es de 60º, una sexta parte de un círculo, de ahí el nombre del instrumento.
El Rey Felipe II, gran promotor de la ciencia del Imperio Español (que incluye a buena parte de Europa), llama a un joven cosmógrafo, Diego de Granada, para llevar a cabo la confección del mapamundi más exacto posible. Aquel en el que todos los lugares aparecieran con sus dos coordenadas geográficas exactamente determinadas, aplicando para el difícil cálculo de la longitud un método ideado por el granadino. Para asegurar su validez, un joven Felipe II le encomienda un viaje alrededor del mundo que durará veintisiete largos años. Al final del cual se reencontrarán y para entonces habrán cambiado muchas cosas, para empezar ellos mismos.
Un cosmógrafo en la corte fe Felipe II es una ventana abierta a España y al mundo de la segunda mitad del siglo XVI. Periodo clave en que se construye un Nuevo Mundo, y el Viejo sufre violentas y profundas transformaciones en todos los ámbitos (políticos,religiosos,sociales,filosóficos.artísticos,científicos,técnicos) y en el que la España de Felipe II juega un papel esencial.
Durante el siglo XVII, día tras día, las armadas españolas se veían obligadas a hacer frente a un número cada vez mayor de enemigos, que se multiplicaban de una forma asombrosa. Fue una lucha sorda, difícil y olvidada, en la que las flotas de España, superadas en recursos y fuerza, combatieron con valor logrando, en un esfu
Navío Santa María
Kit construcción nano-blocks
+14 años
2660 piezas.
Marca: Loz
Valoraciones
No hay valoraciones aún.