E-book: Cláusulas para el Acuerdo de la Rendición de Breda
1,20 €
E-book: Cláusulas para el Acuerdo de la Rendición de Breda
La Rendición de Breda… Qué magnífico y terrible asedio sería… ¿Cómo después de tantos sacrificios y penalidades Justino de Nassau y Spínola estaban tan… cordiales? ¿Realmente fue así? ¿El acuerdo de rendición fue tan magnánimo como parece indicar el famoso cuadro de Velázquez? Pues que no te lo cuenten…
17 cláusulas Justino, 15 claúsulas Spínola… desde el orden de salida del ejército, hasta la libertad religiosa, desde los impuestos, hasta los préstamos… ¿Cómo se hace un tratado de este estilo? ¿Cómo escribían en aquella época? ¿Qué suele ser lo más prioritario en una situación así? ¿Fueron los españoles realmente generosos o fueron vengativos?
Léelo tú mismo en este e-book.
Fórmate tu propia opinión sobre la Historia de España… ¡¡ y que le den a la Leyenda Negra!!
Nota: Éste es el primero de una serie de documentos históricos que estamos reeditando en formato digital. Su selección, búsqueda, traducción, lectura, revisión, adaptación y maquetación está siendo para nosotros un desafío. Lo abordamos con ilusión ante la posibilidad de poner a vuestra disposición los textos que marcaron parte de la historia de la Europa.
¿Por qué lo hacemos? Porque no nos gusta que nos tomen el pelo… así que vamos a las fuentes. Y hemos pensado que a lo mejor a vosotros también os gustaría tener la posibilidad de acceder a ellas…
Preguntas y respuestas de los clientes
No hay preguntas aún. Sé el primero en hacer una pregunta acerca de este producto.
Productos que has mirado:


E-book: Tratado de Paz de Münster, 1648 (España – Holanda)
E-book: Tratado de Paz de Münster, 1648
En realidad no es entre España y Holanda sino entre el Rey de España y las Provincias Unidas. Pero es por acortar y que se entienda. El Título completo del tratado es… “Tratado Definitivo de Paz y Comercio ajustado entre S.M.C. (es decir,Su Majestad Católica) y los Estados Generales de las Provincias ( es decir, lo que ahora serían los Países Bajos)
Éste es el tratado que pone fin a la Guerra de los Ochenta Años. Que ya era hora. Y es “Definitivo” porque ya había habido varios intentos con anterioridad que habían quedado en papel mojado. Este no. Se suele englobar, aunque tiene entidad propia, en los Tratados de Paz de Westfalia (donde se pactó el fin de la Guerra de los Treinta Años).
74 artículos donde, curiosamente, se detallan aspectos muy concretos o asuntos absolutamente generales… Desde fronteras hasta que hacer con los diques, desde las contribuciones a los prisioneros de guerra … ¿Quieres saber cómo se elabora un Tratado Histórico? ¿Cómo escribían en aquella época? Que no te lo cuenten…
Léelo tú mismo en este e-book.
Fórmate tu propia opinión sobre la Historia de España… ¡¡ y que le den a la Leyenda Negra!!
Nota: Éste e-book pertenece a la serie de documentos históricos que estamos reeditando en formato digital. Su selección, búsqueda, traducción, lectura, revisión, adaptación y maquetación está siendo para nosotros un desafío. Lo abordamos con ilusión ante la posibilidad de poner a vuestra disposición los textos que marcaron parte de la historia de Europa.
¿Por qué lo hacemos? Porque no nos gusta que nos tomen el pelo… así que vamos a las fuentes. Y hemos pensado que a lo mejor a vosotros también os gustaría tener la posibilidad de acceder a ellas…


Los Tercios, José Javier Esparza
Historia ilustrada de legendaria infantería español
Este libro relata con extraordinaria épica la aventura de la infantería española desde los tiempos del Gran Capitán, a principios del siglo XVI, hasta la disolución formal de los Tercios dos siglos después.
La pluma de José Javier Esparza y el pincel de José Ferre Clauzel nos explican cómo se construyó el mejor ejército del mundo, quiénes eran aquellos hombres y aquellas mujeres, cómo combatían, cómo vestían, como vivían y cómo morían, por qué y desde cuándo los Tercios se llamaron así, cómo se usaban un arcabuz y una pica, por qué hacíamos la guerra en la Península Itálica, cómo peleaba la primera infantería de marina de la historia y cómo se hacía un asedio en Flandes. Una lección de historia militar que es también un fascinante paseo por dos siglos de Historia de España. Tal vez los dos mejores siglos de la Historia de España

El lago español. El océano Pacífico (Atlas Ilustrado)
Cuando la Corona española tomó posesión del océano Pacífico, este se convirtió en «el lago español». En este libro hemos querido contar cómo se produjo el descubrimiento y la conquista de esta parte del mundo, y cómo se desarrolló no solo un rico comercio entre Asia y Europa, sino también un intercambio entre culturas.


Una pica en Flandes. La epopeya del Camino Español
En la historia militar de Europa no hay una hazaña logística comparable a la del Camino Español. Durante los más de ochenta años que duró la Guerra Civil de Flandes, desde 1566 a 1648, España mantuvo abierto el largo corredor que unía sus posesiones en el norte de Italia con los Países Bajos, para permitir que sus invencibles tercios llegaran al campo de batalla. Una ruta erizada de obstáculos geográficos y enemigos poderosos, que atravesaba los Alpes, grandes ríos, bosques y desfiladeros. Por eso aún se utiliza la expresión “poner una pica en Flandes” como equivalente de una dificultad rayana en lo imposible.
Fernando Martínez Laínez, coautor del exitoso volumen Tercios de España, ha vuelto a recorrer el Camino Español para reconstruir paso a paso, con óptica de ensayista histórico y escritor viajero, un itinerario que atraviesa Europa desde la soleada costa mediterránea hasta las brumas nórdicas. El mismo que hicieran los tercios. Un relato magistral que resucita la epopeya de la gran marcha de miles de soldados que, fieles a sus banderas, sortearon mil peligros hasta alcanzar el escenario bélico del que muchos, caídos para siempre, no regresaron.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.