E-book: Cláusulas para el Acuerdo de la Rendición de Breda

1,20 

E-book: Cláusulas para el Acuerdo de la Rendición de Breda

La Rendición de Breda… Qué magnífico y terrible asedio sería… ¿Cómo después de tantos sacrificios y penalidades Justino de Nassau y Spínola estaban tan… cordiales? ¿Realmente fue así?   ¿El acuerdo de rendición fue tan magnánimo como parece indicar el famoso cuadro de Velázquez? Pues que no te lo cuenten…

17 cláusulas Justino, 15 claúsulas Spínola… desde el orden de salida del ejército, hasta la libertad religiosa, desde los impuestos, hasta los préstamos… ¿Cómo se hace un tratado de este estilo? ¿Cómo escribían en aquella época? ¿Qué suele ser lo más prioritario en una situación así? ¿Fueron los españoles realmente generosos o fueron vengativos?

Léelo tú mismo en este e-book.

Fórmate tu propia opinión sobre la Historia de España… ¡¡ y que le den a la Leyenda Negra!!

Nota: Éste es el primero de una serie de documentos históricos que estamos reeditando en formato digital. Su selección, búsqueda, traducción, lectura, revisión, adaptación y maquetación está siendo para nosotros un desafío. Lo abordamos con ilusión ante la posibilidad de poner a vuestra disposición los textos que marcaron parte de la  historia de la Europa.

¿Por qué lo hacemos? Porque no nos gusta que nos tomen el pelo… así que vamos a las fuentes. Y hemos pensado que a lo mejor a vosotros también os gustaría tener la  posibilidad de acceder a ellas…

 

 

 

 

 

SKU: TSR-EBK-019 Categoría:

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “E-book: Cláusulas para el Acuerdo de la Rendición de Breda”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Preguntas y respuestas de los clientes

No hay preguntas aún. Sé el primero en hacer una pregunta acerca de este producto.

Enviarme una notificación por cada nueva respuesta

Productos que has mirado:

Origen de los tercios
El origen de los tercios en la monarquía hispánica

Como avanzó el militar prusiano Carl von Clausewitz, la guerra es la continuación de la política por otros medios. Los Tercios, élite militar de la Monarquía Hispánica, sustentaron las aspiraciones geopolíticas de los Austrias por toda Europa. Pese a la creencia popular, los Tercios fueron mucho más que las unidades militares que combatieron en la Guerra de Flandes, también denominada Guerra de los 80 Años, o en batallas como Mühlberg, Rocroi, Gembloux o Nördlingen.

En este libro pretendo dar respuesta a las preguntas que yo mismo me he hecho cuando he pensado en el origen de tan famosas unidades. ¿Por qué surgieron en España y no en otro lugar? ¿Quién pensó, con el arte de la guerra opacado por la caballería pesada, en emplear picas y arcabuces para vencer a Francia? Si el Gran Capitán desapareció de la vida militar en 1504, ¿quiénes continuaron su legado hasta la década de los 30 del siglo XVI? ¿Qué batallas y conflictos marcaron el devenir de estas unidades?

Con El Origen de los Tercios, además de dar respuesta a todas las preguntas que les he planteado, les invito a viajar por las mentalidades heredadas de la Reconquista, de Alfonso de Palencia, de los Reyes Católicos. También viajaremos, de la mano de militares como el Gran Capitán, Pedro Navarro, Próspero Colonna o Fernando de Ávalos, por los lugares en que el futuro de la Monarquía Hispánica estuvo en juego a principios del siglo XVI: Navarra, África y, por supuesto, Italia. Intentaré, en definitiva, mostrarles el proceso de creación de los Tercios a través de los personajes que, con la pluma y con la espada, con aciertos y fracasos, fueron parte clave del mismo.

No clasificados 15,00  Añadir al carrito
infograciascover
Infografías del Imperio Español

Reconocidos autores especialistas en ofrecer nuevas miradas de la Historia. Miguel del Rey es escritor y ha sido director de la revista Ristre en su segunda etapa. Como autor especializado en historia militar ha publicado decenas de libros y artículos. Miembro de varias asociaciones de España, Francia y Gran Bretaña dedicadas a la investigación de la historia moderna y medieval. Carlos Canales Torres es abogado y escritor. Colaborador durante 13 años del programa La Rosa de los Vientos de Onda Cero. Como especialista en historia ha escrito decenas de artículos y libros. Juntos forman parte del proyecto norteamericano de historia Edge & Cleaver y han publicado más de una veintena de obras, entre las que destacan Naves Mancas, IX Premio Algaba, Las reglas del viento. La Gran Guerra, En tierra extraña, Esclavos, Bernardo de Gálvez, Campos de Muerte, El Oro de América, Demonios del Norte, Tormenta Roja Sahara, Cazadores de almas y Mar de viento. Han publicado De Felipe V a Felipe VI junto al pintor de batallas Augusto Ferrer-Dalmau. Son autores de la colección Trazos de la Historia.

No clasificados 34,00  Añadir al carrito
Atlas “Los Tercios Españoles en Flandes”
Atlas “Los Tercios Españoles en Flandes”
Atlas “Los Tercios Españoles en Flandes”

Los Tercios supusieron el corazón y el paradigma del ejército de los Austrias Españoles. En este libro se ofrece una panorámica de los casi dos siglos en los que este cuerpo del ejército luchó por defender los intereses de la Monarquía española en en Europa. El texto, entretenido y manejable, se acompaña de interesantes ilustraciones fruto de la investigación histórica.

18,00  Añadir al carrito
esnecesariocastigocover
Es necesario castigo: El duque de Alba y la revuelta de Flandes (Historia de España)
Es necesario castigo: El duque de Alba y la revuelta de Flandes (Historia de España)

Cuando Felipe II encomendó en 1567 el gobierno de los Países Bajos a Fernando Álvarez de Toledo, III duque de Alba, el experimentado militar, de sesenta años de edad, se puso en camino hacia Bruselas con un cometido claro: castigar a los rebeldes que se habían alzado contra el rey el año anterior, perseguir la herejía protestante y modernizar las finanzas del país. Alba tuvo que bregar con burgomaestres y abades díscolos, con una población que observaba con temor a los soldados españoles veteranos llegados con el duque, y con las incursiones de los mendigos del mar, piratas empleados por Guillermo de Orange, el principal líder de los rebeldes huidos al extranjero. El descontento de la población ante las políticas defensivas y fiscales de Alba se agravó por una serie de catástrofes naturales en forma de inundaciones y malas cosechas, y desembocó en 1572 en una revuelta masiva desencadenada por la conquista de la ciudad holandesa de Briel el 1 de abril de aquel año por los mendigos del mar. La rebelión se extendió con rapidez de norte a sur de los Países Bajos y enfrentó a Alba al mayor desafío con el que se había topado hasta ese momento. Fue este el verdadero inicio de la Guerra de Flandes. A la postre, aunque el duque logró derrotar a Guillermo de Orange en las provincias del sur, y aunque en una ardua campaña recuperó mucho del terreno perdido merced a la veteranía de los tercios españoles, incluida la estratégica ciudad de Haarlem tras un épico asedio de ocho meses, el ejército real no logró imponerse a los rebeldes, que lograron asentar en las provincias de Holanda y Zelanda una administración política y militar que propició el surgimiento, unos años después, de las Provincias Unidas de los Países Bajos.

No clasificados 25,95  Añadir al carrito