Colgante de reloj de Sol con Felipe II

40,00 

Este reloj vertical de finales del siglo XVI, es una pieza muy particular: en una cara tiene una efigie del Rey Felipe II de España y en la otra el reloj de sol. La pieza original, realizada en bronce, se encuentra en el British Museum de Londres.

British Museum de Londres

Entre los s. XVI y XVII existió un estrecho vínculo entre España y los Países Bajos signado por la mutua influencia y el elevado nivel de cooperación que se produjo entre sus científicos. Para reforzar el Imperio Español, Felipe II no dudó en patrocinar diversos estudios sobre astronomía, cartografía y astronomía náutica en la reputada Universidad de Lovaina (Bruselas, Países Bajos, Monarquía Hispánica), y allí nacieron algunos de los instrumentos científicos más precisos y hermosos.

Descripción

Reloj Colgante Felipe II. En una cara tiene un reloj de sol y en la otra una efigie del Rey Felipe II de España y en la otra con la inscripción en latín que reza: “Felipe II por la gracia de Dios Rey de España y de las Indias”

Diámetro: 45 mm
Grosor: 4 mm

Información adicional

Peso 0,60 kg
Dimensiones 4,5 × 0,4 cm

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Colgante de reloj de Sol con Felipe II”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Preguntas y respuestas de los clientes

No hay preguntas aún. Sé el primero en hacer una pregunta acerca de este producto.

Enviarme una notificación por cada nueva respuesta

Productos que has mirado:

Astrolabio Planisférico L.H.V. 20
Astrolabio Planisférico L.H.V. 20

Del griego “buscador de estrellas”, este instrumento fue introducido en Europa por los árabes. Se transformó en una herramienta de uso imprescindible para los astrónomos, astrólogos y agrimensores. Entre sus muchos usos se encuentran la ubicación de las posiciones de los astros, la determinación de la hora local, cálculo de la latitud geográfica, medidas de altura o azimuts.

Sustentado en años de estudio e investigación, el Dr. L.H.V. ha desarrollado este astrolabio basado en los clásicos. Su precisión y estética hacen de este instrumento, calculado para 40.4º de latitud, una pieza absolutamente única.

No clasificados 300,00  Leer más
Mini Nocturlabio
Mini Nocturlabio

Esta pieza es reproducción de un instrumento datado en 1570, firmado por Humphrey Cole. Este instrumento se encuentra en el British Museum, Londres. La pieza original tiene dos caras, siendo una de ellas este Nocturlabio.

Horologium noctis es el nombre latino de este reloj nocturno, un artefacto que sirve para obtener la hora nocturna sirviéndose de las estrellas fijas del cielo. Este instrumento surgió a principios del siglo XVI y entró en declive en el siglo XVIII. Esta pieza está construida para medir la hora con la Estrella Polar y la estrella Kochab.

Altura: 130 mm

Diámetro: 50 mm

Grosor: 6 mmJ

No clasificados 40,00  Añadir al carrito
Mini Astrolabio Naútico
Mini Astrolabio Naútico

Esta pieza es reproducción del Astrolabio Náutico de Dundee. Este astrolabio marino, hecho por portugueses, está datado entre1550-1555. Su propietario, el patrón de una pequeña embarcación, Andrew Smyton, estampó en él su nombre y la fecha de su propiedad, 1688. Actualmente esta pieza se encuentra en el Art Gallery and Museum de Dundee.

El astrolabio náutico es la simplificación del astrolabio planisférico o astronómico, y sólo puede tomar la altura de los astros y se utilizaba para calcular la latitud.

Altura: 130 mm

Diámetro: 44 mm

Grosor: 10 mm

No clasificados 40,00  Añadir al carrito
Mini Astrolabio
Mini Astrolabio

El astrolabio, considerado como la “joya matemática de la Edad Media”, fue hasta finales del siglo XVII, el instrumento portátil más utilizado en toda la historia de la astronomía. Mantiene vigencia, porque permite entender de una manera clara y sencilla la mecánica celeste y el movimiento aparente de los astros.

Históricamente se admite que su origen está en Alejandría (s. IX). Perfeccionado por los árabes y persas, fue introducido en España, y a través de ésta pasó a Europa Occidental a principios del siglo X.

Altura: 130 mm

Diámetro: 45 mm

Grosor: 5 mm

No clasificados 40,00  Añadir al carrito