Descripción
Cueras de sangre, la expedición de Pedro de Villasur
Tapa blanda: 172 páginas
Editor: Jose Enrique Lopez Jimenez (19 de mayo de 2016)
Idioma: Español
ISBN-10: 8460877272
ISBN-13: 978-8460877271
11,06 €
A mediados de junio de 1720, una expedición integrada por dragones de cuera partía desde Santa Fe (Nuevo México) hacia el norte, para confirmar la presencia francesa en territorios de la corona española. Tras varias semanas de marcha, contactó con la tribu de los indios Pawnees en el centro de la actual Nebraska en los EEUU. El jefe de la expedición decidió retirarse y acampar a escasos kilómetros de la tribu, en la confluencia de dos ríos. Al amanecer del 14 de agosto, los nativos atacaron el campamento español. Tras los primeros disparos y andanada de flechas, los supervivientes formaron en círculo para defenderse de la agresión. Uno tras otro, como se espera de soldados españoles, vendieron caras sus vidas. Por primera vez se publican en español las páginas conservadas del diario del cronista de la expedición, el cabo Felipe Tamariz, uno de los pocos supervivientes.
José Enrique López Jiménez nació en Melilla. En 1989 se graduó en la Academia Militar de Zaragoza y posteriormente se licenció en Sociología y Ciencias Políticas. Es colaborador habitual en la sección de historia de la revista Ejército para la que ha escrito numerosos artículos y ha publicado también varios libros. Estudioso e investigador de la historia militar de España, se ha especializado en la historia de la presencia española en América, especialmente en el sur de los Estados Unidos.
Cueras de sangre, la expedición de Pedro de Villasur
Tapa blanda: 172 páginas
Editor: Jose Enrique Lopez Jimenez (19 de mayo de 2016)
Idioma: Español
ISBN-10: 8460877272
ISBN-13: 978-8460877271
Peso | 0,2 kg |
---|
No hay preguntas aún. Sé el primero en hacer una pregunta acerca de este producto.
Durante mucho tiempo, los Estados Unidos se han jactado de su herencia anglosajona obviando todas las demás. Empero, tal como Carrie Gibson explica en El Norte con gran profundidad y claridad, la nación tiene unas raíces hispanas mucho más antiguas, las cuales han permanecido largo tiempo ignoradas y marginalizadas. Su legado hispánico precede en más de un siglo a la llegada del Mayflower, y es de todo punto igual de importante a la hora de dar forma a la nación tal como existe a día de hoy.
El Norte es una crónica de la extensa y dramática historia de la Norteamérica hispana, desde el desembarco inicial de Ponce de León en Florida en 1513, pasando por la toma de control del vasto territorio de la Luisiana por parte de España en 1762 o la guerra mexicano-estadounidense de 1846, hasta llegar a la reciente tragedia de Puerto Rico tras el huracán María, o la persistente tensión fronteriza con México. Entretejidos en esta emotiva narración se encuentran los dilemas culturales que han estado presentes desde el principio y que aún siguen sin resolverse: idioma, pertenencia, raza y nacionalidad. Contemplar la evolución de estas cuestiones a lo largo de los siglos proporciona una perspectiva vital en un tiempo en que esta resulta sumamente necesaria.
En el verano de 1588 España se viste de luto. Cuando la Armada Invencible regresa a casa tras su derrota ante la flota inglesa, violentas tempestades arrojan los barcos contra los acantilados de Irlanda provocando la muerte de miles de soldados.
Esta novela narra una de las aventuras más increíbles de la historia de la Humanidad: la primera circunvalación al globo terráqueo. Un viaje único donde las distancias asombran, la voluntad triunfa sobre las limitaciones y el tiempo deja de ser relevante cuando de alcanzar la gloria se trata.
Álber Vázquez da voz al puñado de audaces que navegó hacia territorios completamente desconocidos y descubrió la auténtica dimensión del mundo. Injustamente olvidados, por primera vez, hablan en primera persona en estas páginas vibrantes en las que brillan la capacidad humana, el sacrificio, el compañerismo y la lealtad.
Así, Juan Sebastián Elcano y sus hombres, a bordo de la Victoria, logran demostrar que la materia prima de la que se construyen los héroes de la historia es el compromiso, la obstinación y un deseo irrefrenable de ir siempre más allá.
Juan Bautista de Anza nació en el presidio de Fronteras, en un fuerte de Sonora, Nueva España, en 1736. A los quince años se alistó en la milicia española y a los veintitrés ya era capitán en el presidio de Tubac, en Arizona. Llegó a ser gobernador de Nuevo México del Imperio español y es recordado por haber participado en importantes expediciones de exploración hasta la actual California. En esta obra acompañarás a Anza en dos momentos claves de su vida como militar: la expedición hasta San Francisco, sorteando las inclemencias meteorológicas, las dificultades orográficas y a los nativos americanos hostiles; y el enfrentamiento contra el despiadado jefe comanche conocido como Cuerno Verde.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.