Dragón de Cuera. Presidio de San Diego

25,00 

Custom de un Dragón de Cuera destinado al Presidio de San Diego en California.

El Presidio de San Diego se encuentra inscrito como un Hito Histórico Nacional en el Registro Nacional de Lugares Históricos de los Estados Unidos de América desde el 15 de octubre de 1966.

Incluye los accesorios que están en la fotografía.

Plazo de entrega: entre 7 y 10 días

SKU: TSR-FAM-056 Categorías: ,

Descripción

España tuvo que controlar durante siglos extensísimos territorios de lo que hoy es Estados Unidos, estableciendo rutas de comunicación entre México y California, o entre Florida y Texas (el famoso Camino Real de Tierra Adentro). Pero también extendió su control más allá de las Rocosas, a las praderas del medio oeste y a territorios tan septentrionales como Montana, las Dakotas, e incluso el Canadá y Alaska, donde el Imperio Español fija frontera con Rusia. Esto generó que las tropas españolas ya tuvieran numerosos conflictos con las tribus indias, especialmente con los apaches, los siouxs y los comanches, cientos de años antes de que lo hiciera la caballería americana.

Para patrullar estos territorios, España creó un sistema doble de defensa, orientado por un lado a la protección de puertos y costas con ejércitos pertrechados y entrenados a la europea; y por otro, a la protección interior de misiones, ranchos, pueblos y tribus aliadas, de los ataques de las tribus nómadas, donde las tropas españolas fueron paulatinamente cambiando sus armas, sus tácticas y su equipo para adaptarse a las condiciones propias de esos territorios y a la lucha contra los indios. Para ellos se crearon los Presidios (del latín ‘praesidium’ ‘protección’, ‘guarnición, puesto militar’) al frente de los cuales estaban los Dragones de Cuera.

Para esta última misión, surge el Dragón de Cuera, heredero de los soldados de los Tercios que conformaron los Dragones (arcabuceros a caballo) y que demostraron su valor y arrojo en los conflictos europeos del siglo XVI y XVII, pero adaptados a las duras condiciones de la América Española del Norte.

fuente:

Los Dragones de Cuera – El primer Lejano Oeste

Información adicional

Peso 0,25 kg

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Dragón de Cuera. Presidio de San Diego”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Preguntas y respuestas de los clientes

No hay preguntas aún. Sé el primero en hacer una pregunta acerca de este producto.

Enviarme una notificación por cada nueva respuesta

Productos que has mirado:

sargento version playmobil
Sargento

Sargento de los Tercios Españoles en versión Playmobil Custom
Plazo de entrega: entre 7 y 10 días

No clasificados 20,50  Añadir al carrito
Lote Piqueros
Lote Piqueros
Lote Piqueros

Lote de Piqueros de los Tercios Españoles en versión playcustom

Plazo de entrega:  entre 10 y 15 días

125,00 195,00  Seleccionar opciones
Capitán Alatriste
Capitán Alatriste

Figura: Capitán Alatriste. Playmobil Custom

«No era el hombre más honesto ni el más piadoso, pero era un hombre valiente». Seguramente ya sepáis de quien estamos hablando: Diego Alatriste, pero ahora en versión ‘custom’. Este personaje tiene revolucionado a todo amante del siglo XVII  por lo heroico de sus hazañas y lo crudo de la realidad que vive. En todo caso un perfecto acicate para profundizar en el Siglo más apasionante de la Historia de España (con permiso del XVI, y del XVIII. Bueno también del XIX, y del XX, y del …)

Plazo de entrega:  entre 7 y 10 días

22,50  Añadir al carrito
Mosquetero de los Tercios
Mosquetero de los Tercios

Mosquetero de los Tercios de Flandes, playmobil Custom, con sus inconfundibles “apóstoles” que llevaban la pólvora necesaria para un disparo de mosquete. El pesado mosquete al hombro y la horquilla en la otra mano. Poco a poco el mosquete fue tomando el relevo al arcabuz hasta hacerse dueño y señor de los campos de batalla.

Fue a partir de la década de 1560-70 que se introdujo de una manera definitiva el mosquete en el ejército, un arma superior al arcabuz que sólo había sido utilizada en la defensa de plazas. Concretamente, en 1567 el duque de Alba lo hizo adoptar a las unidades que llevó desde Milán a Bruselas en su recorrido por El Camino Español. Se pensaba que era un arma demasiado pesada para la infantería y hasta entonces no se había pensado distribuirlo a los infantes por parecer que la carga sería excesiva. Alba ordenó que cada compañía, fuese de piqueros o de arcabuceros, contase con quince mosqueteros.

Al ser más pesados y ser su cañón más largo que los de los arcabuces, necesitaba de una horquilla de sobre la que se apoyaba para apuntar. Este inconveniente era ampliamente compensado por sus mejores prestaciones en lo que se refiere a alcance, capacidad de penetración y calibre. (El modelo exacto de arma puede cambiar).

Plazo de entrega:  entre 7 y 10 días

No clasificados 20,00  Añadir al carrito