E-book: Tratado de Paz de Münster, 1648 (España – Holanda)

1,20 

E-book: Tratado de Paz de Münster, 1648

En realidad no es entre España y Holanda sino entre el Rey de España y las Provincias Unidas. Pero es por acortar y que se entienda. El Título completo del tratado es… “Tratado Definitivo de Paz y Comercio ajustado entre S.M.C. (es decir,Su Majestad Católica) y los Estados Generales de las Provincias ( es decir, lo que ahora serían los Países Bajos)

Éste es el tratado que pone fin a la Guerra de los Ochenta Años. Que ya era hora. Y es “Definitivo” porque ya había habido varios intentos con anterioridad que habían quedado en papel mojado. Este no. Se suele englobar, aunque tiene entidad propia, en los Tratados de Paz de Westfalia (donde se pactó el fin de la Guerra de los Treinta Años).

74 artículos donde, curiosamente, se detallan aspectos muy concretos o asuntos absolutamente generales… Desde fronteras hasta que hacer con los diques, desde las contribuciones  a los prisioneros de guerra …  ¿Quieres saber cómo se elabora un Tratado Histórico? ¿Cómo escribían en aquella época? Que no te lo cuenten…

Léelo tú mismo en este e-book.

Fórmate tu propia opinión sobre la Historia de España… ¡¡ y que le den a la Leyenda Negra!!

Nota: Éste e-book pertenece a la serie de documentos históricos que estamos reeditando en formato digital.  Su selección, búsqueda, traducción, lectura, revisión, adaptación y maquetación está siendo para nosotros un desafío. Lo abordamos con ilusión ante la posibilidad de poner a vuestra disposición los textos que marcaron parte de la  historia de Europa.

¿Por qué lo hacemos? Porque no nos gusta que nos tomen el pelo… así que vamos a las fuentes. Y hemos pensado que a lo mejor a vosotros también os gustaría tener la  posibilidad de acceder a ellas…

SKU: TSR-EBK-024 Categoría:

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “E-book: Tratado de Paz de Münster, 1648 (España – Holanda)”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Preguntas y respuestas de los clientes

No hay preguntas aún. Sé el primero en hacer una pregunta acerca de este producto.

Enviarme una notificación por cada nueva respuesta

Productos que has mirado:

Los Tercios en América
Los Tercios en América

En la mañana de Pascua de 1625, con los estandartes y gallardetes al viento y las cubiertas altas adornadas de pavesadas encarnadas, una magnífica Armada, la más poderosa organizada por España desde la La Felicísima, cruzó la barra de San Antonio en la costa de Brasil y se adentró en la Bahía de Todos los Santos.

La vista era imponente. Se trataba de la mayor fuerza naval que jamás hubiese cruzado el océano Atlántico y su frente de combate se extendía 6 leguas sobre el mar: 56 navíos y 1.185 cañones pertenecientes a las Armadas del mar Océano, del estrecho de Gibraltar y de Portugal, y a las Escuadras de Vizcaya, de Nápoles y de las Cuatro Villas. Embarcados iban 12.463 soldados españoles, portugueses y napolitanos encuadrados en 5 tercios de infantería, 2 españoles, 2 portugueses y 1 napolitano. El objetivo era recuperar la ciudad del Salvador, capital del Brasil, conquistada por una expedición holandesa el año anterior. Fue, junto con Breda, Cádiz, Génova y Lima, una de las grandes victorias de las armas hispanas que hicieron de 1625 el Annus Mirabilis español.

Para recuperar la capital del Brasil, Salvador de Bahía, España organizó la más grande fuerza expedicionaria llegada al continente americano hasta la fecha: 5 Tercios (2 viejos españoles, 1 viejo napolitano y 2 portugueses) embarcados en una gran flota compuesta por 3 armadas (la del mar Océano, la del Estrecho de Gibraltar y la de la Corona de Portugal) y 3 escuadras (la de las Cuatro Villas, la de Vizcaya y la de Nápoles), haciendo una proyección de la fuerza a miles de kilómetros de sus bases al tiempo que mantenía los frentes de Flandes, con el asedio de Breda, Alemania, y el Mediterráneo.

No clasificados 20,00  Añadir al carrito
Una pica en Flandes. La epopeya del Camino Español
Una pica en Flandes. La epopeya del Camino Español
Una pica en Flandes. La epopeya del Camino Español

En la historia militar de Europa no hay una hazaña logística comparable a la del Camino Español. Durante los más de ochenta años que duró la Guerra Civil de Flandes, desde 1566 a 1648, España mantuvo abierto el largo corredor que unía sus posesiones en el norte de Italia con los Países Bajos, para permitir que sus invencibles tercios llegaran al campo de batalla. Una ruta erizada de obstáculos geográficos y enemigos poderosos, que atravesaba los Alpes, grandes ríos, bosques y desfiladeros. Por eso aún se utiliza la expresión “poner una pica en Flandes” como equivalente de una dificultad rayana en lo imposible.

Fernando Martínez Laínez, coautor del exitoso volumen Tercios de España, ha vuelto a recorrer el Camino Español para reconstruir paso a paso, con óptica de ensayista histórico y escritor viajero, un itinerario que atraviesa Europa desde la soleada costa mediterránea hasta las brumas nórdicas. El mismo que hicieran los tercios. Un relato magistral que resucita la epopeya de la gran marcha de miles de soldados que, fieles a sus banderas, sortearon mil peligros hasta alcanzar el escenario bélico del que muchos, caídos para siempre, no regresaron.

No clasificados 23,00  Añadir al carrito
Los últimos tercios. El Ejército de Carlos II
Los últimos tercios. El Ejército de Carlos II
Los últimos tercios. El Ejército de Carlos II

Al contrario de lo que se ha venido propagando durante decenas de años las fuerzas de la Corona regentada por Carlos II demostraron mantener una capacidad notable que le hicieron mantener el respecto tanto de los adversarios, como de los aliados. La aportación militar hispana, desgranada punto por punto en este trabajo, resultó fundamental para frenar las ambiciones de la Francia de Luis XIV y el ejército de Carlos II se reveló, en última instancia, como una fuerza en constante evolución en consonancia con la época.

El Ejército de Carlos II de Davide Maffi profundiza en los entresijos del ejército del último Austria, desde el reclutamiento en los distintos reinos de la Monarquía y la oficialidad profesional hasta la organización, las tácticas y el armamento de las tropas, sin olvidar los aspectos fundamentales sobre el arte de la guerra en una época de cambios.

No clasificados 24,95  Añadir al carrito
Felipe II. El hombre, el rey, el mito
Felipe II. El hombre, el rey, el mito

Felipe II es uno de los personajes más importantes de nuestra historia. Su gran personalidad y la complejidad de la Europa de su tiempo, le confieren un protagonismo especial en una época de gran plenitud vital en el continente.

Enrique Martínez Ruiz, uno de los más reconocidos especialistas en el periodo, aborda en esta extraordinaria biografía, ricamente ilustrada, las tres principales facetas vitales de Felipe II. La primera, la del hombre que ha de formarse con vistas a las responsabilidades que le esperaban como cabeza de un gran imperio que se asentaría en las cuatro partes del mundo entonces conocidas. La segunda, la del rey que debe ejercer un gobierno permanente sobre todos los territorios en multitud de ámbitos. Y la tercera, la derivada de las dos anteriores, y que eleva su figura a la categoría de mito.

Esta obra, destinada a convertirse en una de las principales referencias historiográficas, no solo se centra en la vida y obra del monarca, sino también en su tiempo, su corte, las artes y las letras, la guerra y la paz, la diplomacia y la vida cotidiana de los (dos) Siglos de Oro de España.

No clasificados 33,15  Añadir al carrito