El Adelantado Juan de Oñate

22,90 

No hay nada como una buena historia. También sirve la intuición de una buena historia, como la que apunta Álber Vázquez en “El Adelantado Juan de Oñate” sobre lo que aconteció al protagonista y a su grupo de expedicionarios en su tránsito hacia el norte de Nueva España en búsqueda del reino mítico de Quivira (hacia la actual Kansas, en Estados Unidos). La Historia de España, bien contada, es un valor seguro.

Sin destripar nada, os adelantamos que Oñate y un poco más de un centenar de aventureros, emprenderá en 1601 un viaje de casi dos mil kilómetros que lo llevará hasta las Grandes LLanuras de Norteamérica. Entrará en contacto con nuevas naciones indias que saldrán a su paso, sorteará innumerables adversidades y será el primer blanco que contemple infinitas manadas de bisontes y ¿llegará a Quivira? Está claro que los conquistadores querían oro y plata pero ¿y los indios? ¿Qué tenían los españoles por los que todas las naciones indias estaban dispuestas a agasajarlos o/y a asesinarlos?

Con un lenguaje directo y ameno (y muy divertido en las ocasiones precisas) da vida a unos protagonistas que hacen, desde lo excepcional a la par que rutinario de sus vidas, un alegato a los hechos clave que, de la mano de España, cambiaron el mundo para siempre.

Recomendable para…    todos aquellos que quieran disfrutar, o hacer disfrutar, de un ameno rato de lectura con la Historia de España de fondo.

El Veedor

SKU: TSR-EBK-121 Categorías: , ,

Descripción

Editorial: LA ESFERA DE LOS LIBROS
Idioma:CASTELLANO
ISBN:9788491644774
Año de edición:2019
Plaza de edición:ES

Información adicional

Estado

Nuevo, 2ª Mano

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “El Adelantado Juan de Oñate”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Preguntas y respuestas de los clientes

No hay preguntas aún. Sé el primero en hacer una pregunta acerca de este producto.

Enviarme una notificación por cada nueva respuesta

Productos que has mirado:

Álvaro de Bazán: Capitán General del Mar Océano
Álvaro de Bazán: Capitán General del Mar Océano

Es excepcional en la Historia Naval del mundo que un gran marino destaque igualmente al mando de buques tan distintos como galeones y galeras, en escenarios tan difíciles como el Mediterráneo y el Atlántico y contra enemigos tan variados como temibles.

No lo es menos que brille igualmente como gran táctico y como gran estratega, como vencedor en batallas puramente navales y en operaciones anfibias, tan eficaz como subordinado y como jefe supremo, aparte de que fuera excelente diplomático y se preocupara del último de sus subordinados, hasta merecer el título de “padre de los soldados” que le dedicó Cervantes. Álvaro de Bazán reunió todas estas virtudes, por eso consideramos que su figura no tiene paralelos en la Historia.

“Brillante recuperación de la memoria de uno de los capitanes más ilustres de la Historia Naval de España y menos conocidos por el gran público.”

No clasificados 26,00  Añadir al carrito
La batalla de la Montaña Blanca
La batalla de la Montaña Blanca

La batalla de la Montaña Blanca se produjo en el contexto de la llamada Guerra de los 30 Años (1618 – 1648), que podría ser considerada como el primer enfrentamiento a nivel europeo de la historia. Iniciada por motivos fundamentalmente religiosos, la guerra de los Treinta Años iría derivando con el tiempo en una lucha por la supremacía continental en la que se fueron haciendo y deshaciendo alianzas diversas que llegaron a implicar a las principales potencias europeas de su tiempo. Dentro de esta guerra se pueden considerar varias fases, y fue en la primera de ellas, conocida como la revuelta de Bohemia (1618 -1625), en la que tuvo lugar la batalla que se estudia en este libro.

No clasificados 13,30  Añadir al carrito
nada_protada
Nada por lo que pedir perdón: La importancia del legado español frente a las atrocidades cometidas por los enemigos de España

Marcelo Gullo Omodeo es doctor en Ciencia Política por la Universidad del Salvador (Buenos Aires), magíster en Relaciones Internacionales ―especialización en Historia y Política Internacional― por el Institut Universitaire de Hautes Études Internationales de la Universidad de Ginebra, graduado en Estudios Internacionales por la Escuela Diplomática de Madrid, profesor de la Escuela Superior de Guerra y de la Universidad Nacional de Lanús (Buenos Aires) e investigador asociado del Instituto de Estudios Estratégicos (INEST) de la Universidad Federal Fluminense (Río de Janeiro). Es autor de varios libros, entre los que cabe destacar, Argentina-Brasil. La gran oportunidad; La insubordinación fundante. Breve historia de la construcción del poder de las naciones; Insubordinación y desarrollo. Las claves del éxito y el fracaso de las naciones; La historia oculta. La lucha del pueblo argentino por su independencia del imperio inglés; Haya de la Torre. La lucha por la Patria Grande y Relaciones internacionales. Una teoría crítica desde la periferia sudamericana. Ha impartido numerosas conferencias en Argentina, Bolivia, Perú, Uruguay, Brasil, Venezuela, España, Italia y Rusia. En Espasa ha publicado Madre patria, uno de los ensayos de historia más importantes y con mejores ventas y críticas en 2021.

No clasificados 21,90  Añadir al carrito
Los últimos tercios. El Ejército de Carlos II
Los últimos tercios. El Ejército de Carlos II
Los últimos tercios. El Ejército de Carlos II

Al contrario de lo que se ha venido propagando durante decenas de años las fuerzas de la Corona regentada por Carlos II demostraron mantener una capacidad notable que le hicieron mantener el respecto tanto de los adversarios, como de los aliados. La aportación militar hispana, desgranada punto por punto en este trabajo, resultó fundamental para frenar las ambiciones de la Francia de Luis XIV y el ejército de Carlos II se reveló, en última instancia, como una fuerza en constante evolución en consonancia con la época.

El Ejército de Carlos II de Davide Maffi profundiza en los entresijos del ejército del último Austria, desde el reclutamiento en los distintos reinos de la Monarquía y la oficialidad profesional hasta la organización, las tácticas y el armamento de las tropas, sin olvidar los aspectos fundamentales sobre el arte de la guerra en una época de cambios.

No clasificados 24,95  Añadir al carrito