Información adicional
Peso | 0,5 kg |
---|
35,00 €
Sinvergüenza poco fiable y sobre todo entrañable, don Pablos de Segovia nos ofrece el relato de sus aventuras picarescas en la España del Siglo de Oro y en esas Américas que entonces aún se conocían como las Indias. A veces miserable y otras acaudalado, ora halagado, ora despreciado, sus tribulaciones lo llevarán desde los bajos fondos a los palacios, de las cumbres andinas a los meandros de la Amazonia, para llegar hasta aquel lugar mítico en el que cristalizan todos los sueños del Nuevo Mundo: ¡El Dorado!.
El granadino Juanjo Guarnido, artista de la multipremiada Blacksad, y el genial guionista Alain Ayroles – De capa y colmillos – nos brindan la continuación de la vida del Buscón, de Francisco de Quevedo. Un brillante homenaje a una de las cumbres de la literatura en lengua castellana que supone un auténtico deleite para los lectores.
Hay existencias
Peso | 0,5 kg |
---|
No hay preguntas aún. Sé el primero en hacer una pregunta acerca de este producto.
Alejandro Farnesio, príncipe de Parma, y Ambrosio de Spínola fueron dos de los generales más ilustres y competentes al frente del ejército español durante las guerras de Flandes de finales del siglo XVI y principios del XVII. Leales soldados a los reyes que sirvieron -Felipe II, III y IV-, no dudaron en poner a disposición su fortuna personal para acometer las empresas militares. Ambos eran hombres ilustrados: estudiosos de los clásicos, ricos, amantes de las matemáticas y de los tratados de ingeniería que aplicaron con pasión al arte de la guerra y al sitio de las ciudades, donde demostraron ser consumados especialistas. Desplegaron visión política e hicieron gala de una tolerancia y un saber estar a la altura de la Historia que se escribía a su paso.
Supieron ejercer el mando combinando la disciplina y la capacidad de convicción, lo que les convirtió en líderes respetados y seguidos por sus hombres. En pocas ocasiones recurrieron a métodos sanguinarios, porque preferían del pacto y la persuasión.
Juan Carlos Losada aborda esta historia con rigor y amenidad, aproximándonos al panorama de aquella contienda casi como si de una novela de aventuras se tratase, sin renunciar a los datos.
La batalla de la Montaña Blanca se produjo en el contexto de la llamada Guerra de los 30 Años (1618 – 1648), que podría ser considerada como el primer enfrentamiento a nivel europeo de la historia. Iniciada por motivos fundamentalmente religiosos, la guerra de los Treinta Años iría derivando con el tiempo en una lucha por la supremacía continental en la que se fueron haciendo y deshaciendo alianzas diversas que llegaron a implicar a las principales potencias europeas de su tiempo. Dentro de esta guerra se pueden considerar varias fases, y fue en la primera de ellas, conocida como la revuelta de Bohemia (1618 -1625), en la que tuvo lugar la batalla que se estudia en este libro.
Marcelo Gullo Omodeo es doctor en Ciencia Política por la Universidad del Salvador (Buenos Aires), magíster en Relaciones Internacionales ―especialización en Historia y Política Internacional― por el Institut Universitaire de Hautes Études Internationales de la Universidad de Ginebra, graduado en Estudios Internacionales por la Escuela Diplomática de Madrid, profesor de la Escuela Superior de Guerra y de la Universidad Nacional de Lanús (Buenos Aires) e investigador asociado del Instituto de Estudios Estratégicos (INEST) de la Universidad Federal Fluminense (Río de Janeiro). Es autor de varios libros, entre los que cabe destacar, Argentina-Brasil. La gran oportunidad; La insubordinación fundante. Breve historia de la construcción del poder de las naciones; Insubordinación y desarrollo. Las claves del éxito y el fracaso de las naciones; La historia oculta. La lucha del pueblo argentino por su independencia del imperio inglés; Haya de la Torre. La lucha por la Patria Grande y Relaciones internacionales. Una teoría crítica desde la periferia sudamericana. Ha impartido numerosas conferencias en Argentina, Bolivia, Perú, Uruguay, Brasil, Venezuela, España, Italia y Rusia. En Espasa ha publicado Madre patria, uno de los ensayos de historia más importantes y con mejores ventas y críticas en 2021.
Sobre la Leyenda Negra trata de analizar, cuestión a cuestión, cada uno de los hitos y temas que conforman no sólo un género historiográfico construido a partir de dicho rótulo, sino también un prisma a través del cual se reconstruye negativamente la Historia de España dando como fruto una ideología de indudables repercusiones en el presente de la nación española. El resultado de este análisis no es una leyenda rosa de signo contrario pero igualmente legendaria, sino un retrato, el de la identidad histórica de España, que permanece deformado por la transformación caricaturesca que sobre la misma produce la Leyenda Negra. Este libro permite así obtener una imagen de España más ajustada a la realidad histórica. Una realidad histórica que resulta ser, a la postre, bastante más favorable a España de lo que muchos piensan.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.