El ejército de Flandes y el Camino Español 1567-1659

26,95 

Es un muy buen libro para tener acceso a la ingente información que consultó el autor para escribirlo. De hecho es un fijo para aquellos que quieran saber sobre las diferentes rutas del Camino Español que se abrieron para unir los territorios de la monarquía española en Europa durante el siglo XVI y XVII.

Y lo que es su punto fuerte también lo es débil por otra parte. Posee una ingente cantidad información que entremezcla. El hilo conductor es un tanto confuso porque el patrón que sigue no es el temporal. Mezcla datos de itinerarios en épocas diferentes sin poner en contexto unas u otras. Lo que resulta a veces sorprendentemente tendencioso, teniendo en cuenta que es historiador. Una cosa no quita la otra: Tener acceso a toda la información en bruto que atesora el libro aconseja su compra.

Recomendado para:

Aquellos que quieran investigar, consultar e informarse con profundidad sobre la ruta histórica y los ejércitos que lo recorrieron.

 

El Veedor

SKU: TSR-EBK-156 Categorías: ,

Descripción

Tapa blanda: 376 páginas
Editor: Grupo Anaya Publicaciones Generales; Edición
Colección: Libros Singulares (Ls)
Idioma: Español
ISBN-10: 8420629332
ISBN-13: 978-8420629339

Información adicional

Peso 0,300 kg

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “El ejército de Flandes y el Camino Español 1567-1659”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Preguntas y respuestas de los clientes

No hay preguntas aún. Sé el primero en hacer una pregunta acerca de este producto.

Enviarme una notificación por cada nueva respuesta

Productos que has mirado:

Poniente
Poniente

Esta novela narra una de las aventuras más increíbles de la historia de la Humanidad: la primera circunvalación al globo terráqueo. Un viaje único donde las distancias asombran, la voluntad triunfa sobre las limitaciones y el tiempo deja de ser relevante cuando de alcanzar la gloria se trata.

Álber Vázquez da voz al puñado de audaces que navegó hacia territorios completamente desconocidos y descubrió la auténtica dimensión del mundo. Injustamente olvidados, por primera vez, hablan en primera persona en estas páginas vibrantes en las que brillan la capacidad humana, el sacrificio, el compañerismo y la lealtad.

Así, Juan Sebastián Elcano y sus hombres, a bordo de la Victoria, logran demostrar que la materia prima de la que se construyen los héroes de la historia es el compromiso, la obstinación y un deseo irrefrenable de ir siempre más allá.

No clasificados 24,90  Añadir al carrito
Tercios del Mar
Tercios del Mar

Los Tercios, habitualmente relacionados con Tierra, se suben a los barcos para extender su leyenda. Eso genera unas nuevas experiencias que se van a proyectar en el tiempo y que la autora analiza con detalle. Ese detalle hace que esta sea una obra más bien de consulta que posee numerosa referencia y bibliografía.

El análisis de la organización naval de los Austrias entronca con los Tercios, durante el periodo que estos estuvieron activos, y de su análisis, surgen los que luego se llamarán los Infantes de Marina. Herederos de aquellos Tercios que vieron en jornadas como la de Lepanto o de Salvador de Bahía lo útil de estandarizar, profesionalizar y mantener aquella mezcla tan interesante entre la infantería de élite y la marinería.

Es una lectura amena y de fácil asimilación, la de este libro. Siempre y cuando se establezca como base el interés del lector sobre el tema. Un interés que además debería llevar aparejado cierto conocimiento de la época porque hay continuas referencias históricas, necesarias por otra parte, para encajar el hilo argumental.

Pero no se me echen atrás, porque en realidad esa conexión entre tierra y mar, entre continentes y océanos era el día a día de la Monarquía Hispánica en aquellos siglos, así que entender esto es clave para valorar adecuadamente la magnitud de la obra que aquellos españoles protagonizaron durante más de tres siglos.

Ya solo la introducción, en 13 hojas, nos ayuda a esto a la vez que da medida del trabajo de consulta titánico y complejo de destilar, muy bien resuelto, a nuestro humilde entender. Un hilo argumental sereno y bien armado, con poso, de esos que se tejen con el paso del tiempo, la lectura, la investigación y la reflexión.

No exento de afirmaciones que podrían albergar debates: “Felipe III recibe una monarquía sin vertebración (p.51)”, que en todo caso debe ayudar al lector a estar siempre atento y a confiar en sus escritores de referencia pero siempre con ánimo “inquisidor” (confía como comprueba).

Para muestra un ejemplo: En un momento del libro se habla del escorbuto como unos de los grandes problemas de la vida en el mar sin nombrar a fray Agustín Farfán que en 1579 ya publicó sobre cómo tratar esta enfermedad que para los españoles no era un problema (El Galeón de Manila, por poner un ejemplo, cargaba cítricos para evitar esta enfermedad). Y sin embargo sí nombra a James Lind con su tratado sobre esta enfermedad de 1753 y el gran problema que solucionó para la marina real inglesa (¡¡en 1753!!).

No es un libro de exaltación ni de todo lo contrario. De hecho habla de jornadas aciagas (Las dunas, o la Gran Armada), que por otra parte restan valor a lo aportado por los infantes de marina porque no son encuentros donde ellos fueran relevantes. El texto en su conjunto muestra que pese a todas las dificultades (tecnológicas, económicas, logísticas, sanitarias,…) la infantería de marina, los Tercios del Mar, fueron una creación española que ha sobrevivido el paso de los tiempo. Y lo ha hecho porque ha demostrado que sigue siendo útil para la defensa de territorios y mares la combinación integrada de tierra y mar en unos soldados de élite.

 

Recomendable para… Aquellas personas que gusten del siglo XVI y XVII y de los Tercios, que ampliarán su conocimiento sobre cómo se transformaron en Infantes de Marina. También para aquellos que quieran comprender sobre la complejidad de organizar la defensa global de un Imperio que se repartía por todo el mundo, donde continentes y océanos debían analizarse conjuntamente. Muy bien también como libro de consulta, de búsquedas de referencias sobre el tema y para complementario a otras lecturas, pasadas o futuras.

 

El Veedor

No clasificados 24,90  Añadir al carrito
Alonso de Contreras, soldado de los Tercios
Alonso de Contreras, soldado de los Tercios
Alonso de Contreras, soldado de los Tercios

Alonso de Contreras vive entre finales del siglo XVI y mediados del siguiente, en pleno Siglo de Oro, en esa época en la que en el Imperio no se ponía el sol. Desde Sicilia a México, recorrió todas las esquinas de la Monarquía Hispánica, en un momento en el que esta se batía en todos los frentes, potencia universal de orgullo desmedido, sostenida por hombres que, como nuestro protagonista, compartían ese orgullo y una confianza ilimitada en sus posibilidades. Y, ¿cómo no entenderles, cuando los españoles habían conquistado imperios como el de los aztecas o los incas, habían sido los primeros en circunnavegar el mundo o habían cortado las barbas al sultán en Lepanto? Pero el mundo de Alonso es también uno de pobreza, con un chiquillo que con catorce años se hace soldado para escapar del hambre, o un veterano que malvive mendigando, muy lejos de ellos los beneficios del Imperio. Asomémonos a la España de Cervantes y de Quevedo, de Quijotes y de Buscones, a un Mediterráneo surcado por galeras corsarias y a un mundo de horizontes ampliados merced al arrojo de tantos y tantos Alonsos.

No clasificados 17,95  Añadir al carrito
Capablanca. A cara y cruz
Capablanca. A cara y cruz
Capablanca. A cara y cruz

Primer libro de la serie Capablanca de Joan Mundet, un cómic que nos narra los orígenes y las aventuras de este bandolero.

En la Cataluña de 1600 Joan Muntada un muchacho, malvive en Llacera, un pueblo del interior. En su vida se cruzan familiares, amigos y conocidos, el secretario Gaspar, Jerónima, Sebastià, Janot… que conformarán sus primeras experiencias en la vida. La llegada de don Rodrigo de Ucero le aporta un grado de libertad y conocimiento desconocido para el muchacho, sin embargo, no todo es como parece. La muerte de una mujer desencadena una historia trágica y retorcida en la que Joan Muntada se convierte en el protagonista involutario de esta entrega.

No clasificados 10,00  Leer más