El espía del Rey

13,95 

Qué deciros… espionaje del bueno, del que hace daño al enemigo eterno mientras llevas una doble vida en ese país e intentas a cada momento que nadie descubra tu juego porque en el fondo eres una persona reconocida en el ámbito científico y militar. España, Inglaterra, construcción de navíos, ciencia y personajes históricos, como Jorge Juan, por protagonistas es algo que sencillamente no puede uno perderse. El libro es ameno, es interesante, la trama está bien hilada (no pude más que leerlo de una tacada…). La época, el hecho histórico (más o menos adornado) y el protagonista bien lo valían.

Recomendado para:

Los que gusten de las novelas de espías (un poco ligero en este aspecto) en el interesantísimo siglo XVIII.

Los que gusten de los dimes y diretes entre ingleses y españoles que en ese siglo fue de lo más intenso.

y también para regalo,  porque es de una lectura fluida que, y no destripo nada porque la historia es la historia, deja un buen sabor de boca…

 

El Veedor

 

SKU: TSR-EBK-151 Categorías: ,

Descripción

Editorial: S.A. Ediciones B
ISBN :9788466661102
Idioma: Castellano
Nº de páginas: 528
Año de edición: 2017
Tapa blanda

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “El espía del Rey”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Preguntas y respuestas de los clientes

No hay preguntas aún. Sé el primero en hacer una pregunta acerca de este producto.

Enviarme una notificación por cada nueva respuesta

Productos que has mirado:

El tesoro del cisne negro
El tesoro del cisne negro
El tesoro del cisne negro

El secreto del cisne negro

224 páginas. Color
Cartoné. 18.0 x 25.0 cm
ISBN: 978-84-16880-87-4
Año de publicación: 2018

No clasificados 20,00  Añadir al carrito
La Espada. Fuerza y poder
La Espada. Fuerza y poder

Los seres humanos, desde tiempos remotos, se han abierto paso por la Historia espada en mano. La espada proporcionó poder y fue símbolo de poder.

Seguramente no resulta exagerado decir que todos los pueblos del mundo han utilizado espadas o armas blancas similares. Hay muchas clases de ellas, de diferentes formas, materiales y estilos, tanto en la realidad (fruto de diversos métodos de forja) como en la ficción (fruto de diversos modos de imaginación), y de todo ello se da buena cuenta en estas páginas.

Este utensilio/arma, de origen prehistórico, no ha pasado de moda —si bien su uso e importancia no han sido siempre igual— y mantiene su enorme potencia simbólica, tanto de poder económico o social como de otros diversos valores (valentía, fuerza, lealtad, honor…). Son tantas las espadas famosas por sus acciones, reales o legendarias, que el concepto espada está incardinado en el imaginario colec¬tivo como una presencia de extraordinaria fuerza, como algo má¬gico. La espada (falcata, gladius, Excálibur, Durandal, flamígera, jineta, morisca,  Colada, Tizona, montante, estoque, sable, cimitarra, katana, Ropera de taza, de lazo o de cazoleta…) es historia, mito, poder, símbolo.

Y entre todas las espadas de acero, una de las más famosas y más prestigiadas fue la toledana, que alcanzó sus momentos de mayor éxito en las edades Media y Moderna.

9,95  Añadir al carrito
Invencibles
Invencibles

Los ingleses han vendido la derrota de la Gran Armada en el Canal de la Mancha como un gran éxito. En realidad fue una victoria británica en el contexto de una guerra que duró 16 años y ganó España dejando a Inglaterra fuera del escenario internacional durante más de veinte años.

Un año después, en 1589, los españoles infligieron a sus rivales en La Coruña y Lisboa una derrota aún mayor que la padecida por la Gran Armada: 190 barcos tenía la suya en 1589 por 130 la nuestra en 1588. La Contra-Armada inglesa volvió a casa con 102 (igual que la nuestra)

En ese contexto sitúa el autor las aventuras de Santiago Guriezo, personaje ficticio rodeado de personajes históricos, sobre todo Alonso de Leyva, el segundo de la Gran Armada.

Una apasionante y entretenidísima trama da a conocer, perfectamente documentada, la verdadera historia de aquellos años de batallas.

No clasificados 20,00  Leer más
Moros Piratas
Moros: España contra los piratas musulmanes de Filipinas (1574-1896)

Durante más de tres siglos, el Ejército y la Armada de España mantuvieron una ardua lucha contra unos enemigos audaces e irreductibles, los moros de Filipinas, concentrados principalmente en las islas de Mindanao y de Joló. Fue una guerra despiadada, durante la cual, hasta sus últimas etapas, ni se concedía ni se recibía cuartel. El escenario fueron mares inclementes y traidores, sembrados de arrecifes coralinos y de bancos de arena, en los que la simple navegación ya era una hazaña, más aún cuando estaban infestados de embarcaciones hostiles, cargadas de tripulaciones dispuestas, en caso preciso, a luchar hasta la muerte. Se combatió también en junglas impenetrables, bajo un sol abrasador, sembradas de trampas y ricas en enfermedades letales, que diezmaban a las tropas con más saña que los krises y las balas. Normalmente, el colofón de los enfrentamientos era el ataque a cottas o fuertes, erizadas de lantacas y de fanáticos defensores, casi invulnerables a la artillería, con el asalto a pecho descubierto como única táctica posible, trepando por escalas o agarrándose a las anfractuosidades, bajo una lluvia de proyectiles, para llegar al ansiado, y a la vez, temido cuerpo a cuerpo. El prestigioso historiador Julio Albi de la Cuesta, autor de clásicos como De Pavía a Rocroi, Banderas olvidadas o ¡Españoles, a Marruecos!, nos presenta la primera historia completa de una guerra secular y encarnizada que solo halló el fin con la invasión estadounidense del archipiélago. Ni españoles ni moros, como dignos enemigos, realmente llegaron a envainar las espadas. Así, inconciliables adversarios llegaron a compartir rival, un broche paradójico, pero, de alguna manera, apropiado para tan larga y empeñada lid.

No clasificados 27,95  Añadir al carrito