El guardés del tabaco

15,95 

El Guardés del tabaco se lee fácilmente. Con animosidad y con ganas, a poca actitud que se le ponga. Pasan muchas cosas y el protagonista no para. Y en ese transcurrir de sucesos va uno entrando en ese siglo XVIII de la mano de Aníbal Rosanegra. Por ponerle un pero utiliza, en algún que otro tramo, palabras en exceso rebuscadas (que también hay muchos lectores que lo aprecian). Es entretenida, rápida de hechos y acciones. La trama es sencilla y está bien hilada. Toma un punto extra de pulso en la segunda parte del libro donde la vida de Aníbal enlaza con hechos, personas y situaciones históricas que siempre tiene su punto. Y aparece una dama, claro…

 

Recomendado para

· Uso y disfrute de quien guste las novelas de capa y espada.
· Regalar, claro, siempre y cuando a quien vaya destina aprecie el asunto y tenga un poco de curiosidad por el siglo XVIII
· Para adolescentes que, a la fuerza o no, tengan que leer sobre el Siglo de Oro. Aunque esta novela sea posterior en el tiempo encaja a la perfección en el estilo.

 

El Veedor

SKU: TSR-EBK-141 Categorías: , Etiquetas: ,

Descripción

El guardés del tabaco.

Tapa blanda: 240 páginas
Editor: ALMUZARA
Colección: Novela
Idioma: Español
ISBN-10: 8417044493
ISBN-13: 978-8417044497

Biografía del autor
Jairo Junciel (Salamanca, 1982) es escritor y licenciado en Derecho. Actualmente colabora como columnista habitual en la prensa escrita y digital. Amante de la literatura del Siglo de Oro español e interesado en la lingüística evolutiva, cultiva diversos géneros literarios siendo la novela histórica su gran pasión. Tras “La traición del Toisón” (Albores, 2015), con su nueva obra, “El guardés del tabaco”, se ha alzado como ganador del prestigioso Premio de Novela Albert Jovell, rindiendo un vibrante homenaje a los clásicos de la literatura universal de capa y espada.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “El guardés del tabaco”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Preguntas y respuestas de los clientes

No hay preguntas aún. Sé el primero en hacer una pregunta acerca de este producto.

Enviarme una notificación por cada nueva respuesta

Productos que has mirado:

Lezo
Lezo
Lezo

En 1741 tuvo lugar una batalla insólita por el control del nuevo mundo. Edward Vernon se abalanzan sobre Cartagena de Indias con 200 navíos y 30.000 hombres, la mayor flota que había visto América. Allí le esperaba Blas de Lezo con tan solo 6 barcos, un ojo, una pierna y un brazo. Una tropa española compuesta por 3.000 hombres realizar una defensa inaudita contra los ingleses, una resistencia con tantos conflictos dentro como fuera de sus filas. El resultado de esa lucha dictaría el futuro de dos continentes. Descubre una de las batallas más increíbles de la historia como nunca antes se había contado en un cómic con un acabado gráfico espectacular, un guion trepidante y el máximo rigor documental. ‘Lezo’ Ha sido el crowdfunding con más éxito para un cómic en España.

No clasificados 19,00  Añadir al carrito
Banderas lejanas
Banderas lejanas

En gran parte desconocida por los propios españoles, la gesta de la exploración, conquista y defensa que llevó a cabo España en lo que hoy son los Estados Unidos de América supone un acontecimiento histórico capital.

Durante trescientos años, soldados, navegantes, misioneros, colonos y descubridores al servicio de España plantaron sus banderas en fuertes, poblados, misiones y ciudades repartidos por toda América del Norte, que recibía el nombre de Nueva España (desde el México actual hasta la frontera canadiense y Alaska).

Españoles fueron los primeros europeos que avistaron el Cañón del Colorado, cruzaron el río Misisipí, atravesaron las llanuras de Kansas, se internaron en los desiertos de Nevada o fundaron ciudades como Los Ángeles, Santa Fe o San Francisco. Mucho, mucho antes de que Estados Unidos existiera como nación, España había conquistado ya el “Far West” (que era lejano y era salvaje, pero bastante menos cuando llegaron los estadounidenses) y combatido o pactado con las principales tribus indias que luego el cine de Hollywood haría famosas.

Desde Florida a California las enseñas hispanas ondearon sobre un enorme territorio que fue defendido con escasísimos recursos pero con una voluntad forjada por la Historia y la voluntad de permanencia.

Este libro incluye por primera vez la lista de todos los fuertes, puestos fortificados, misiones y presidios españoles en lo que ahora es Estados Unidos y Canadá. Con amenidad y rigor documental, presenta también una panorámica completa de los esfuerzos políticos y militares, y de los personajes que contribuyeron a fijar la historia apasionante, violenta en ocasiones y casi siempre heroica, de unos hechos que merecen ser rescatados del olvido y formar parte de la memoria colectiva de hispanoamérica.

No clasificados 30,00  Añadir al carrito
Comanche (MAXI)
Comanche (MAXI)
Comanche (MAXI)

Una novela de ambientación histórica sobre la presencia española en la historia de Estados Unidos.

Nueva España, últimas décadas del siglo XVIII. Territorios de Tejas, Nuevo México, Arkansas, Montana, Mississippi y California, que pertenecieron al Imperio español durante tres siglos.

A través de tres personajes, el capitán de dragones del rey, Martín de Arellano, la joven apache Wasakíe y la princesa aleuta Aolani, se traza una panorámica para apreciar la presencia española en Nueva España (concretamente en lo que ahora es Estados Unidos). Durante la narración el autor revive las compleja relación entre los Dragones de Cuera y los indios, la vida en los presidios y el gran esfuerzo que hizo la Corona española por mantener su influencia en aquellos lejanos territorios (el actual sudoeste de los Estados Unidos).

No clasificados 13,95  Añadir al carrito
Juan de Herrera , arquitecto de Felipe II
Juan de Herrera , arquitecto de Felipe II
Juan de Herrera , arquitecto de Felipe II

Reimpresión de la primera edición de 1936. El libro, largo tiempo agotado seguía siendo buscado con afán por los interesados en la figura de Juan de Herrera. En la segunda mitad del siglo XVI, el rey Felipe II decidió emplear los ingresos del estado más rico de la Tierra para crear edificios que constituyeran el valioso legado de los Habsburgo, eligiendo a un joven inexperto, caballero y soldado, como arquitecto principal. La asociación entre el rey y Juan de Herrera duró más de treinta años, y los edificios que produjeron – entre ellos, El Escorial, la Lonja de Sevilla, y la remodelación urbana de Madrid- inculcaron nuevos ideales que nutrirían a la arquitectura española y europea durante los siglos venideros. Este estudio global sobre la obra de Herrera examina las funciones de un gran patrón y arquitecto en la creación de una nueva era en la arquitectura española.

No clasificados 15,00  Añadir al carrito