El León contra la Jauría. Batallas y Campañas Navales Españolas 1621-1640

24,00 

No abundan precisamente en España los trabajos sobre su Historia Naval de la época de los Austrias, especialmente en lo que se refiere a las batallas y campañas navales.

Si en el siglo XVI el balance es más brillante, también es cierto que se refiere casi en exclusiva al estudio de Lepanto y de la campaña de la Gran Armada en Inglaterra en 1588 (englobada en la Guerra de las Armadas), dejando en la oscuridad muchas cuestiones que sería de gran interés conocer, incluso aunque solo fuera para enmarcar mejor las dos campañas que han acaparado, como decimos, casi toda la atención.

Por ello este trabajo, ambicioso en ese sentido, es replantear y traer al interés de nuevos investigadores nada menos que la historia de las guerras navales que mantuvo el Imperio Español durante el siglo XVII, entre 1621 y 1659, una serie de campañas ininterrumpidas por más de 38 años, con pocos paralelos en la Historia Naval del Mundo, en que España debió afrontar toda una serie de enemigos por todos los mares que se presentaban o bien aliados contra ella o bien en una especie de relevos, por lo que los marinos españoles debieron luchar contra un desafío que creemos nunca potencia naval alguna ha tenido que enfrentarse.
En este primer volumen nos ocuparemos de las luchas entre la ruptura de la Tregua de los Doce Años con Holanda, en 1621, hasta las campañas de Las Dunas y Brasil en 1639-40.

Agustín Ramón Rodríguez González es doctor en Historia por la Universidad Complutense de Madrid y académico correspondiente de la Real Academia de la Historia. Reconocido especialista en la Historia Naval española, ha publicado hasta la fecha sobre la cuestión 37 libros y otras doscientas publicaciones entre artículos y capítulos de obras colectivas, centrándose en la evolución técnica de los buques de guerra y sus tácticas, así como en su uso estratégico. Por sus trabajos ha merecido numerosos premios y distinciones, entre ellos la Cruz del Mérito Naval.

SKU: TSR-EBK-100 Categorías: ,

Descripción

El León contra la Jauría. Batallas y Campañas Navales Españolas 1621-1640

Tamaño: 15×23 cm.
Nº de páginas: 344
Incluye 21 páginas con ilustraciones en color
Incluye un tríptico a todo color 42×23 cm desplegable impreso por ambas caras con un gráfico de la Batalla de los Abrojos.
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa blanda con solapas
ISBN: 9788494822438
Año edición: junio 2018

Información adicional

Peso 0,2 kg

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “El León contra la Jauría. Batallas y Campañas Navales Españolas 1621-1640”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Preguntas y respuestas de los clientes

No hay preguntas aún. Sé el primero en hacer una pregunta acerca de este producto.

Enviarme una notificación por cada nueva respuesta

Productos que has mirado:

A la conquista de los Apaches
A la conquista de los Apaches

El “Old Spanish Trail” (Florida-California) empezó a forjarse con Álvar Núñez Cabeza de Vaca a principio del siglo XVI. Él encabezó durante diez años una expedición recorrió el extenso territorio que va desde Río Bravo hasta El Paso, atravesando Texas.

Había llegado en 1527 en una escuadra compuesta por cinco navíos y seiscientos hombres dispuestos a poner pie y a explorar Tierra Firme, concretamente La Florida. Con los precendentes de otros conquistadores estaba en el ánimo de estos pioneros conseguir fortuna. Pero nadie dijo que fuera fácil … la escuadra fue desbaratada por los temporales, disminuida por las deserciones, las enfermedades, la ferocidad combativa de los nativos… Al cabo de un tiempo sólo quedaron un puñado de expedicionarios, Cabeza de Vaca entre ellos, convencidos de actuar en nombre del Emperador Carlos V para tomar posesión de aquellas tierras y predicar a los indígenas la verdad del Evangelio.

Tres siglos después Florida y California, a través de Texas, quedaban unidas por el “Old Spanish Trail”, que había comenzado precisamente con la difícil aventura de Cabeza de Vaca. Epopeyas difíciles de imaginar en la actualidad.

Pero empecemos por el principio, nuevas tierras, nuevos retos… y dificultades y peligros máximos.

No clasificados 20,00  Añadir al carrito
La Guerra del Turco
La Guerra del Turco

La Guerra contra el Imperio Turco, conocida popularmente como la “Guerra del Turco”, fue la más tenaz y prolongada que España libró a lo largo de su historia. Duró más de 200 años y tuvo como escenario principal el mar Mediterráneo y los países ribereños. Un enfrentamiento titánico que obligó a un derroche descomunal de recursos y energías y dejó casi despoblada gran parte de la costa española. En esa contienda despiadada se mezclaron factores políticos y religiosos, pero sin la intervención de España, entonces en el cenit de su poder, es muy probable que el centro y sur de Europa hubieran caído en manos del islam otomano. Mientras el Imperio Hispano se extendía por todo el mundo, a duras penas conseguía detener los ataques de turcos y corsarios magrebíes. La guerra se convirtió en una herida abierta que se tragó enormes cantidades de hombres, barcos y oro.

No clasificados 27,00  Añadir al carrito
Los Tercios en el Mediterráneo
Los Tercios en el Mediterráneo
Los Tercios en el Mediterráneo

Era una de las épocas de máximo esplendor del Imperio Turco, pero también de la creación de los Tercios Viejos de infantería española. El Mediterráneo fue durante más de dos siglos un enorme campo de batalla en el que tuvieron lugar los legendarios sitios de Castelnuovo y Malta. En 1538 España, Venecia y el Papado ponen en marcha una Santa Liga para frenar el expansionismo turco, que acabará con la celebérrima defensa a ultranza de la plaza de Castelnuovo por el Tercio de Sarmiento.

En 1565 Solimán el Magnífico envía una poderosísima fuerza anfibia a una ambiciosa campaña cuyos objetivos son Malta, La Goleta de Túnez y Córcega. La llegada de las fuerzas otomanas a la isla de los Caballeros de la Orden de San Juan da lugar al Gran Sitio de Malta, uno de los asedios más grandes y espectaculares de la Historia. El propósito de esta obra es analizar con detalle ambos sitios. Con el objeto de facilitar el seguimiento de las operaciones contiene una treintena de mapas, croquis e ilustraciones de los acontecimientos más importantes. Una apasionante narración de los hechos de armas de la infantería de marina más antigua del mundo: los Tercios Viejos españoles en el teatro del mediterráneo del siglo XVI.

No clasificados 19,00  Añadir al carrito
Juan de Herrera , arquitecto de Felipe II
Juan de Herrera , arquitecto de Felipe II
Juan de Herrera , arquitecto de Felipe II

Reimpresión de la primera edición de 1936. El libro, largo tiempo agotado seguía siendo buscado con afán por los interesados en la figura de Juan de Herrera. En la segunda mitad del siglo XVI, el rey Felipe II decidió emplear los ingresos del estado más rico de la Tierra para crear edificios que constituyeran el valioso legado de los Habsburgo, eligiendo a un joven inexperto, caballero y soldado, como arquitecto principal. La asociación entre el rey y Juan de Herrera duró más de treinta años, y los edificios que produjeron – entre ellos, El Escorial, la Lonja de Sevilla, y la remodelación urbana de Madrid- inculcaron nuevos ideales que nutrirían a la arquitectura española y europea durante los siglos venideros. Este estudio global sobre la obra de Herrera examina las funciones de un gran patrón y arquitecto en la creación de una nueva era en la arquitectura española.

No clasificados 15,00  Añadir al carrito