Descripción
- Editorial : Gunis (5 noviembre 2021)
- Idioma : Español
- Tapa blanda : 36 páginas
- ISBN 10 : 8418824549
- ISBN 13 : 978-8418824548
- Peso del producto : 120g
- Dimensiones : 22 x 1 x 22 cm
- Tapa Blanda
14,94 €
Al amanecer del 7 de diciembre de 1585, un grupo de españoles del Tercio Viejo resistía a duras penas en un monte de Flandes durante la Guerra de los Ochenta Años. A su alrededor todo era agua, frío y desánimo, por lo que muchos miraron al Cielo en busca de respuestas. Entonces, casi por arte de magia, un soldado descubrió una tabla pintada en la que se representaba a laVirgen. A partir de entonces, su suerte cambió por completo, dando lugar a uno de los episodios más increíbles de la Historia de España: El milagro de Empel.
Peso | 0,120 kg |
---|---|
Dimensiones | 22 × 1 × 22 cm |
No hay preguntas aún. Sé el primero en hacer una pregunta acerca de este producto.
Tras la toma a la fuerza de Brielle y Flesinga por los Mendigos del Mar en abril de 1572, la presión de los secuaces de Orange continua por otras poblaciones (Luis de Nassau con mercenarios franceses ataca por el sur en Mons). El gobernador de Haarlem presiona a la milicia de la ciudad para pasarse al bando de Guillermo de Orange, sustituyendo a la fuerza a la administración de la ciudad por personajes afines a Guillermo. La población poca opción tuvo más que sufrir el asedio que leales y rebeldes mantuvieron en esa ciudad.
«No era el hombre más honesto ni el más piadoso, pero era un hombre valiente.»
Con estas palabras empieza El capitán Alatriste, la historia de un soldado veterano de los tercios de Flandes que malvive como espadachín a sueldo en el Madrid del siglo XVII.
Sus aventuras peligrosas y apasionantes nos sumergen sin aliento en las intrigas de una España corrupta y en decadencia, las emboscadas en callejones oscuros entre el brillo de dos aceros, las tabernas donde Francisco de Quevedo compone sonetos entre pendencias y botellas de vino, o los corrales de comedias donde las representaciones de Lope de Vega terminan a cuchilladas.
Todo ello de la mano de personajes entrañables y fascinantes: el joven Íñigo Balboa, el implacable inquisidor fray Emilio Bocanegra, el peligroso asesino Gualterio Malatesta, o el diabólico secretario del rey, Luis de Alquézar.
Las tropas de Carlos V llegan a las puertas de la Roma de Clemente VII cansadas y sedientas de guerra tras un largo periplo de conquistas por Europa. Aunque el emperador no está de acuerdo, las tensiones llegarán a estallar en la Ciudad Eterna.
Segunda entrega de la serie Capablanca que lleva por título Dos muertes, realizada por Joan Mundet, ilustrador también de la serie El capitán Alatriste.
En esta ocasión, Joan Muntada sigue malviviendo en Llacera, un pueblo del interior, en la Cataluña del siglo XVII. El recuerdo de Don Rodrigo, quién había sido su mentor, le acompaña y le ayuda a sobrevivir, hasta que se ve obligado a huir a la ciudad para escapar a un destino funesto a manos de su hermanastro Sebastià.
En Barcelona se le ofrece un mundo desconocido, nuevo, diferente al suyo, peo que sigue siendo un mundo cruel y despiadado. La muerte de un amigo desencadena otra historia trágica y retorcida en la que Joan Muntada se ve envuelto muy a su pesar.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.