El Norte: La epopeya olvidada de la Norteamérica hispana

30,00 

Durante mucho tiempo, los Estados Unidos se han jactado de su herencia anglosajona obviando todas las demás. Empero, tal como Carrie Gibson explica en El Norte con gran profundidad y claridad, la nación tiene unas raíces hispanas mucho más antiguas, las cuales han permanecido largo tiempo ignoradas y marginalizadas. Su legado hispánico precede en más de un siglo a la llegada del Mayflower, y es de todo punto igual de importante a la hora de dar forma a la nación tal como existe a día de hoy.

El Norte es una crónica de la extensa y dramática historia de la Norteamérica hispana, desde el desembarco inicial de Ponce de León en Florida en 1513, pasando por la toma de control del vasto territorio de la Luisiana por parte de España en 1762 o la guerra mexicano-estadounidense de 1846, hasta llegar a la reciente tragedia de Puerto Rico tras el huracán María, o la persistente tensión fronteriza con México. Entretejidos en esta emotiva narración se encuentran los dilemas culturales que han estado presentes desde el principio y que aún siguen sin resolverse: idioma, pertenencia, raza y nacionalidad. Contemplar la evolución de estas cuestiones a lo largo de los siglos proporciona una perspectiva vital en un tiempo en que esta resulta sumamente necesaria.

SKU: TSR-EBK-262 Categorías: ,

Descripción

  • Editorial ‏ : ‎ Edaf (10 febrero 2022)
  • Idioma ‏ : ‎ Español
  • Tapa blanda‏ : ‎ 576 páginas
  • ISBN ‏ : ‎ 978-84-414-4138-5
  • Peso del producto ‏ : ‎ 862 g
  • Dimensiones ‏ : ‎ 15 x 23 cm

Información adicional

Peso 0,862 kg

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “El Norte: La epopeya olvidada de la Norteamérica hispana”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Preguntas y respuestas de los clientes

No hay preguntas aún. Sé el primero en hacer una pregunta acerca de este producto.

Enviarme una notificación por cada nueva respuesta

Productos que has mirado:

Naves Negras: La Ruta de las Especias
Naves Negras: La Ruta de las Especias

En Oriente, donde estaban las riquezas de las legendarias islas de las especias, los reinos de Conchinchina o el casi desconocido imperio Chino, las naves españolas y portuguesas ejercieron durante siglos un dominio incontestable. «Barcos Negros» —, kurofune— fue el nombre con el que las conocieron los habitantes del Japón cuando arribaron a sus costas en el siglo XVI. Una época de esplendor, un siglo mágico abierto con el descubrimiento de la Mar del Sur —bautizado como Pacífico en 1513 por Vasco Núñez de Balboa —, ampliado con la exploración de la costa Sur de Nueva Guinea por Luis Váez de Torres, y cerrado con la localización de los principales archipiélagos de Oceanía.

Una centuria en la que el Pacífico, a pesar de los múltiples enemigos que tenía España se convirtió en un lago de su propiedad, sin que esa situación la alterara lo más mínimo cualquier incursión de los corsarios ingleses.

Lo que el lector tiene entre manos va desde el plan español para invadir China a los conflictos en Borneo, Brunei, Camboya, Japón y las islas Filipinas. Un libro de navegantes, exploradores, misioneros y guerreros.

No clasificados 22,00  Añadir al carrito
Pin cruz moneda Lezo
Pin cruz moneda Lezo

Pin de Homenaje a Blas de Lezo, fabricado en aleación de cobre y zinc con baño de rodio con acabado en dorado envejecido.

El 13 de Marzo de 1741, una enorme armada británica (186 naves y 23.600 hombres) trata de hacerse con la América Española capturando una de sus ciudades clave, Cartagena de Indias. Con una superioridad numerica de 10 a 1  dan por ganada la batalla, antes de iniciarla,  y mandan un mensaje a Londres con la noticia de la segura victoria. No contaban con Blas de Lezo. Entre 8 y 10 mil bajas dejan mermada la armada anglosajona que después de numerosos intentos contra Cartagena de Indias se retira diezmada en una de las victorias más impresionantes de España sobre Inglaterra. Una de tantas.

Este pin es un homenaje para celebrar la victoria española liderada por Blas de Lezo en la que el Capitán inglés Vernon se humilla (rae: Inclinar o doblar una parte del cuerpo, como la cabeza o la rodilla, especialmente en señal de sumisión y acatamiento) ante Blas de Lezo, en un relieve que representa lo que realmente ocurrió.

El rey inglés Jorge II prohibió que se escribiera nunca más sobre este episodio.  Nosotros no lo hicimos de “motu proprio” porque gestas como éstas eran el “pan nuestro de cada día” desde hacía dos siglos… Ahora, tres siglos después, estamos en óptimas condiciones de echar la mirada atrás y poner en valor lo que se hizo, cuando se hizo.

 

No clasificados 5,49  Añadir al carrito
nada_protada
Nada por lo que pedir perdón: La importancia del legado español frente a las atrocidades cometidas por los enemigos de España

Marcelo Gullo Omodeo es doctor en Ciencia Política por la Universidad del Salvador (Buenos Aires), magíster en Relaciones Internacionales ―especialización en Historia y Política Internacional― por el Institut Universitaire de Hautes Études Internationales de la Universidad de Ginebra, graduado en Estudios Internacionales por la Escuela Diplomática de Madrid, profesor de la Escuela Superior de Guerra y de la Universidad Nacional de Lanús (Buenos Aires) e investigador asociado del Instituto de Estudios Estratégicos (INEST) de la Universidad Federal Fluminense (Río de Janeiro). Es autor de varios libros, entre los que cabe destacar, Argentina-Brasil. La gran oportunidad; La insubordinación fundante. Breve historia de la construcción del poder de las naciones; Insubordinación y desarrollo. Las claves del éxito y el fracaso de las naciones; La historia oculta. La lucha del pueblo argentino por su independencia del imperio inglés; Haya de la Torre. La lucha por la Patria Grande y Relaciones internacionales. Una teoría crítica desde la periferia sudamericana. Ha impartido numerosas conferencias en Argentina, Bolivia, Perú, Uruguay, Brasil, Venezuela, España, Italia y Rusia. En Espasa ha publicado Madre patria, uno de los ensayos de historia más importantes y con mejores ventas y críticas en 2021.

No clasificados 21,90  Añadir al carrito
Hija del Mar
Hija del Mar

Una mujer dispuesta a luchar en un mar de hombres.

La fascinante historia secreta de la mujer que se hizo pasar por hombre para ingresar en la Armada Española en 1793.

Siglo XVIII. La cordobesa Ana María de Soto huye de un matrimonio impuesto con la intención de comenzar una aventura jamás iniciada por una mujer: la de hacerse pasar por varón para alistarse en la Armada Española. Cumple, así, su sueño de recorrer el mundo y de enfrentarse a valerosos e intrépidos enemigos. En su viaje, Ana María no solo conocerá el éxtasis y el dolor del primer amor, sino también tendrá que hacer gala de toda su valentía y arrojo para sobrevivir en un mundo de hombres, donde cada paso en falso puede suponer para ella el mayor de los desastres. Durante sus aventuras en la mar, descubrirá el valor de la amistad y el honor, pero también la violencia, el miedo y la traición.

Una novela apasionante y emotiva que nos descubrirá a una de las heroínas más intrigantes de la historia de España. Una mujer única en su tiempo que vivió con la valentía de quien no se entrega a un destino establecido.

No clasificados 19,90  Añadir al carrito