El origen de los tercios en la monarquía hispánica

15,00 

Como avanzó el militar prusiano Carl von Clausewitz, la guerra es la continuación de la política por otros medios. Los Tercios, élite militar de la Monarquía Hispánica, sustentaron las aspiraciones geopolíticas de los Austrias por toda Europa. Pese a la creencia popular, los Tercios fueron mucho más que las unidades militares que combatieron en la Guerra de Flandes, también denominada Guerra de los 80 Años, o en batallas como Mühlberg, Rocroi, Gembloux o Nördlingen.

En este libro pretendo dar respuesta a las preguntas que yo mismo me he hecho cuando he pensado en el origen de tan famosas unidades. ¿Por qué surgieron en España y no en otro lugar? ¿Quién pensó, con el arte de la guerra opacado por la caballería pesada, en emplear picas y arcabuces para vencer a Francia? Si el Gran Capitán desapareció de la vida militar en 1504, ¿quiénes continuaron su legado hasta la década de los 30 del siglo XVI? ¿Qué batallas y conflictos marcaron el devenir de estas unidades?

Con El Origen de los Tercios, además de dar respuesta a todas las preguntas que les he planteado, les invito a viajar por las mentalidades heredadas de la Reconquista, de Alfonso de Palencia, de los Reyes Católicos. También viajaremos, de la mano de militares como el Gran Capitán, Pedro Navarro, Próspero Colonna o Fernando de Ávalos, por los lugares en que el futuro de la Monarquía Hispánica estuvo en juego a principios del siglo XVI: Navarra, África y, por supuesto, Italia. Intentaré, en definitiva, mostrarles el proceso de creación de los Tercios a través de los personajes que, con la pluma y con la espada, con aciertos y fracasos, fueron parte clave del mismo.

SKU: TSR-EBK-273 Categorías: , ,

Descripción

N.º Páginas : 128
Editorial: SND Editores
ISBN : 978-8418816482
Formato : Tapa Blanda
Año : 2022

Información adicional

Peso 0,300 kg
Dimensiones 15 × 1,5 × 21 cm

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “El origen de los tercios en la monarquía hispánica”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Preguntas y respuestas de los clientes

No hay preguntas aún. Sé el primero en hacer una pregunta acerca de este producto.

Enviarme una notificación por cada nueva respuesta

Productos que has mirado:

La catedrática
La catedrática

Esta es la apasionante e ignorada historia de Luisa de Medrano, la primera mujer que fue catedrática, nada menos que en el siglo XVI y en la Universidad de Salamanca, el centro del saber más prestigioso del mundo hispano. Todo en la vida de Luisa fue extraordinario: hija de aristócratas, enseguida llamó la atención de la reina Isabel la Católica, quien la reclamó a su lado para que se educara en la corte con sus hijas Juana y Catalina y quien, a la vista de sus dotes, favoreció que fuera la primera mujer admitida en Salamanca. En estos tiempos en los que tanto se habla de empoderamiento femenino, el ejemplo de la tenaz Luisa Medrano merece el reconocimiento que se le ha negado durante cinco siglos.

María López Villarquide (A Coruña, 1982) es doctora en Documentación y Análisis Cinematográfico y licenciada en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada por la Universidad Complutense de Madrid.

No clasificados 19,90  Leer más
E-book: Cláusulas para el Acuerdo de la Rendición de Breda
E-book: Cláusulas para el Acuerdo de la Rendición de Breda
E-book: Cláusulas para el Acuerdo de la Rendición de Breda

E-book: Cláusulas para el Acuerdo de la Rendición de Breda

La Rendición de Breda… Qué magnífico y terrible asedio sería… ¿Cómo después de tantos sacrificios y penalidades Justino de Nassau y Spínola estaban tan… cordiales? ¿Realmente fue así?   ¿El acuerdo de rendición fue tan magnánimo como parece indicar el famoso cuadro de Velázquez? Pues que no te lo cuenten…

17 cláusulas Justino, 15 claúsulas Spínola… desde el orden de salida del ejército, hasta la libertad religiosa, desde los impuestos, hasta los préstamos… ¿Cómo se hace un tratado de este estilo? ¿Cómo escribían en aquella época? ¿Qué suele ser lo más prioritario en una situación así? ¿Fueron los españoles realmente generosos o fueron vengativos?

Léelo tú mismo en este e-book.

Fórmate tu propia opinión sobre la Historia de España… ¡¡ y que le den a la Leyenda Negra!!

Nota: Éste es el primero de una serie de documentos históricos que estamos reeditando en formato digital. Su selección, búsqueda, traducción, lectura, revisión, adaptación y maquetación está siendo para nosotros un desafío. Lo abordamos con ilusión ante la posibilidad de poner a vuestra disposición los textos que marcaron parte de la  historia de la Europa.

¿Por qué lo hacemos? Porque no nos gusta que nos tomen el pelo… así que vamos a las fuentes. Y hemos pensado que a lo mejor a vosotros también os gustaría tener la  posibilidad de acceder a ellas…

 

 

 

 

 

No clasificados 1,20  Añadir al carrito
Atlas “Los Tercios Españoles en Flandes”
Atlas “Los Tercios Españoles en Flandes”
Atlas “Los Tercios Españoles en Flandes”

Los Tercios supusieron el corazón y el paradigma del ejército de los Austrias Españoles. En este libro se ofrece una panorámica de los casi dos siglos en los que este cuerpo del ejército luchó por defender los intereses de la Monarquía española en en Europa. El texto, entretenido y manejable, se acompaña de interesantes ilustraciones fruto de la investigación histórica.

18,00  Añadir al carrito
Los Novios, Alejandro Manzoni
Los novios alejando Manzoni
Los Novios, Alejandro Manzoni

Los novios es una novela histórica de carácter romántico escrita por Alessandro Manzoni sobre la vida en el Milán del siglo XVII, es decir, durante la época española. Considerado un clásico de la literatura mundial, sentó las bases de la narrativa moderna en Italia e influyó sobre muchos novelistas posteriores.

¿Por qué vendemos este producto que decimos que favorece la Leyenda Negra? La razón principal para incluirlo en nuestra biblioteca es porque habla de la Época Española de Milán. Un territorio, la actual Lombardía, que poca gente sabe que fue pieza fundamental de la Monarquía Española. El otro motivo principal es que estamos hablando de una obra cumbre de la literatura italiana. Eso no se puede ni se debe pasar por alto. Por otra parte, esta novela en sí misma no es Leyenda Negra, pero genera el caldo de cultivo para que haya gente, mucha gente (recordamos que es de obligada lectura en toda Italia desde hace muchos años), que esté en disposición de creerse obras que sí blanden sin pudor el virus de la Leyenda Negra. Y eso sí que es un problema.

No clasificados 19,00  Añadir al carrito