Soportal de los malos pensamientos

16,95 

La Conjuración de los Venecianos o la Conjura de Bedmar es el hilo argumental de esta novela. Vaya por delante que independientemente de la verdad, este hecho fue objeto de gran tratamiento propagandístico y literario, incluyéndose entre los temas de la llamada leyenda negra española. Un episodio que en España apenas se conoce, pero que en la Venecia actual está muy presente y no hay ningún pudor en sacarlo a relucir a cualquier turista que se acerque (y van muchos-muchos), echando la culpa a los españoles del complot lógicamente.

Poco importa que las investigaciones sobre el asunto apunten en otras direcciones más locales. Es por eso que incluimos esta novela en esta sección, que a la postre toma los argumentarios venecianos. A la trama no le falta de nada porque también aparece el gran Quevedo aún cuando hay muchas dudas sobre su participación. Así pues “Soportal del los malos pensamientos”:

“Soportal de los malos pensamientos nos asoma al fracasado intento español, donde Don Francisco de Quevedo ejercía de ‘maestro de espías’ del duque de Osuna, virrey de Nápoles, de hacerse, mediante un audaz golpe de mano, con el control de la República de Venecia. Mientras los esbirros de Meser Grandes, jefe de la policía secreta de la Serenísima, dirigen y alientan la caza de los españoles y sus aliados por toda la ciudad, Alvaro de Roa lucha por ponerse a salvo y Quevedo retrasa su huida para intentar lo único que ya le es posible: la venganza”

Descripción

Soportal de los malos pensamientos
De Blas Juan (Autor)

Tapa blanda: 184 páginas
Editor: Diabolo (13 de diciembre de 2018)
Idioma: Español
ISBN-10: 8494944967
ISBN-13: 978-8494944963

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Soportal de los malos pensamientos”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Preguntas y respuestas de los clientes

No hay preguntas aún. Sé el primero en hacer una pregunta acerca de este producto.

Enviarme una notificación por cada nueva respuesta

Productos que has mirado:

Capablanca. Dos muertes
Capablanca. Dos muertes
Capablanca. Dos muertes

Segunda entrega de la serie Capablanca que lleva por título Dos muertes, realizada por Joan Mundet, ilustrador también de la serie El capitán Alatriste.

En esta ocasión, Joan Muntada sigue malviviendo en Llacera, un pueblo del interior, en la Cataluña del siglo XVII. El recuerdo de Don Rodrigo, quién había sido su mentor, le acompaña y le ayuda a sobrevivir, hasta que se ve obligado a huir a la ciudad para escapar a un destino funesto a manos de su hermanastro Sebastià.

En Barcelona se le ofrece un mundo desconocido, nuevo, diferente al suyo, peo que sigue siendo un mundo cruel y despiadado. La muerte de un amigo desencadena otra historia trágica y retorcida en la que Joan Muntada se ve envuelto muy a su pesar.

No clasificados 10,00  Leer más
Bernardo de Gálvez
Bernardo de Gálvez

La figura de Bernardo de Gálvez sirve muy bien para analizar el trato que suelen recibir en España sus hombres más ilustres. Se ha pasado de ignorar todos los aspectos de su vida a convertirlo en un héroe del Olimpo, capaz de los trabajos de Hércules. La memoria colectiva tiende a recordarlo en esas circunstancias de modo extremo, sin grandes matices. No debe ser así.

Gálvez adquiere su justa talla cuando se estudia su vida con absoluta objetividad y eso es lo que se hace en esta ocasión: desde sus inicios en Nueva España, hasta su regreso al virreinato donde fallecería a los 40 años— sin olvidar su paso por Norteamérica y el apoyo incondicional que, desde su puesto de Gobernador de la Luisiana, dio a la independencia de los Estados Unidos. Muchos de los sucesos que aparecen en este libro no gustarán a sus seguidores más por! ados. Es más, pensarán que no son ciertos o son fruto de una trasnochada y velada crítica a esa España imperial que intentaba a duras penas resurgir de sus cenizas. No es cierto. Tras la lectura de sus hazañas debemos situar a Bernardo de Gálvez y a su familia en el lugar correcto, y dejar claro lo que fue: un notable militar y político que dedicó su vida a defender los intereses de su patria, España a la que sirvió siempre de la mejor forma posible, pero sin poder separar sus actos de su época y de su tiempo. Nada más y nada menos.

Una centuria en la que el Pacífico, a pesar de los múltiples enemigos que tenía España se convirtió en un lago de su propiedad, sin que esa situación la alterara lo más mínimo cualquier incursión de los corsarios ingleses.

Lo que el lector tiene entre manos va desde el plan español para invadir China a los conflictos en Borneo, Brunei, Camboya, Japón y las islas Filipinas. Un libro de navegantes, exploradores, misioneros y guerreros.

No clasificados 26,00  Añadir al carrito
lago_portada
El lago español. El océano Pacífico (Atlas Ilustrado)

Cuando la Corona española tomó posesión del océano Pacífico, este se convirtió en «el lago español». En este libro hemos querido contar cómo se produjo el descubrimiento y la conquista de esta parte del mundo, y cómo se desarrolló no solo un rico comercio entre Asia y Europa, sino también un intercambio entre culturas.

No clasificados 19,95  Añadir al carrito
Ines Suarez portada
Inés Suarez
Inés Suarez

Domingo 11 de septiembre de 1541. Santiago de Chile fue atacada por el pueblo mapuche, dispuesto a recuperar sus tierras. Ausente Pedro de Valdivia con el mayor grueso de sus fuerzas, la única defensa disponible eran treinta y dos jinetes, dieciocho infantes y unos cien yanaconas frente a más de diez mil guerreros indígenas. Tras horas de cruento combate la rendición se tornaba próxima. Solo la rápida y astuta intervención de Inés Suárez, la primera española en pisar suelo chileno, decantó la balanza con una sangrienta acción que infundió valor a los defensores de la ciudad y terror a sus enemigos.

No clasificados 17,00  Añadir al carrito