Fake news del Imperio español: embustes y patrañas negrolegendarias

17,90 

¡Paren las rotativas, el escándalo salpica de nuevo la Historia de España!

¡Nuevos datos escalofriantes sobre el «genocidio» en América!

¡Fotos inéditas tomadas del natural del Duque de Alba comiendo niños crudos en Holanda!

¡Pruebas inequívocas de que de la Inquisición española mató a Manolete!

Este no es otro libro sobre la Leyenda Negra hispanófoba. Esta es una revisión, con todo el sarcasmo del que hace gala Javier Santamarta, para poner en evidencia tanto odio y sectarismo absurdo hacia la historia de este país.

Y es que, el uso de imágenes y de publicaciones para minar la reputación no son nada nuevo. Son, como se llaman ahora, Fake News. Y aquí van a encontrar un buen repaso sobre todas aquellas que, desde que España se convirtió en la principal potencia del orbe, se vertieron sobre su imperio y su gobierno.

SKU: TSR-EBK-258 Categorías: , ,

Descripción

Editorial:
LA ESFERA DE LOS LIBROS S.L.
Año de edición:
2021
Materia
Historia
ISBN:
978-84-1384-122-9
Páginas:
254
Encuadernación:
Rústica
Colección:
ESFERA

Información adicional

Peso 0,300 kg

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Fake news del Imperio español: embustes y patrañas negrolegendarias”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Preguntas y respuestas de los clientes

No hay preguntas aún. Sé el primero en hacer una pregunta acerca de este producto.

Enviarme una notificación por cada nueva respuesta

Productos que has mirado:

Merecedora
De mucho más honor merecedora

El 13 de junio de 1527, el emperador Carlos nombró gobernadora de la isla Margarita a una niña de tan sólo 7 años de edad, reconociendo así su derecho legítimo sobre dicho territorio insular en las Indias. Aquella pequeña, nacida en Santo Domingo, se convirtió en la primera gobernadora criolla del Nuevo Mundo y lo fue de manera perpetua, hasta su muerte en 1575. Casi nadie recuerda ni ha prestado la debida atención a esta mujer, sin duda “De mucho más honor merecedora”: Doña Aldonza Manrique. El autor recupera la figura de una mujer que apenas ocupa una línea en la vasta historiografía sobre las Indias, pese al destacado papel que desempeñó. De manera amena, pero con rigor y amplia documentación de la época, Daniel Arveras nos ofrece la apasionante historia de una mujer, Doña Aldonza Manrique, que gobernó una isla del Caribe en el siglo XVI

No clasificados 22,00  Añadir al carrito
prisioneros_armada
Los prisioneros de La Armada Invencible: La historia nunca contada sobre los capturados de la gran armada española de 1588

La investigación más ardua que se ha realizado sobre los prisioneros de la Armada Invencible. Un libro esencial para comprender uno de los episodios más importantes de la historia de España.

«Liberados, fugados o asesinados fríamente, los vestigios documentales nos permitirán poner nombre a muchos de estos personajes y conocer el calvario al que fueron sometidos para así mantener vivos su memoria y su legado».

¿Qué tuvo que pasar entre España e Inglaterra para que se declarase una guerra entre ambas naciones en 1585? ¿Cómo fue la trágica campaña de la Armada Invencible?

Hasta hoy, los estudios sobre la armada española de 1588, la conocida como «Armada Invencible», se han debatido en disquisiciones técnicas, políticas, estratégicas o arqueológicas pasando de largo sobre el destino final de casi tres mil hombres (ni siquiera contabilizados hasta ahora) que fueron capturados durante la Jornada de Inglaterra.

Ahora, por primera vez, Los prisioneros de la Armada Invencible no solo los rescata del olvido, sino que pone nombre y apellidos a casi ochocientos de ellos, las circunstancias de su captura, los lugares donde fueron retenidos y su destino final, en un relato que pone el foco en el aspecto humano y la epopeya que protagonizaron estos hombres al servicio de la Corona Española.

No clasificados 22,90  Añadir al carrito
Eclipse de Luna. Misión científica de Felipe II a Nueva España
Eclipse de Luna. Misión científica de Felipe II a Nueva España

El renacimiento y el barroco significó, entre otras cosas, una revolución científica a la que este libro atiende para estudiar la misión que Felipe II envió a Nueva España para la observación de un eclipse lunar con el objetivo de comprender y calcular la longitud geográfica. Dato fundamental para poder navegar los océanos pero también para administrar convenientemente la inmensa América Española.

 

La obra, realizada en colaboración con la Universidad Autónoma de México, incluye la edición y la reproducción facsimilar donde se da cuenta de la expedición.

 

puedes leer sobre este hecho en el Post del Camino Español

No clasificados 16,53  Añadir al carrito
lago_portada
El lago español. El océano Pacífico (Atlas Ilustrado)

Cuando la Corona española tomó posesión del océano Pacífico, este se convirtió en «el lago español». En este libro hemos querido contar cómo se produjo el descubrimiento y la conquista de esta parte del mundo, y cómo se desarrolló no solo un rico comercio entre Asia y Europa, sino también un intercambio entre culturas.

No clasificados 19,95  Añadir al carrito