Información adicional
Peso | 1,350 kg |
---|---|
Dimensiones | 110 × 28 × 20 cm |
acabado en | plata, rústico |
120,00 € – 140,00 €
Ya las tenemos aquí y vienen de Toledo. No hay soldado de los Tercios que se precie que no posea una. Su empuñadura, su gavilán y su característica taza: Elegante, fina, señorial …
Esta Espada Ropera de Taza puede tener dos tipos de acabados: En rústico o en plata.
El juego de empuñadura, la cazoleta entallada y la hoja son de acero inoxidable. Para obtener este magnífico resultado el acero se forja, para darle forma, y se templa, para obtener el grado de dureza del metal adecuado a este tipo de espadas. La satinación y grabado de la hoja con el acabado rústico que le confieren una presencia antigua a esta elegante arma. El acabado en plata, más brillante y llamativo, bien puede ser para ocasiones especiales. Para saber más … aquí
Esta Espada Ropera tiene una función decorativa, es decir no es funcional para la esgrima. Pero quedará espectacular en tu tahalí cuando asistas a una Recreación Histórica o expuesta en un rinconcito que tengas para tus cosas …
Su longitud es de 104 cms y su peso es de peso 1.350 gramos
El símbolo que podéis ver en la hoja de las espadas es una referencia a la garantía de calidad de este producto. Por nuestra parte es una apuesta por un producto español de calidad hecho por artesanos especializados.
Peso | 1,350 kg |
---|---|
Dimensiones | 110 × 28 × 20 cm |
acabado en | plata, rústico |
Todos los ejércitos europeos utilizaron mosquete con cerrojo. Eran herramientas de trabajo para los mosqueteros especialistas en este tipo de arma individual. Y más si cabe en los Tercios.
El cerrojo de mecha fue una revolución para las armas personales. La idea era en realidad sencilla acercar una mecha prendida al cañón del arcabuz. Esta se sujetaba con una abrazadera al cerrojo. Por medio de un mecanismo de palanca conectado al gatillo, la mecha encendida tocaba una bandeja sobre la que se colocaba pólvora que prendía rápidamente. A la altura de la bandeja, el cañón de acero estaba perforado y comunicaba con el alma de éste donde también había pólvora y encendiéndose, lo que disparaba el proyectil. Esto significaba que una única persona podía operar un arma que podía alcanzar al enemigo a mucha distancia (para los cánones de la época), no solo eso, el soldado era capaz de apuntar mientras apretaba el gatillo. Toda una revolución que cambió el modo de entender la guerra.
Esta reproducción de un mosquete de cerrojo de mecha (principios de siglo XVII) es perfecto para la recreación. Cuenta con un cañón de hierro sin perforar. Su culata de madera dura tiene un estilo decorativo en toda su longitud y un hermoso acabado. Las réplicas de armas de fuego están destinadas a la decoración o recreación. Un hermoso artículo para cada colección y un accesorio indispensable para los recreadores.
El cañón no está perforado dado que este producto es únicamente decorativo.
*Solo venta en Península. Para otros destinos, pregúntanos en attcliente@latiendadelostercios.com
Gola o gorguera (también gorjal), se refiere en este caso a una pieza metálica que se ajustaba al cuello para protegerlo. Concretamente a la parte baja del cuello donde no llegaba el peto. Era adoptada por los piqueros de los Tercios para proteger el cuello de las afiladas moharras de las picas enemigas.
A medida que las armas de fuego fueron mejorando su precisión este tipo de protecciones fueron perdiendo efectividad y perdiendo sentido su uso.
Si quieres saber más sobre la vestimentas de los Tercios siempre le puedes echar un vistazo a este post.
Disponibilidad entre 15 y 20 días.
Réplica de un capacete. Los capacetes se usaron durante el siglo XVI y principios del siglo XVII.El capacete deriva de cascos medievales como la capelina, y comparte con el morrión la forma de almendra, que ayudaba a minimizar los daños producidos por los golpes descendentes.
Casco de acero de 1,6 mm. de grosor de finales del siglo XVI.
Forrado en cuero. Medida de la cabeza 60 cms.
El estoque fue principalmente una espada de duelo civil del siglo XVI .
Esta llamada espada “Pappenheimer”,se caracteriza por un protector en forma de canasta que protege la mano.Este estoque de cesta de empuñadura barrida presenta una cuchilla no afilada hecha de acero con alto contenido de carbono,una punta afilada y un agarre envuelto en alambre.
Longitud aprox:114 cm
Longitud de la hoja: 92 cm aprox.
Longitud del mango: 15 cm aprox.
No vendemos este producto a menores de 18 años.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.