Descripción
España contraataca, la deuda de Estados Unidos con España
Libro de Pablo Victoria
Editorial Edaf, S.L.
1ª ed. (05/07/2017)
296 páginas
Este libro está en Español
ISBN: 8441437610
24,00 €
Dado que no hay muchas referencias modernas sobre Bernardo de Gálvez este libro es un fijo. Pero no solo por eso. Tiene todo los ingredientes para saciar la sed de conocimiento a la hora de entender cómo España resulta fundamental para crear la que ahora es la primera potencial mundial: Estados Unidos de América. El Comentario de nuestro Veedor puede darte más pistas y también a quien puede interesar.
El Veedor lo recomienda…
para regalarte,
y así pasar un buen rato disfrutando con la Historia de España.
para documentarse,
porque las explicación y las referencias son continuas. Y si bien ayuda tener ciertas horas de vuelo en el tema, este libro es un buen inicio si tienes interés.
Para regalar,
a aquellos que quieren conocer y deleitarse con este episodio clave de la historia de España.
a los que gustarían conocer el origen de los Estados Unidos y de los conflictos que luego llevaron a la Secesión hispanoamericana.
Y también, por que no, a aquellos que tienen en un pedestal la historia de Inglaterra del siglo XVI al XVIII. Tal vez caigan del guindo…
Hay existencias
España contraataca, la deuda de Estados Unidos con España
Libro de Pablo Victoria
Editorial Edaf, S.L.
1ª ed. (05/07/2017)
296 páginas
Este libro está en Español
ISBN: 8441437610
Peso | 0,400 kg |
---|
No hay preguntas aún. Sé el primero en hacer una pregunta acerca de este producto.
La Conjuración de los Venecianos o la Conjura de Bedmar es el hilo argumental de esta novela. Vaya por delante que independientemente de la verdad, este hecho fue objeto de gran tratamiento propagandístico y literario, incluyéndose entre los temas de la llamada leyenda negra española. Un episodio que en España apenas se conoce, pero que en la Venecia actual está muy presente y no hay ningún pudor en sacarlo a relucir a cualquier turista que se acerque (y van muchos-muchos), echando la culpa a los españoles del complot lógicamente.
Poco importa que las investigaciones sobre el asunto apunten en otras direcciones más locales. Es por eso que incluimos esta novela en esta sección, que a la postre toma los argumentarios venecianos. A la trama no le falta de nada porque también aparece el gran Quevedo aún cuando hay muchas dudas sobre su participación. Así pues “Soportal del los malos pensamientos”:
“Soportal de los malos pensamientos nos asoma al fracasado intento español, donde Don Francisco de Quevedo ejercía de ‘maestro de espías’ del duque de Osuna, virrey de Nápoles, de hacerse, mediante un audaz golpe de mano, con el control de la República de Venecia. Mientras los esbirros de Meser Grandes, jefe de la policía secreta de la Serenísima, dirigen y alientan la caza de los españoles y sus aliados por toda la ciudad, Alvaro de Roa lucha por ponerse a salvo y Quevedo retrasa su huida para intentar lo único que ya le es posible: la venganza”
Los ingleses han vendido la derrota de la Gran Armada en el Canal de la Mancha como un gran éxito. En realidad fue una victoria británica en el contexto de una guerra que duró 16 años y ganó España dejando a Inglaterra fuera del escenario internacional durante más de veinte años.
Un año después, en 1589, los españoles infligieron a sus rivales en La Coruña y Lisboa una derrota aún mayor que la padecida por la Gran Armada: 190 barcos tenía la suya en 1589 por 130 la nuestra en 1588. La Contra-Armada inglesa volvió a casa con 102 (igual que la nuestra)
En ese contexto sitúa el autor las aventuras de Santiago Guriezo, personaje ficticio rodeado de personajes históricos, sobre todo Alonso de Leyva, el segundo de la Gran Armada.
Una apasionante y entretenidísima trama da a conocer, perfectamente documentada, la verdadera historia de aquellos años de batallas.
Una obra académica y de divulgación sin precedentes que recoge las más importantes aportaciones de los exploradores y viajeros españoles al conocimiento geográfico y científico del mundo, desde la Antigüedad hasta nuestros días, en océanos, selvas, cordilleras y desiertos. Esta publicación se ha llevado a cabo con la colaboración de la Sociedad Geográfica Española e incluye más de 140 mapas y 800 ilustraciones.
Destacados especialistas narran las biografías de más de doscientos personajes que, desde España, descubrieron nuevos territorios, recorrieron todos los continentes y abrieron nuevas vías de comunicación entre los pueblos.
Los seres humanos, desde tiempos remotos, se han abierto paso por la Historia espada en mano. La espada proporcionó poder y fue símbolo de poder.
Seguramente no resulta exagerado decir que todos los pueblos del mundo han utilizado espadas o armas blancas similares. Hay muchas clases de ellas, de diferentes formas, materiales y estilos, tanto en la realidad (fruto de diversos métodos de forja) como en la ficción (fruto de diversos modos de imaginación), y de todo ello se da buena cuenta en estas páginas.
Este utensilio/arma, de origen prehistórico, no ha pasado de moda —si bien su uso e importancia no han sido siempre igual— y mantiene su enorme potencia simbólica, tanto de poder económico o social como de otros diversos valores (valentía, fuerza, lealtad, honor…). Son tantas las espadas famosas por sus acciones, reales o legendarias, que el concepto espada está incardinado en el imaginario colec¬tivo como una presencia de extraordinaria fuerza, como algo má¬gico. La espada (falcata, gladius, Excálibur, Durandal, flamígera, jineta, morisca, Colada, Tizona, montante, estoque, sable, cimitarra, katana, Ropera de taza, de lazo o de cazoleta…) es historia, mito, poder, símbolo.
Y entre todas las espadas de acero, una de las más famosas y más prestigiadas fue la toledana, que alcanzó sus momentos de mayor éxito en las edades Media y Moderna.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.