Exploradores españoles del siglo XVI

22,00 

Vindicación de la acción constructiva de la época española en América. Es obra espontánea, desinteresada y, por ende, imparcial, de un escritor norteamericano y fruto de sus estudios, investigaciones y concienzudos juicios.

 

SKU: TSR-EBK-054 Categorías: ,

Descripción

Editorial: CLIO-NARRATIVA-CRÓNICAS HISTORIA
Autor(es): LUMMIS, CHARLES F.
ISBN: 978-84-414-3744-9
EAN: 9788441437449
Fecha publicación: 16/03/2017
Idioma: CASTELLANO
Formato: RUSTICA CON SOLAPA
Medidas: 17,0×24,0
Páginas: 280

Información adicional

Peso 0,750 kg
Dimensiones 24,0 × 17,0 × 3,0 cm

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Exploradores españoles del siglo XVI”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Preguntas y respuestas de los clientes

No hay preguntas aún. Sé el primero en hacer una pregunta acerca de este producto.

Enviarme una notificación por cada nueva respuesta

Productos que has mirado:

De Pavía a Rocroi. Los Tercios españoles
De Pavía a Rocroi. Los Tercios españoles
De Pavía a Rocroi. Los Tercios españoles

Desperta Ferro Ediciones reedita este clásico imprescindible e imperecedero que plantea un recorrido por la historia de los tTrcios, célebres soldados de infantería de la Monarquía Hispánica, desde sus orígenes y nacimiento en los albores de la modernidad hasta su injustificada transformación con el cambio dinástico a comienzos del siglo XVIII, por su organización, armamento y tácticas, por la vida cotidiana, el espíritu de cuerpo y la disciplina y, por supuesto, por su experiencia de combate ya en los mortíferos campos de batalla, ya en las penosas trincheras de asedio, ya en los traicioneros puentes de las armadas. Y lo hace imprimiendo su sello de marca, dotando a “De Pavía a Rocroi. Los tercios españoles” de vívidas imágenes y detallada cartografía histórica ausentes en la edición original.

Los tercios españoles, de Julio Albi de la Cuesta,fue una obra que recuperó del olvido a “aquellos hombres que fueron tan famosos y temidos en el mundo, los que avasallaron príncipes, los que dominaron naciones, los que conquistaron provincias, los que dieron ley a la mayor parte de Europa”. Ahora Desperta Ferro la reedita porque hay cosas que sencillamente no se deben olvidar.

No clasificados 24,95  Añadir al carrito
El espía del Rey
El espía del Rey

Qué deciros… espionaje del bueno, del que hace daño al enemigo eterno mientras llevas una doble vida en ese país e intentas a cada momento que nadie descubra tu juego porque en el fondo eres una persona reconocida en el ámbito científico y militar. España, Inglaterra, construcción de navíos, ciencia y personajes históricos, como Jorge Juan, por protagonistas es algo que sencillamente no puede uno perderse. El libro es ameno, es interesante, la trama está bien hilada (no pude más que leerlo de una tacada…). La época, el hecho histórico (más o menos adornado) y el protagonista bien lo valían.

Recomendado para:

Los que gusten de las novelas de espías (un poco ligero en este aspecto) en el interesantísimo siglo XVIII.

Los que gusten de los dimes y diretes entre ingleses y españoles que en ese siglo fue de lo más intenso.

y también para regalo,  porque es de una lectura fluida que, y no destripo nada porque la historia es la historia, deja un buen sabor de boca…

 

El Veedor

 

No clasificados 13,95  Añadir al carrito
La conquista
La conquista
La conquista

La conquista de México ha sido difundida como un conflicto que empezó con el desembarco de Hernán Cortés en la costa de Veracruz y terminó con la toma de México Tenochtitlán. Pero la conquista fue mucho más que eso.

Cuando cayó la ciudad los españoles apenas habían dado sus primeros pasos en Mesoamérica. Cientos de pueblos o señoríos, desde Michoacán y Jalisco hasta Chiapas y Yucatán, reaccionaron con la llegada de los españoles: Unos, oprimidos y asediados por el Imperio Mexica, pensaron que los recién llegados les brindaban una oportunidad para darle la vuelta a la situación. Otros rechazaron por la fuerza la llegada de aquellos hombres extraños. Todos recelaron. Más no todo fueron batallas. El proceso duró varios años y fue muy complejo. Se vivieron cambios profundos pero también hubo continuaciones y asimilaciones muy significativas.

La llegada de los españoles, las alianzas y primeras batallas, la toma de Tenochtitlan, son sólo el inicio de ese proceso. La irrupción de los primeros pobladores, la llegada de los frailes evangelizadores, la llegada de nueva tecnología y el intercambio de alimentos completan esta parte fundamental de la historia de España y México que dio inicio al mestizaje de culturas y razas que, siglos después, se sigue desarrollando.

No clasificados 15,00  Leer más
Castelnuovo, 1539
Castelnuovo, 1539
Castelnuovo, 1539

Castelnuovo, 1539

En 1545 llega una goleta al puerto de Mesina. Lleva navegando semanas por el Mediterráneo. Son prisioneros fugados de una prisión de Estambul. En ella viajan varios supervivientes del tercio de Sarmiento, el que seis años antes defendió hasta las últimas consecuencias la plaza de Castelnuovo. Andrés, un soldado del tercio, nos contará cómo se disolvió la Santa Liga y cómo fueron abandonados a su suerte en una fortaleza rodeada por tropas otomanas, comandadas por Barbarroja que, aprovechando la situación, decide recuperarala. La relación de fuerzas es de 4000 soldados españoles por unos 64 000 otomanos, así que, sin ayuda del exterior, la única decisión es rendir la plaza o morir. Dicho de otro modo, la única opción era morir.

No clasificados 15,00  Añadir al carrito