Felipe II. El hombre, el rey, el mito

33,15 

Felipe II es uno de los personajes más importantes de nuestra historia. Su gran personalidad y la complejidad de la Europa de su tiempo, le confieren un protagonismo especial en una época de gran plenitud vital en el continente.

Enrique Martínez Ruiz, uno de los más reconocidos especialistas en el periodo, aborda en esta extraordinaria biografía, ricamente ilustrada, las tres principales facetas vitales de Felipe II. La primera, la del hombre que ha de formarse con vistas a las responsabilidades que le esperaban como cabeza de un gran imperio que se asentaría en las cuatro partes del mundo entonces conocidas. La segunda, la del rey que debe ejercer un gobierno permanente sobre todos los territorios en multitud de ámbitos. Y la tercera, la derivada de las dos anteriores, y que eleva su figura a la categoría de mito.

Esta obra, destinada a convertirse en una de las principales referencias historiográficas, no solo se centra en la vida y obra del monarca, sino también en su tiempo, su corte, las artes y las letras, la guerra y la paz, la diplomacia y la vida cotidiana de los (dos) Siglos de Oro de España.

SKU: TSR-EBK-200 Categorías: ,

Descripción

Felipe II. El hombre, el rey y el mito
Autor: Enrique Martínez Ruiz

Peso del producto : 1.36 kg
Tapa dura : 880 páginas
ISBN-10 : 8491648291
ISBN-13 : 978-8491648291
Editorial : LA ESFERA DE LOS LIBROS, S.L. (9 septiembre 2020)
Idioma: : Español

Información adicional

Peso 1,400 kg
Dimensiones 15,5 × 3 × 23,5 cm

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Felipe II. El hombre, el rey, el mito”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Preguntas y respuestas de los clientes

No hay preguntas aún. Sé el primero en hacer una pregunta acerca de este producto.

Enviarme una notificación por cada nueva respuesta

Productos que has mirado:

Lope de Vega
Lope de Vega

Se cumplen ahora cuatrocientos años de la mayor revolución en el teatro popular desde los antiguos griegos. Félix Lope de Vega Carpio (1562-1635), a quien Cervantes calificara de «monstruo de naturaleza » y hoy, con castiza familiaridad, todos llamamos Lope, se encargó de que las comedias se convirtieran en el mayor divertimento popular y en la más excelsa manifestación artística. En aquella sociedad estamental del siglo XVII, el hijo de un bordador estaba abocado -condenado, podríamos decir- a desempeñar el oficio que su padre u otro de la misma consideración social. Sin embargo, Lope de Vega encontró un camino inédito para ganar dinero y fama: sus versos. Por primera vez en la historia de la humanidad un poeta podía prescindir del mecenazgo y vivir de una realidad nueva, inquietante e imprevisible, un monstruo de mil cabezas y cien mil pareceres: el público. Su creación poética le dio un estatus especial. Se llegó a rezar un credo sacrílego: «Creo en Lope de Vega, poeta del cielo y de la tierra…». Este reconocimiento general -frente al que no faltaron disidentes y críticos muy agresivos- le permitió actuar a su aire, contraviniendo en más de una ocasión normas y hábitos sociales. La sucinta enumeración de sus relaciones amorosas puede trasmitir la falsa imagen de un donjuán de sentimientos cambiantes e irresponsables. No fue así. Lope sintió cada amor con fervorosa intensidad, y en los últimos años de su vida, reunió junto a sí a los hijos de Micaela de Luján, de Juana de Guardo y de su último amor: Marta de Nevares, a la que conoció y trató cuando ya era sacerdote.

 

No clasificados 27,00  Añadir al carrito
La Contraarmada
La Contraarmada
La Contraarmada

La reina Elizabeth, rabiosa por el envío de la Armada que Felipe II había enviado a invadir su reino en el año 1588, quiso vengarse enviando al año siguiente otra armada a las costas españolas. La Historia la llamó LA CONTRAARMADA. La idea era aprovechar la ocasión surgida por el episodio de la Gran Armada y destruir los barcos que estaban siendo reparados en los astilleros del norte: Pasajes, San Sebastián, Santander, Santoña y La Coruña. No solo eso, el plan era tremendamente ambicioso porque tenía tres objetivos, a priori, alcanzables. Pero…

No clasificados 18,00  Añadir al carrito
infograciascover
Infografías del Imperio Español

Reconocidos autores especialistas en ofrecer nuevas miradas de la Historia. Miguel del Rey es escritor y ha sido director de la revista Ristre en su segunda etapa. Como autor especializado en historia militar ha publicado decenas de libros y artículos. Miembro de varias asociaciones de España, Francia y Gran Bretaña dedicadas a la investigación de la historia moderna y medieval. Carlos Canales Torres es abogado y escritor. Colaborador durante 13 años del programa La Rosa de los Vientos de Onda Cero. Como especialista en historia ha escrito decenas de artículos y libros. Juntos forman parte del proyecto norteamericano de historia Edge & Cleaver y han publicado más de una veintena de obras, entre las que destacan Naves Mancas, IX Premio Algaba, Las reglas del viento. La Gran Guerra, En tierra extraña, Esclavos, Bernardo de Gálvez, Campos de Muerte, El Oro de América, Demonios del Norte, Tormenta Roja Sahara, Cazadores de almas y Mar de viento. Han publicado De Felipe V a Felipe VI junto al pintor de batallas Augusto Ferrer-Dalmau. Son autores de la colección Trazos de la Historia.

No clasificados 34,00  Añadir al carrito
El Adelantado Juan de Oñate
El Adelantado Juan de Oñate

No hay nada como una buena historia. También sirve la intuición de una buena historia, como la que apunta Álber Vázquez en “El Adelantado Juan de Oñate” sobre lo que aconteció al protagonista y a su grupo de expedicionarios en su tránsito hacia el norte de Nueva España en búsqueda del reino mítico de Quivira (hacia la actual Kansas, en Estados Unidos). La Historia de España, bien contada, es un valor seguro.

Sin destripar nada, os adelantamos que Oñate y un poco más de un centenar de aventureros, emprenderá en 1601 un viaje de casi dos mil kilómetros que lo llevará hasta las Grandes LLanuras de Norteamérica. Entrará en contacto con nuevas naciones indias que saldrán a su paso, sorteará innumerables adversidades y será el primer blanco que contemple infinitas manadas de bisontes y ¿llegará a Quivira? Está claro que los conquistadores querían oro y plata pero ¿y los indios? ¿Qué tenían los españoles por los que todas las naciones indias estaban dispuestas a agasajarlos o/y a asesinarlos?

Con un lenguaje directo y ameno (y muy divertido en las ocasiones precisas) da vida a unos protagonistas que hacen, desde lo excepcional a la par que rutinario de sus vidas, un alegato a los hechos clave que, de la mano de España, cambiaron el mundo para siempre.

Recomendable para…    todos aquellos que quieran disfrutar, o hacer disfrutar, de un ameno rato de lectura con la Historia de España de fondo.

El Veedor

No clasificados 22,90  Añadir al carrito