Descripción
Serie:ESPAÑA colección
Idioma: ESPAÑOL
Editorial: CASCABORRA EDICIONES
Encuadernación: CARTONÉ
Autor: ANTONIO GIL
Fecha de Publicación: 07-10-2021
16,00 €
Verano de 1566. Una crisis sin precedentes se desata en los dominios de la Corona española en el norte de Europa. La nobleza flamenca intenta por todos los medios que se le permita a la población de Flandes el culto calvinista y solicita la abolición de la Inquisición. La regente Margarita de Parma trata de intermediar, pero se ve envuelta en un caos de rebelión y pide ayuda al rey Felipe II. En esos días, comenzará la iconoclasia o ataque a las imágenes en distintos lugares sagrados de Flandes. Una peligrosa revuelta que la Corte española, tras muchas deliberaciones e intrigas diplomáticas, atajará con el envío de un poderoso ejército desde el norte de Italia hacia Flandes al mando de Fernando Álvarez de Toledo, el duque de Alba. Así comienza la leyenda de este militar español, admirado y odiado a la vez, que atravesó Europa en el famoso Camino Español para ir a restablecer el orden en aquellas revueltas con mano de hierro.
Serie:ESPAÑA colección
Idioma: ESPAÑOL
Editorial: CASCABORRA EDICIONES
Encuadernación: CARTONÉ
Autor: ANTONIO GIL
Fecha de Publicación: 07-10-2021
Peso | 0,300 kg |
---|---|
Dimensiones | 27 × 20 × 0,8 cm |
No hay preguntas aún. Sé el primero en hacer una pregunta acerca de este producto.
La batalla de Kinsale se libró en el marco de la Guerra de los nueve años (En 1594 los jefes irlandeses Red Hugh O’Donnell y Hugo O’Neill se rebelaron contra la ocupación inglesa) con la participación española con los rebeldes irlandeses comandados estos por Red Hugh O’Donnell, Señor de Tyrconnell, y Hugo O’Neill, conde de Tyrone. Por parte española, Felipe III envió una flota compuesta por 33 embarcaciones que partió del puerto de La Coruña el 2 de septiembre de 1601 con los Tercios de Juan del Águila y de Francisco de Toledo que sumaban 4432 hombres y cuyo objetivo era desembarcar y tomar la ciudad de Cork.
A raíz del insospechado hallazgo de unos documentos históricos en el Archivo de Simancas, en Valladolid, un notario nos revela la apasionante vida de Don Jerónimo de Ayanz en las Cortes de los reinados de Felipe II y Felipe III. De la propia mano de Don Jerónimo, conoceremos los entresijos militares y amorosos de lo acaecido durante buena parte de los siglos XVI y XVI en las altas esferas del reino de España, pero, sobre todo, seremos partícipes de los inventos y máquinas impensables que fue capaz de construir en aquella época nuestro particular protagonista. Un inventor que durante años fue un militar de éxito que combatió en los principales escenarios de guerra incluido Flandes, al qué llegó recorriendo el Camino Español, o Portugal.
Jerónimo de Ayanz, aunaba una fuerza física y una destreza en lo militar impresionante, pero sobre todo una mente prodigiosa que ha pasado desapercibida durante siglos. Rafael Romero nos desvela unos documentos históricos, ocultos hasta el día de hoy, y que nos ofrecen una nueva perspectiva de la España donde no se ponía el sol.
Un libro documentado y riguroso, detallado. Se diría que destilado con todo el cariño. Situada en una parte de la América Española habitualmente poco tratada, lo que la hace muy interesante: En la desembocadura del Río de la Plata (entre la actual Uruguay y Argentina). Un territorio puesto en el mapa por el hombre a raíz del Tratado de Tordesillas que lo convertía en un lugar de fronteras, donde se entrelazaban historias entre las tribus autóctonas, los portugueses y los propios españoles. En un tiempo, siglo XVIII, donde la amenaza inglesa era absolutamente manifiesta.
La fiereza de los charruas, la siempre peligrosa selva, las misiones jesuíticas y la labor de los esos mismos Jesuitas en aquellas tierras inhóspitas, su expulsión (y las consecuencias que conllevó), el propio mestizaje siempre amparado por la corona española, incluso la imagen de la España peninsular vista desde uno de los rincones menos conocidos de la España Americana y como hilo conductor la vida militar.
Resumiendo
Libro riguroso, incluso de consulta, que destila estudio y preparación, que en los detalles nos describe la vida militar en un periodo (siglo XVIII) y en un lugar (el actual Uruguay) poco conocido por el gran público, que lo hace muy interesante para aquellos que quieran conocer sobre la historia de la España Americana en el cono sur y su reflejo en la vida de los militares, españoles de ambos hemisferios, que defendieron aquellas fronteras de manera callada pero sólida y honorable.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.