Descripción
Galeón San Felipe
Maqueta ya montada y embalada en caja individual
Grande:
Medidas: Alto:78.00 x Largo:94.00 x Ancho:28.00 cm
Peso: 6.70 Kgs.
Mediano:
Medidas: Alto:65.00 x Largo:72.00 x Ancho:23.00 cm.
Peso: 6.70 Kgs.
790,00 € – 890,00 €
Galeón San Felipe – 1690
Los galeones de guerra se definen como un tipo específico de galeón durante el siglo XVII, más sólido y armado que anteriormente. Este tipo de barcos acabarían derivando en el conocido navío de línea del siglo XVIII.
Navíos como éste de tres puentes (de primera clase les llamaban) se solían construir con doble tablazón, interna y externa, lo que dotaba a su casco de gran resistencia. El número de puentes, también llamados cubiertas, lo daban las líneas de cañones que poseía el navío. Así tres puentes, tres lineas de cañones por banda que sumaban entre 80 y 100 cañones dependiendo del buque y del calibre de los cañones. Los cañones más potentes (y más pesados) se colocaban en los niveles inferiores.
Otra novedad de aquellos primeros barcos era el sistema para levar anclas consistente en dos cabrestantes. El mayor con dos campanas, una en el primer puente y la otra en el segundo, lo que permitía aplicar doble fuerza en dos planos, facilitando su recogida. El mayor tamaño y peso del navío implicaba la necesidad de tener anclas de mayor tonelaje lo que lógicamente complicaba su recogida.
Fiel reflejo de los adelantos en construcción naval militar de su época, éste navío de finales del S.XVII fue el resultado de la evolución de los galeones de finales del XVI y principios del XVII que fueron derivando en los citados navíos de línea. Toman ese nombre de la disposición que tomaban, se alineaban los unos detrás de los otros para formar un muro de artillería que pudiera disparar simultáneamente densas salvas contra la flota enemiga.
Los más de 80 cañones, 67 metros de eslora, 16,5 metros de manga y 12 metros de puntal, en proporción, harían del San Felipe un temible adversario capaz de enfrentarse a cualquier enemigo de la época. Las investigaciones que hemos llevado a cabo sobre el barco no dejan claro que existiera en realidad. Al menos no hay información concluyente al respecto. En todo caso es una maqueta decorativa con unos acabados de gran calidad y montada completamente de forma artesanal.
Las diferencias entre los modelos San Felipe, a parte de las medidas (72x65x23cm y 95x78x28cm, respectivamente) no varían significativamente. En ambos casos están fabricados artesanalmente y precisamente por tratarse de un trabajo artesanal puede ocurrir que el modelo varíe en algún aspecto con las fotos (a veces, el tono de la madera es un poco más oscuro o un poco más claro o se añaden o modifican algunos detalles, preservando en todo caso su exquisito acabado). Es un galeón impresionante incluso a pequeña escala y una magnífica pieza de decoración.
Galeón San Felipe
Maqueta ya montada y embalada en caja individual
Grande:
Medidas: Alto:78.00 x Largo:94.00 x Ancho:28.00 cm
Peso: 6.70 Kgs.
Mediano:
Medidas: Alto:65.00 x Largo:72.00 x Ancho:23.00 cm.
Peso: 6.70 Kgs.
Peso | 7,5 kg |
---|---|
Dimensiones | 94 × 28 × 78 cm |
Tamaño | Grande, Mediano |
Hola, lo vamos a consultar y le respondemos en cuanto nos digan si hay stock. Saludos
Esta pieza es reproducción de un instrumento datado en 1570, firmado por Humphrey Cole. Este instrumento se encuentra en el British Museum, Londres. La pieza original tiene dos caras, siendo una de ellas este Nocturlabio.
Horologium noctis es el nombre latino de este reloj nocturno, un artefacto que sirve para obtener la hora nocturna sirviéndose de las estrellas fijas del cielo. Este instrumento surgió a principios del siglo XVI y entró en declive en el siglo XVIII. Esta pieza está construida para medir la hora con la Estrella Polar y la estrella Kochab.
Altura: 130 mm
Diámetro: 50 mm
Grosor: 6 mmJ
Es una pieza única, desarrollada para celebrar el Año Internacional de la Astronomía. Durante el siglo XVI el astrolabio alcanza su máxima popularidad. El matemático y astrónomo español Juan de Rojas y Sarmiento expone y difunde en Europa la Proyección Ortográfica (1550).
Esa proyección fue aplicada exitosamente a la construcción de un nuevo tipo de astrolabio aportando una gran ventaja sobre sus antecesores, al ser válido para cualquier latitud.
Aunque se le conoce como Anillo Astronómico (Annulus Astronomicus), el nombre completo de este instrumento utilizado para saber la hora solar y realizar otras mediciones astronómicas, es Anillo Equinoccial Universal. Su principio es el del Cuadrante Solar Ecuatorial de tipo universal.
Existieron varios tipos de anillos astronómicos, los de mayor tamaño podían señalar la hora al minuto y fueron por mucho tiempo la única manera de saber si los relojes mecánicos funcionaban adecuadamente, sin tener que recurrir a un observatorio astronómico. En esta versión de tamaño reducido la Latitud es fija (40,4º).
Alto: 130mm
Diámetro: 45mm
Grosor: 4mm
La era de las exploraciones y descubrimientos es uno de los momentos clave en la historia de la humanidad.Los viajes que emprendieron por mar desde el siglo XV los navegantes de Castilla y Portugal no sólo transformaron radicalmente el conocimiento que los europeos poseían del mundo,sino que,precisamente por ello,marcaron el inicio de la primera globalización con la interconexión de los continentes y,por ende,el inicio de la Edad Moderna.Se trata de una empresa que ha fascinado desde sus propios orígenes,cuando un puñado de marinos se lanzaban a surcar la inmensidad de los oceános en pequeñas naves de madera.
La precariedad y la incertidumbre eran constantes en singladuras que los alejaban durante años de sus hogares y del mundo conocido,y de las que pocos regresaron.Estos marinos han sido comparados con los actuales astronautas.Con ocasión del quinto centenario de uno de aquellos hitos,el inicio de la primera circunnavegación del globo,Desperta Ferro presenta este volumen,segundo de los dedicados a la Armada española,que profundiza en los entresijos y las múltiples facetas de la empresa descubridora.
CAROLINA BAENA RODRÍGUEZ (propietario verificado) –
Lo compramos para regalo de reyes de mis suegro. David, me atendió estupendamente desde la primera llamada que hice. me explicó el embalaje, los detalles y quedamos en contacto vía wassap. Al principio hubo problemas con la mensajería, que en esas fechas tan malas (navidad-finde año), nunca nos pillaba en la dirección de entrega. Pero cuando por fin llegó, fue la gran estrella de los regalos!!! el embalaje es magnifico, llegó en perfecto estado y por su puesto gustó mucho. La peana es de madera, y todos los detalles son maravillosos. Al no encontrar un libro que tratara de este galeón por internet, le hice una breve reseña de texto con lo poco que encontré online. La única pega que le puso mi suegro, es la bandera, que realmente en esa época, no existía.
Muchas gracias por vuestra atención. La web se queda entre mis favoritas, para futuras compras.
un saludo!