Descripción
Galeón San Felipe
Maqueta ya montada y embalada en caja individual
Grande:
Medidas: Alto:78.00 x Largo:94.00 x Ancho:28.00 cm
Peso: 6.70 Kgs.
Mediano:
Medidas: Alto:65.00 x Largo:72.00 x Ancho:23.00 cm.
Peso: 6.70 Kgs.
790,00 € – 950,00 €
Galeón San Felipe – 1690
Los galeones de guerra se definen como un tipo específico de galeón durante el siglo XVII, más sólido y armado que anteriormente. Este tipo de barcos acabarían derivando en el conocido navío de línea del siglo XVIII.
Navíos como éste de tres puentes (de primera clase les llamaban) se solían construir con doble tablazón, interna y externa, lo que dotaba a su casco de gran resistencia. El número de puentes, también llamados cubiertas, lo daban las líneas de cañones que poseía el navío. Así tres puentes, tres lineas de cañones por banda que sumaban entre 80 y 100 cañones dependiendo del buque y del calibre de los cañones. Los cañones más potentes (y más pesados) se colocaban en los niveles inferiores.
Otra novedad de aquellos primeros barcos era el sistema para levar anclas consistente en dos cabrestantes. El mayor con dos campanas, una en el primer puente y la otra en el segundo, lo que permitía aplicar doble fuerza en dos planos, facilitando su recogida. El mayor tamaño y peso del navío implicaba la necesidad de tener anclas de mayor tonelaje lo que lógicamente complicaba su recogida.
Fiel reflejo de los adelantos en construcción naval militar de su época, éste navío de finales del S.XVII fue el resultado de la evolución de los galeones de finales del XVI y principios del XVII que fueron derivando en los citados navíos de línea. Toman ese nombre de la disposición que tomaban, se alineaban los unos detrás de los otros para formar un muro de artillería que pudiera disparar simultáneamente densas salvas contra la flota enemiga.
Los más de 80 cañones, 67 metros de eslora, 16,5 metros de manga y 12 metros de puntal, en proporción, harían del San Felipe un temible adversario capaz de enfrentarse a cualquier enemigo de la época. Las investigaciones que hemos llevado a cabo sobre el barco no dejan claro que existiera en realidad. Al menos no hay información concluyente al respecto. En todo caso es una maqueta decorativa con unos acabados de gran calidad y montada completamente de forma artesanal.
Las diferencias entre los modelos San Felipe, a parte de las medidas (72x65x23cm y 95x78x28cm, respectivamente) no varían significativamente. En ambos casos están fabricados artesanalmente y precisamente por tratarse de un trabajo artesanal puede ocurrir que el modelo varíe en algún aspecto con las fotos (a veces, el tono de la madera es un poco más oscuro o un poco más claro o se añaden o modifican algunos detalles, preservando en todo caso su exquisito acabado). Es un galeón impresionante incluso a pequeña escala y una magnífica pieza de decoración.
Galeón San Felipe
Maqueta ya montada y embalada en caja individual
Grande:
Medidas: Alto:78.00 x Largo:94.00 x Ancho:28.00 cm
Peso: 6.70 Kgs.
Mediano:
Medidas: Alto:65.00 x Largo:72.00 x Ancho:23.00 cm.
Peso: 6.70 Kgs.
Peso | 7,5 kg |
---|---|
Dimensiones | 94 × 28 × 78 cm |
Tamaño | Grande, Mediano |
Hola, lo vamos a consultar y le respondemos en cuanto nos digan si hay stock. Saludos
Del griego “buscador de estrellas”, este instrumento fue introducido en Europa por los árabes. Se transformó en una herramienta de uso imprescindible para los astrónomos, astrólogos y agrimensores. Entre sus muchos usos se encuentran la ubicación de las posiciones de los astros, la determinación de la hora local, cálculo de la latitud geográfica, medidas de altura o azimuts.
Sustentado en años de estudio e investigación, el Dr. L.H.V. ha desarrollado este astrolabio basado en los clásicos. Su precisión y estética hacen de este instrumento, calculado para 40.4º de latitud, una pieza absolutamente única.
El astrolabio, considerado como la “joya matemática de la Edad Media”, fue hasta finales del siglo XVII, el instrumento portátil más utilizado en toda la historia de la astronomía. Mantiene vigencia, porque permite entender de una manera clara y sencilla la mecánica celeste y el movimiento aparente de los astros.
Históricamente se admite que su origen está en Alejandría (s. IX). Perfeccionado por los árabes y persas, fue introducido en España, y a través de ésta pasó a Europa Occidental a principios del siglo X.
Altura: 130 mm
Diámetro: 45 mm
Grosor: 5 mm
Agosto de 1519. En el puerto de Sevilla, cinco embarcaciones se preparan para zarpar rumbo a las Islas de las Especias. Entre sus miembros se encuentra Juan de Zubileta, un adolescente que aspira a convertirse en navegante. ¿Y si pudieras meterte en su piel y protagonizar la aventura más fascinante de la humanidad? “Nao Victoria. La Primera Vuelta al Mundo” es un original LIBRO-JUEGO con el que revivirás la gesta de Magallanes y Elcano en primera persona. Para ello deberás sortear tormentas, enfrentarte a peligros y tomar decisiones de las que dependerán el exito o el fracaso de la expedición. Y es que, a diferencia de otras historias, aquí EL PROTAGONISTA ERES TÚ.
El reloj de sol es un instrumento usado desde tiempos muy remotos con el fin de medir el paso de las horas, minutos y segundos. En castellano se le denomina también cuadrante solar. Emplea la sombra arrojada por un gnomon o estilo sobre una superficie con una escala para indicar la posición del Sol en el movimiento diurno.
CAROLINA BAENA RODRÍGUEZ (propietario verificado) –
Lo compramos para regalo de reyes de mis suegro. David, me atendió estupendamente desde la primera llamada que hice. me explicó el embalaje, los detalles y quedamos en contacto vía wassap. Al principio hubo problemas con la mensajería, que en esas fechas tan malas (navidad-finde año), nunca nos pillaba en la dirección de entrega. Pero cuando por fin llegó, fue la gran estrella de los regalos!!! el embalaje es magnifico, llegó en perfecto estado y por su puesto gustó mucho. La peana es de madera, y todos los detalles son maravillosos. Al no encontrar un libro que tratara de este galeón por internet, le hice una breve reseña de texto con lo poco que encontré online. La única pega que le puso mi suegro, es la bandera, que realmente en esa época, no existía.
Muchas gracias por vuestra atención. La web se queda entre mis favoritas, para futuras compras.
un saludo!