Evolución de las Armas Hispánicas I

30,00 

La lámina “Evolución de las Armas Hispánicas I” es un recorrido histórico de la mano de la heráldica de la historia hispana.

En esta primera lámina partimos de la antigua provincia romana de Hispania y su sucesor el Reino Visigodo de Toledo. Vemos que tras desmoronarse este, sobrevive en su último reducto el Reino de Asturias en los montes cántabros y resurge en la Marca Hispánica en el Pirineo a la sombra de Carlo Magno. De estas dos realidades nacerían los futuros reinos hispanos medievales. A través de esta lámina os invitamos a realizar un recorrido visual por la conformación de la Hispanidad; la Reconquista, la expansión Mediterránea aragonesa, la unión dinástica de Aragón y Castilla, el descubrimiento de América, para acabar en la unión Ibérica con Portugal.

Hay existencias

SKU: TSR-LAM-106 Categorías: , ,

Descripción

Evolución de las Armas Hispánicas I
Autor: Vicente A. Barrios de la Lastra
papel: Alta calidad de 250 g/m²
Tamaño: 75 cm x 31 cm

Información adicional

Dimensiones 75 × 31 cm

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Evolución de las Armas Hispánicas I”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Preguntas y respuestas de los clientes

No hay preguntas aún. Sé el primero en hacer una pregunta acerca de este producto.

Enviarme una notificación por cada nueva respuesta

Productos que has mirado:

La batalla de Pavía
La batalla de Pavía
La batalla de Pavía

La batalla de Pavía es el símbolo del fin de un forma de hacer la guerra y también de una época. La mañana del 24 de febrero de 1525, en el extenso parque ubicado al norte de la ciudad –antiguo coto de caza de los duques de Milán–, la caballería pesada francesa, la mejor fuerza militar de Europa, fue masacrada en pocos minutos por infantes españoles equipados con arcabuces. El arma de fuego, que tres años atrás, en Bicoca, ya había sentenciado a las pesadas falanges suizas, demostraba de nuevo su primacía. Se inauguraba el reinado de lo que, pocos años más tarde, sería bautizado como Tercio. En paralelo, el apresamiento en el campo de batalla de Francisco I de Francia marcó un nuevo hito en el duelo que libraba éste con el Carlos I de España.

Si bien la batalla Pavía no supuso el fin de la Guerra de los 4 reyes (Francisco I y Carlos I, primero, y Enrique II y Felipe II, después), sí que dejó el Ducado de Milán bajo la corona española de forma definitiva. La Monarquía de España añadía la otra joya, junto con los Países Bajos, a su corona. Su dos territorios más preciados.

No clasificados 7,00  Añadir al carrito
12 de Octubre
12 de Octubre
12 de Octubre

12 de Octubre; ¡Tierra!

Aquel grito al viento de Rodrigo de Triana, no sólo fue un grito de alivio para una tripulación exhausta, sino el grito de un cambio de época. El abismo se hizo camino, el mundo antiguo y nuevo se hacían uno. “Al mar, se echaron en barcos de espuma con un puñado de soñadores, para darle a la América Dios, luz y nombre”. Occidente entero era el polizón invisible de aquella nao y dos carabelas capitaneadas por Colón y los hermanos Pinzón. De La Rábida salen el Derecho romano, el idioma español, la ciencia y la luz de Evangelio y de las Américas vuelve el Edén en la Tierra.

Plazo de entrega:
En stock: entre 3 y 5 días
Bajo demanda: entre 6 y 8 días

 

Guía de tallas

 

No clasificados 27,50  Seleccionar opciones
Provincias peninsulares
Provincias peninsulares
Provincias peninsulares

Mapa de provincias peninsulares Vicente A. Barrios de la Lastra Medidas: 43,5 cm x 32 cm Para entender la división territorial Española debemos de ser conscientes que difiere mucho de nuestra concepción actual. Ya que los reinos españoles tenían divisiones administrativas propias: en la corona de … Leer más

No clasificados 21,00  Añadir al carrito
1492: La toma de Granada
1492: La toma de Granada
1492: La toma de Granada

En los últimos días de 1491, la Guerra de Granada llega a su fin. Tras casi 10 años de batallas sin tregua, se conquistaría, por fin, el último de los reinos árabes en la Península Ibérica. En el interior de la ciudad de Granada, el Sultán Boabdil “el Chico” negocia, en secreto, la capitulación del reino Nazarí, cuyo anuncio hará que su propio pueblo se levante en armas contra él e intente sabotear las negociaciones. Descubre como se conocieron Gonzalo de Córdoba, el Gran Capitán, y el último rey de Al-Andalus, y qué papel jugó su amistad en el final de la Reconquista. Disfruta de uno de los hechos más relevante ocurrido en un año que cambió la Historia del mundo.

No clasificados 15,00  Añadir al carrito