Descripción
Evolución de las Armas Hispánicas I
Autor: Vicente A. Barrios de la Lastra
papel: Alta calidad de 250 g/m²
Tamaño: 75 cm x 31 cm
30,00 €
La lámina “Evolución de las Armas Hispánicas I” es un recorrido histórico de la mano de la heráldica de la historia hispana.
En esta primera lámina partimos de la antigua provincia romana de Hispania y su sucesor el Reino Visigodo de Toledo. Vemos que tras desmoronarse este, sobrevive en su último reducto el Reino de Asturias en los montes cántabros y resurge en la Marca Hispánica en el Pirineo a la sombra de Carlo Magno. De estas dos realidades nacerían los futuros reinos hispanos medievales. A través de esta lámina os invitamos a realizar un recorrido visual por la conformación de la Hispanidad; la Reconquista, la expansión Mediterránea aragonesa, la unión dinástica de Aragón y Castilla, el descubrimiento de América, para acabar en la unión Ibérica con Portugal.
Hay existencias
Evolución de las Armas Hispánicas I
Autor: Vicente A. Barrios de la Lastra
papel: Alta calidad de 250 g/m²
Tamaño: 75 cm x 31 cm
Dimensiones | 75 × 31 cm |
---|
No hay preguntas aún. Sé el primero en hacer una pregunta acerca de este producto.
Jordi Bru es un excelente fotógrafo que retrata momentos de recreaciones históricas con un estilo único, que las hace parecer tomadas en el momento histórico en el que realmente tuvieron lugar. Su trabajo enamora tanto a los aficionados a la recreación como a aquellos que disfrutan del arte de la fotografía.
En esta ocasión refleja un momento del asedio de Groenlo, que tuvo lugar en 1627. Durante este asedio las tropas de la Monarquía Hispánica fueron puestas a prueba y, aunque la plaza se acabó perdiendo, cayó tras una increíble resistencia.
Como podéis observar la tensión se palpa. Los soldados españoles están expectantes, varios de ellos están impacientes por entrar en combate, otros esperan pacientemente. Las texturas se pueden palpar, el aire, cargado, puede respirarse.
Una obra de arte en la que se detiene el tiempo.
Tamaño, incluido el paspartú 51×33 cm. Otras medidas, consultar latiendadelostercios@gmail.com
El real de a 8, “peso de ocho” o “dólar español”. El Real Español fue la primera moneda de reserva que durante casi cuatro siglos fue referencia obligada en el comercio mundial. Desde su creación por la monarquía católica con la reforma monetaria de 1497, sirvió de base monetaria al comercio internacional. Se difundió por todo el mundo y fue empleada como moneda de curso válido, siendo muy apreciada en todos los grandes mercados de Europa, América y el extremo oriente debido a la fineza de su contenido en plata. Además de ser la primera moneda de curso legal en los EE.UU. hasta 1857. El real de a 8 nos habla de las repercusiones económica de aquel primer imperio global.
por otra parte el año de 1625 fue especialmente prolífico. Tanto fue así que se le nombró de una manera muy particular: “Annus mirabilis”. Os animamos a investigar por qué.
Plazo de entrega:
En stock: entre 3 y 5 días
Bajo demanda: entre 6 y 8 días
Tríptico de la Hispanidad Autor: Vicente A. Barrios de la Lastra Medidas: 97 cm x 62cm Esta lámina es un armorial que representa los reinos, estados y señoríos de la Monarquía Hispánica. Inspirada en los sobresalientes trípticos de Jan van Battel, pintor de Malinas, esta lámina … Leer más
Lámina Tríptico Imperial Autor: Vicente A. Barrios de la Lastra Medidas: 97 cm x 62cm Esta lámina es un armorial que representa los reinos, estados y señorios bajo el dominio de los Habsburgo. Inspirada en los sobresalientes trípticos de Jan van Battel, pintor de Malinas, … Leer más
El 24 de Febrero de 1525 se libró una batalla en las que las fuerzas hispanogermanas de Carlos V y las francesas de Francisco I se enfrentaron en la ciudad italiana de Pavía.
Desperta Ferro Ediciones reedita este clásico imprescindible e imperecedero que plantea un recorrido por la historia de los tTrcios, célebres soldados de infantería de la Monarquía Hispánica, desde sus orígenes y nacimiento en los albores de la modernidad hasta su injustificada transformación con el cambio dinástico a comienzos del siglo XVIII, por su organización, armamento y tácticas, por la vida cotidiana, el espíritu de cuerpo y la disciplina y, por supuesto, por su experiencia de combate ya en los mortíferos campos de batalla, ya en las penosas trincheras de asedio, ya en los traicioneros puentes de las armadas. Y lo hace imprimiendo su sello de marca, dotando a “De Pavía a Rocroi. Los tercios españoles” de vívidas imágenes y detallada cartografía histórica ausentes en la edición original.
Los tercios españoles, de Julio Albi de la Cuesta,fue una obra que recuperó del olvido a “aquellos hombres que fueron tan famosos y temidos en el mundo, los que avasallaron príncipes, los que dominaron naciones, los que conquistaron provincias, los que dieron ley a la mayor parte de Europa”. Ahora Desperta Ferro la reedita porque hay cosas que sencillamente no se deben olvidar.
La lámina “Herencia Borgoñona” quiere llevarnos al corazón de Europa, allá por el lejano 1473, donde una elección cambió la suerte del viejo continente Carlos de Borgoña elegía al hijo del emperador Federico III, Maximiliano, como marido para María, su única hija. Los Habsburgo sumaban a sus posesiones en Alpinas, los territorios en Austria, Estiria, Bohemia y Hungría junto a sus derechos a la elección en el trono del Sacro Imperio, un nuevo ramillete de condados y ducados, que además traían aparejada la titularidad de la dignidad de Gran Maestre y Jefe Soberano de la Orden del Tosisón de Oro. Esto convertía a los en otra hora irrelevantes señores de Habsburgo en el linaje hegemónico en Centroeuropa.
Tamaño, incluido el paspartú 51×33 cm. Otras medidas, consultar latiendadelostercios@gmail.com
GOL y Juan Luis Rincón.
Gonzalo Fernández de Córdoba es uno de los generales de mayor transcendencia en la historia del arte de la guerra. Vivió en pleno Renacimiento y supo captar como nadie los cambios que la pólvora imponía en las tácticas y estrategias militares.
Los tercios españoles bajo su mando, armados con espingardas y arcabuces, rompieron inmisericordes las cargas de caballería pesada que, hasta ese momento, habían reinado en los campos de batalla europeos. Al frente de un reducido ejército batió a los franceses en Italia y conquistó para su señor el reino de Nápoles y para él la honra inmortal y el título de Gran Capitán.
Gonzalo era amante del lujo y de la ostentación en el vestir, pero también sabía soportar las asperezas y miserias del campo de batalla. Compartía con sus hombres el hambre, el frío y la enfermedad, sin escudarse jamás en su posición de general para evitar las incomodidades y los sufrimientos. Supo ganarse el respeto y la fidelidad de sus soldados, capaces de renunciar a su paga solo por el honor de poder servir bajo sus órdenes.
Muchos jerarcas europeos le cortejaron con sustanciosas ofertas para que mandase sus ejércitos, pero Gonzalo era hombre de una sola palabra. Triunfó en la vida y, al igual que muchos antes y después de él, tuvo que pagar el precio del poder
12 de Octubre; ¡Tierra!
Aquel grito al viento de Rodrigo de Triana, no sólo fue un grito de alivio para una tripulación exhausta, sino el grito de un cambio de época. El abismo se hizo camino, el mundo antiguo y nuevo se hacían uno. “Al mar, se echaron en barcos de espuma con un puñado de soñadores, para darle a la América Dios, luz y nombre”. Occidente entero era el polizón invisible de aquella nao y dos carabelas capitaneadas por Colón y los hermanos Pinzón. De La Rábida salen el Derecho romano, el idioma español, la ciencia y la luz de Evangelio y de las Américas vuelve el Edén en la Tierra.
Plazo de entrega:
En stock: entre 3 y 5 días
Bajo demanda: entre 6 y 8 días
La Era de los Descubrimientos. Acabada la epopeya de la reconquista, a las gentes de Hispania se les hizo pequeña su recién recuperada “piel de toro”. La Península Ibérica ya no podía contener el ímpetu de un pueblo labrado tras siglos de luchas contra el moro. Las galeras de las aragoneses se pusieron proa al Mediterráneo, y las naos y carabelas de castellanos y portugueses se lanzaron a la aventura de los océanos, que impulsados por los vientos recorrieron casi la totalidad del planeta, explorándolo, cartografiándolo y conquistándolo en buena medida. A las gentes de Hispania se le pequeño el mundo. Las embarcaciones de su católica majestad hicieron suyo el Atlántico, Índico y Pacífico y construyeron un imperio en el que nunca se ponía el sol.
“Non Sufficit Orbis” uno de los lemas de Felipe II, se puede traducir como “el mundo no es suficente”. Y en inglés algo como “the World is not enough” que tal vez os suene a una película sobre sobre un tal James Bond. Pues si tiráis del hilo igual os lleváis una sorpresa sobre esa frase y los orígenes de Bond.
Plazo de entrega:
En stock: entre 3 y 5 días
Bajo demanda: entre 6 y 8 días
El real de a 8, “peso de ocho” o “dólar español”. El Real Español fue la primera moneda de reserva que durante casi cuatro siglos fue referencia obligada en el comercio mundial. Desde su creación por la monarquía católica con la reforma monetaria de 1497, sirvió de base monetaria al comercio internacional. Se difundió por todo el mundo y fue empleada como moneda de curso válido, siendo muy apreciada en todos los grandes mercados de Europa, América y el extremo oriente debido a la fineza de su contenido en plata. Además de ser la primera moneda de curso legal en los EE.UU. hasta 1857. El real de a 8 nos habla de las repercusiones económica de aquel primer imperio global.
por otra parte el año de 1625 fue especialmente prolífico. Tanto fue así que se le nombró de una manera muy particular: “Annus mirabilis”. Os animamos a investigar por qué.
Plazo de entrega:
En stock: entre 3 y 5 días
Bajo demanda: entre 6 y 8 días
Valoraciones
No hay valoraciones aún.