Evolución de las Armas Hispánicas II

30,00 

Evolución de las Armas Hispánicas II
Autor: Vicente A. Barrios de la Lastra
papel: Alta calidad de 250 g/m²
Tamaño: 75 cm x 31 cm

Hay existencias

SKU: TSR-LAM-105 Categorías: , ,

Descripción

La lámina “Evolución de las Armas Hispánicas II” es un recorrido histórico de la mano de la heráldica de la historia hispana.

En esta segunda lámina nos sitúa a finales del siglo XV. En el eje de tres personajes principales: Isabel de Castilla, Fernando de Aragón y Maximiliano de Habsburgo. Una monumental herencia, el primer gran imperio global, en manos del nuevo Carlo Magno. Una monarquía universal que a los estados y señoríos de la corona de Castilla, la de Aragón, el reino de Portugal y el de Navarra y sus posesiones de ultramar, se añadirían numerosos condados y ducados, en Austria, Flandes y Borgoña, y los derechos a la elección en el trono del Sacro Imperio. A través de esta lámina viajamos desde el reinado de los Austria, la guerra de sucesión y la llegada de los Borbones hasta la actualidad. 500 años de historia en tus manos.

Información adicional

Dimensiones 75 × 31 cm

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Evolución de las Armas Hispánicas II”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Preguntas y respuestas de los clientes

No hay preguntas aún. Sé el primero en hacer una pregunta acerca de este producto.

Enviarme una notificación por cada nueva respuesta

Productos que has mirado:

El Gran Capitán
“El Gran Capitán”

GOL y Juan Luis Rincón.

Gonzalo Fernández de Córdoba es uno de los generales de mayor transcendencia en la historia del arte de la guerra. Vivió en pleno Renacimiento y supo captar como nadie los cambios que la pólvora imponía en las tácticas y estrategias militares.
Los tercios españoles bajo su mando, armados con espingardas y arcabuces, rompieron inmisericordes las cargas de caballería pesada que, hasta ese momento, habían reinado en los campos de batalla europeos. Al frente de un reducido ejército batió a los franceses en Italia y conquistó para su señor el reino de Nápoles y para él la honra inmortal y el título de Gran Capitán.
Gonzalo era amante del lujo y de la ostentación en el vestir, pero también sabía soportar las asperezas y miserias del campo de batalla. Compartía con sus hombres el hambre, el frío y la enfermedad, sin escudarse jamás en su posición de general para evitar las incomodidades y los sufrimientos. Supo ganarse el respeto y la fidelidad de sus soldados, capaces de renunciar a su paga solo por el honor de poder servir bajo sus órdenes.
Muchos jerarcas europeos le cortejaron con sustanciosas ofertas para que mandase sus ejércitos, pero Gonzalo era hombre de una sola palabra. Triunfó en la vida y, al igual que muchos antes y después de él, tuvo que pagar el precio del poder

No clasificados 16,00  Añadir al carrito
Evolución de las Armas Hispánicas I
Evolución de las Armas Hispánicas I
Evolución de las Armas Hispánicas I

La lámina “Evolución de las Armas Hispánicas I” es un recorrido histórico de la mano de la heráldica de la historia hispana.

En esta primera lámina partimos de la antigua provincia romana de Hispania y su sucesor el Reino Visigodo de Toledo. Vemos que tras desmoronarse este, sobrevive en su último reducto el Reino de Asturias en los montes cántabros y resurge en la Marca Hispánica en el Pirineo a la sombra de Carlo Magno. De estas dos realidades nacerían los futuros reinos hispanos medievales. A través de esta lámina os invitamos a realizar un recorrido visual por la conformación de la Hispanidad; la Reconquista, la expansión Mediterránea aragonesa, la unión dinástica de Aragón y Castilla, el descubrimiento de América, para acabar en la unión Ibérica con Portugal.

No clasificados 30,00  Añadir al carrito
Provincias peninsulares
Provincias peninsulares
Provincias peninsulares

Mapa de provincias peninsulares Vicente A. Barrios de la Lastra Medidas: 43,5 cm x 32 cm Para entender la división territorial Española debemos de ser conscientes que difiere mucho de nuestra concepción actual. Ya que los reinos españoles tenían divisiones administrativas propias: en la corona de … Leer más

No clasificados 21,00  Añadir al carrito
Lámina “herencia borgoñona”
Lámina “herencia borgoñona”
Lámina “herencia borgoñona”

La lámina “Herencia Borgoñona” quiere llevarnos al corazón de Europa, allá por el lejano 1473, donde una elección cambió la suerte del viejo continente Carlos de Borgoña elegía al hijo del emperador Federico III, Maximiliano, como marido para María, su única hija. Los Habsburgo sumaban a sus posesiones en Alpinas, los territorios en Austria, Estiria, Bohemia y Hungría junto a sus derechos a la elección en el trono del Sacro Imperio, un nuevo ramillete de condados y ducados, que además traían aparejada la titularidad de la dignidad de Gran Maestre y Jefe Soberano de la Orden del Tosisón de Oro. Esto convertía a los en otra hora irrelevantes señores de Habsburgo en el linaje hegemónico en Centroeuropa.

No clasificados 24,00  Añadir al carrito